Entradas

Mostrando entradas de 2018

Sonnenfeld, Alfred: Serenidad. La sabiduría de gobernarse.

Ensayo breve y claro. La serenidad es fruto de saber conservar la calma en la adversidad, aunque caben matices. En el día a día abundan situaciones propensas al estrés o a la ansiedad. Quizá para llegar al trabajo hemos usado medios de transporte y no siempre el tráfico es fluido. Otras veces son pequeñas contrariedades al comienzo del día. Si empezamos el día con enfados, hay algo que revisar. La ventaja de mantenerla en los pequeños detalles facilita conservarla en situaciones adversas. Es una fuerza que mana de la mente y del corazón y es contagiosa, al igual que su contrario. Si hemos perdido la serenidad, busquemos la ocasión de recuperarla lo antes posible. Así no hay días negros, en todo caso hay horas difíciles. Con paz interior es más fácil establecer las prioridades reales y dedicar el tiempo a lo importante, que será hacer bien nuestro trabajo. Con el ánimo sereno es más fácil ser realistas y no dejarse llevar por la imaginación.

Russo, Francesco: En todas las circunstancias.

El autor es postulador de la causa de canonización del beato Álvaro del Portillo. Refleja el valor de la santidad en personas que han encarnado de ejemplarmente la vida de Cristo y el bien que eso supone para la Iglesia. Pronunciarse sobre esa santidad es algo que corresponde a la Autoridad de la Iglesia. Dice el cardenal Amato en la presentación del libro, que la santidad es la finalidad de la Iglesia, y los santos la reflejan. Tras una introducción del autor y una breve semblanza de la vida del beato, se incluye la homilía que pronunció el cardenal citado en la Beatificación; tuvo lugar en Madrid en el 2014. Señalado el encuadre, en seis capítulos ofrece textos del Beato Álvaro, así como favores atribuidos a su intercesión por personas variadas. Previamente ha explicado la diferencia entre un milagro y un favor. Narra con detalle el milagro que la Santa Sede reconoció y que se presentó para su beatificación. El libro fomenta la fe en la Providencia divina y puede impulsar la c

Quevedo, Francisco de: El Buscón.

Se encuentra con ligeras variantes en el título. Se publicó en 1626, cuando España había comenzado el declive que culminó en 1700. La novela picaresca es un género, en el que figura una galería de personajes que dan forma a un estilo: hay ladrones y gentes que vive en el límite de la ley y en la pobreza. Llama la atención que a los hidalgos su sentido de la honra les lleva a aparentar un nivel de vida que no tienen. Les importa más el honor que comer. El protagonista nació en Segovia, hijo de un barbero y de una mujer de dudosa reputación. Don Pablos, que así se hizo llamar, va a la escuela y aprende las reglas básicas, sirve en casa de un compañero de estudios y le acompañó como criado cuando su amo va a la universidad. La vida descrita por Quevedo narra el hambre que pasó el protagonista tratando de sobrevivir en medio de la carencia de medios de subsistencia. Quevedo se atiene al estilo del género; ha pasado a la historia es por su ingenio para reflejar con gracia y precisión

Pérez, Joseph: Los comuneros.

El historiador francés estudia un hecho del que se han dado varias interpretaciones. No debe sorprendernos su afirmación valorando escritos; dice que algunas personas no han leído los documentos que están en archivos históricos. Por desgracia, también entre historiadores hay personas que no son buenos profesionales. El tema tratado tiene lugar entre 1520 y 1523. Cuando Carlos I, tras convocar unas cortes en Galicia, sale de Castilla para aspirar a ser emperador, es un desconocido para los españoles; no sabe castellano, tiene 20 años, se ha criado en los Países Bajos y deja los cargos del gobierno en manos de extranjeros. La reacción es una sublevación, con fuerza en ciudades como Segovia, Toledo y Salamanca. Salvo Andalucía, en donde apenas tuvo eco este suceso, se produce una agitación en varias ciudades y se forman ejércitos que rara vez superan los 10.000 soldados. ¿Contra quién se rebelan los Comuneros? No es una revuelta social. La monarquía tiene tanto peso que no es cues

Penac, Daniel: Como una novela.

Con estilo ágil y atractivo, Penac presenta la lectura como un regalo, algo gratuito que no conoce el imperativo. El recuerdo de los cuentos infantiles y la emoción al descubrir el sentido de las palabras, la competencia que le salen a la lectura cuando el escolar llega a la adolescencia... Junto a esa visión grata, algo idílica, está la realidad de los repechos que todo libro valioso tiene; la carencia cultural que supone renunciar a su lectura, porque su inicio no es grato, debe superarse. Vale la pena leer este libro de Penac; la síntesis que hace es que no siempre apetece leer lo excelente; y al revés, a veces apetece leer lo que no aporta valor. El apetecer no es buen criterio de selección. El trasfondo del libro es hacer grata la lectura y convertir a los clásicos en atractivos.

Payne, Stanley: En defensa de España.

Ensayo sobre historia, escrito por un historiador hispanista. Que sea de EE. UU., quien escribe el libro no deja de ser paradójico. La ecuanimidad y el rigor son de agradecer en el estudio de la historia de España; en las últimas décadas hemos tenido excelentes historiadores y ha dejado de ser cierta la afirmación de que los mejores hispanistas eran anglosajones, lo que fue cierto en el pasado y ha dejado huella en algunas tesis, eco de la leyenda negra. Facilitó la difusión de esa leyenda la falta de rigor académico y copiarse textos unos autores a otros sin verificarlos. Payne conoce la historia de España en el siglo XX, en la que es especialista. Aunque texto actual es un ensayo y comienza cuando la península aún no se llamaba España, pero dos tercios del libro se dedican al siglo XX y llega hasta fechas recientes. Lo que dice, a veces no es políticamente correcto, pero quienes han legislado sobre la memoria histórica no son profesionales de la historia sino de la política. Us

Parra, Teresa de la: Memorias de mamá Blanca.

La narradora y protagonista es una niña de cinco años, que vive con sus padres y cinco hermanas en una finca cerca de Caracas, a mediados del siglo XIX. Cada capítulo muestra un rasgo de la vida en la finca Piedra Azul. Las niñas están a cargo de Evelyn, oriunda de Trinidad, que tiene autoridad sobre ellas. Alrededor, hay empleados de ambos sexos; unos atienden la finca y otros la casa. El peón de confianza es Vicente Cochocho, quien hace de médico y de otras tareas que caben bajo el apelativo de varios. Ocasionalmente, desaparece unos días e interviene en algún golpe militar, pero esa faceta apenas se menciona; Vicente se lleva un grupo de peones cuando regresan sigue la vida normal. Si la revolución pudiera afectar a Piedra Blanca, Vicente avisa de víspera al dueño para que ese día el ganado no salga a pastar. Es difícil saber si la imaginación, llena de bondad, alegría e ingenuidad, del relato se debe a que lo narra Blanca Nieves, la tercera de las niñas, o a la autora. El li

Muñoz Rojas, J. A.: Las cosas del campo.

Escrito en 1946, el manuscrito se fue publicando en relatos breves. No sigue un orden cronológico; describe el campo andaluz y a personas. Rico de vocabulario, está escrito en prosa con tinte poético. Muestra sensibilidad y carácter contemplativo. Requiere una lectura pausada, al ritmo al que está escrito. Desconocer alguna especie animal y algún término agrícola no impide captar el contenido que transmite cada capítulo; alguno de una página. Valioso para quienes aprecian las creaciones literarias.

Melendo, Tomás: El encuentro de tres amores.

El autor es catedrático de metafísica y autor de varias publicaciones. En esta la sencillez preside el contenido. El subtítulo es: Diez principios y una clave para educar. El libro se dirige a padres y madres, aunque no de forma exclusiva. Hay un rasgo esencial del texto: el amor. Sería sencillo si todos tuviéramos la misma idea del amor y supiéramos las muestras idóneas de cada tipo de amor- filial, fraterno, de amistad, etc.- pero no es así. Con frecuencia el sentimentalismo mueve al educador. Aprender a amar mucho y bien es la tarea más noble que se puede transmitir en la tarea educativa. La fortaleza para mostrarse firmes en un castigo justo es una muestra de amor; darle la libertad que es capaz de gestionar es una pauta para educar responsablemente; pero es una tarea de años, la libertad se devuelve día a día, hasta que el hijo o la hija toman por completo su libre albedrío; la forma de ayudarles cambia, sin desentenderse. El capítulo final, que incluye como apéndice, daría

Martí, Miguel-Ángel: La calidez humana.

El autor es conocido por sus publicaciones de tono humanista. Nada de lo humano le es ajeno; tiene mucho de filósofo y de poeta. La vida de las personas corrientes no va ir al ritmo ni de un monasterio ni de una carrera de Fórmula Uno. La prisa lleva a tratar a las personas sin la atención debida; así, es fácil tratarlas como cosas o como individuos anónimos de una masa. Recuperar un ritmo de vida humano lo agradecemos más en situaciones especiales: la espera en urgencias de un hospital, etc. Disponer de tiempo para vivirlo de modo más reflexivo no es una utopía; no todo depende de nosotros, pero parte sí. No todo debe realizarse a la vez; pensar si ponemos atención en las personas con las que convivimos es una medida para valorar si cuidamos lo esencial.

López Casanova, Iván: Pensadoras para el siglo XXI.

El autor, médico humanista, descubre lazos que unen a personas que no coinciden en todos los planteamientos vitales, pero sí en alguno esencial. El libro recoge la vida de cinco mujeres; todas han aportado a la sociedad iniciativas, además de involucrarse en causas que defienden. Cicely Saunders nació en Gran Bretaña en una familia de religiosidad tibia. Conocer a C. S. Lewis fue una ayuda en su vida. Su sensibilidad hacia el dolor de los desahuciados le llevó a vivir el acompañamiento; más adelante, para hacerlo mejor se hizo médico y puso en marcha centros de cuidados paliativos, tarea en la que fue pionera. Su labor trascendió al entorno y recibió galardones: de la reina Isabel II de Inglaterra y otros internacionales. Su vivencia cristiana le impulsó a dedicarse a los demás y tratar de mitigar su dolor. Los centros llamados Hospice de St. Christofer se extendieron. Falleció en el 2005. Otra pensadora fue Dorothy Day, nacida en EE. UU., en una familia de clase media; desde jo

Burggraf, Jutta: La transmisión de la fe en la sociedad postmoderna y otros escritos.

En este libro se recogen textos de sus colaboraciones en libros y congresos; además de escribir varios libros, participó en varios eventos en su vida profesional. Burggraf fue doctora en pedagogía y en teología, tarea a la que dedicó los últimos años de su vida; falleció sin cumplir cincuenta años. Por formación, origen, etc., en su labor profesional trató campos diversos; el ecumenismo al ser ella Alemana le era connatural-, la creación, el feminismo, la identidad Europea, etc. Fue una mujer de su tiempo que estudió temas como el celibato, -el feminismo en las tres fases que la autora distingue-, el papel de la Iglesia en el siglo XXI, etc. La coherencia en los textos se deriva de su vida. Aborda los temas sin miedo y con hondura; intuye que algunas cuestiones aunque le resultan cercanas, como el ecumenismo, se resolverán con la oración y la gracia. Esta profesora sugiere; rara vez niega. Es respetuosa y delicada al expresarse. Su tarea fue abrir caminos desde la fidelidad a Dios y a

Philippe, Jacques: La felicidad donde no se espera.

El deseo de ser feliz es inherente a la condición humana. De una forma u otra, todos lo buscamos con más o menos empeño y mayor o menor acierto. Este autor considera que el mundo actual está enfermo de hedonismo y que no se curará mientras no oriente su vida en dirección a lo señalado en la Bienaventuranzas. El discurso de Jesús en el que las sugiere, inicia cada frase con la expresión: bienaventurados quienes… La pobreza es uno de los caminos que señala el autor, recogiendo lo dicho por Cristo, Dios y hombre. Ciertamente no es la pobreza obligada por la falta de trabajo u otras circunstancias. La pobreza tal como se entiende coloquialmente es algo a paliar y evitar, al menos en estadios degradantes. La pobreza que vive Cristo es la del desprendimiento voluntario, es no apegar el corazón a las cosas. Una actitud humilde es requisito para ser capaz de entender esta cuestión. No se busca pedir cuentas a Dios, sino de pedir su luz espiritual para comprender mejor su mensaje.

Pereda, José María: Peñas Arriba.

Celso vive en Tablanca, pueblo de Cantabria, en la cordillera Cantábrica. Como ve que su vida se acerca a su fin, se dirige a un sobrino suyo, Marcelo, para animarle a que le acompañe en esa fase de su vida. Marcelo vive en Madrid y no tiene interés en dejar la vida en la ciudad por una vida en la montaña. Al llegar, de visita, percibe la labor de su tío con los vecinos y de la que él podría ser el continuador. Novela costumbrista, ambientada en la segunda mitad del siglo XIX. Relata magistralmente la vida en ese mundo rural, con sus paisajes y costumbres. Sugiere una supremacía moral del ámbito rural sobre el urbano, que es su forma de ver las cosas. En todo caso, hace un retrato espléndido del ambiente en el que personas y paisaje se funden. Está bien escrita, con el estilo de finales del XIX. Del mismo autor es Sotileza, ambientada en Santander, pero de lectura más compleja por la abundancia de términos marineros o locales.

Pearce, Joseph: Escritores conversos.

Pearce presenta de forma ordenada a personajes del siglo XX que se convierten al catolicismo. Algunos provienen del ateísmo, otros del anglicanismo. Sorprende el alto número de escritores ingleses -que el autor recoge- que se convierten al catolicismo en el siglo XX. Algunos son emblemáticos como Chesterton, Eliot, Khox, etc. y fueron cauce de conversión de otros. Algunos se quedaron a las puertas del catolicismo, como Lewis. Otros, como Muggeridge, se convierten al final de una vida de búsqueda, con ochenta y cinco años. Graham Greene está en situaciones límite por su estilo de vida y por sus dudas reiteradas sobre aspectos esenciales del catolicismo. Como artistas, entre los que no faltan los provenientes del mundo del espectáculo como Alec Guinnes, tienen sus peculiaridades. Cada uno tiene su trayectoria, con su estilo; llegan a la iglesia católica como a un remanso de paz y de certeza ante el mar de dudas en el que se movían. Sin ser exclusivo, es importante el papel de algunos

Pasternak, Boris: El doctor Zhivago.

Novela ambientada en Rusia, a comienzos del siglo XX. La descripción de los paisajes es excelente, así como los cambios de la naturaleza en cada estación del año. El relato, con el hilo conductor de la vida del doctor Zhivago, refleja la crudeza de la revolución rusa. El fenómeno social de la revolución y la guerra civil que se produce están bien descritos; no es una narración ordenada, son fogonazos del ambiente revolucionario, si bien no falta alguna reflexión teórica. Entrelaza el autor la vida del protagonista y la de su familia, sus amores apasionados, algunos adúlteros, y el fervor revolucionario de esos años. El conjunto constituye una obra con garra que requiere madurez en el lector y formación, por las situaciones que describe.

Parker, Geoffrey: Felipe II.

Con estilo sobrio y ordenado, siguiendo un orden cronológico, Parker relata la vida de Felipe II. No considera tan intensa como otros autores la preparación previa de su padre para ejercer la realeza. Coincide con otros biógrafos en su profundo sentido cristiano, que le llevan a un modo de enfocar la vida, al margen de que interprete bien o no lo que un cristiano debiera hacer. Él considera un premio o un castigo de Dios algunos sucesos políticos, o un deber defender la Inquisición. No era la autoridad religiosa quien le daba esas orientaciones, sino que él las tomo como propias, con la fuerza de quien considera que tiene que llevar a cabo una misión para la que ha nacido. Refleja las penurias económicas que sufre Castilla durante su reinado; a pesar del aflujo de plata de América, los gastos de Flandes fueron una sangría continua. Resalta su capacidad de trabajo y el sistema centralizado de la toma de decisiones, lo que ocasionó retrasos graves; era un cuello de botella. No confió

Ocáriz F y Celaya, I: Vivir como hijos de Dios.

Los autores, además de teólogos, han convivido durante años con san Josemaría y han aprendido de él a vivir como hijos de Dios, un tema constante de la predicación del fundador del Opus Dei. En el libro, conjugan la profundidad teológica en esta verdad básica en la vida del cristiano, con aplicaciones a la vida espiritual del cristiano corriente. Conjugar ambas facetas requiere una interiorización personal de la filiación divina, así como acierto al exponer. Ambos objetivos se logran en estas páginas de gran densidad.

Nubiola, Jaime: Vivir, pensar, soñar. Ed. Rialp. 2016.

Este catedrático de filosofía ha publicado otros libros antes; parte del contenido de este lo elabora con artículos que ha publicado. Pero no es una recopilación de artículos; cada parte tiene su propia identidad. Vivir, pensar, soñar, tres ejes de la existencia. No es casual ni el título ni el orden. Una vida sin pensarla y sin soñar no es humana. Pensar en nuestra vida nos ayuda a ser más dueños de ella. Soñar facilita organizar el futuro, lo que vamos a hacer para ser protagonistas de nuestra vida. Llama la atención que un profesor universitario dedique muchas horas a hablar con alumnos; además, viaja con a muchos lugares del mundo para impartir cursos y atiende a quienes acuden a Pamplona; eso es parte de la esencia de la vida universitaria, de quien no se encierra en su pequeño mundo. Nubiola busca ocasiones para ordenar las ideas y ponerlas por escrito. Para trabajar con concentración agradece disponer de tiempo ininterrumpido y de serenidad para retocar un texto, cambiar unas

Mitchell, Margaret: Lo que el viento se llevó.

Apasionante historia desarrollada en Georgia, estado del Sur de Estados Unidos, durante la Guerra de Secesión americana. La ambientación histórica es excelente y revive bien las situaciones emocionales en un conflicto bélico que enfrenta dos modos de ver la vida. En ese contexto se desarrolla la historia de Escarlata; comienza siendo una niña mimada en una gran mansión del Sur. En casi mil páginas se aprecia la evolución de personajes que entrelazan sus vidas. Además de ofrecer el contexto, hacer una buena descripción del perfil sicológico de cada personaje.

Medarde y Mañú: 10 criterios para educar a un adolescente 2.0.

Los autores cuentan con experiencia en la orientación educativa de jóvenes y de padres de adolescentes. Si entre un móvil antiguo y otro actual hay notables diferencias, más la hay entre la adolescencia de los padres de los jóvenes actuales y la de estos. Teniendo la misma naturaleza humana, las circunstancias influyen al educar. Los cambios en el uso de las TIC, tecnologías de la información y comunicación, de los estilos de ocio, de los estímulos que reciben, son factores que los educadores deben conocer para orientar. Aprender a mejorar el propio carácter no es fácil y el adolescente necesita ayuda; para aceptarla, quien le brinda ayuda debe ver creíble. Para educar es preciso prepararse y luchar por ser coherentes entre lo que decimos y hacemos; es el password para entrar en su intimidad. El respeto al joven es básico para que éste acepte el consejo y tener otras conversaciones. En un dialogo abierto y confiado se le ayuda más que con posturas de vigilancia apoyadas en la desco

Mañú, J. M. y Goyarrola. I.: Educar. Retos para el siglo XXI.

La sociedad del siglo XXI requiere preparación de los educadores y especial hondura en las respuestas sobre quién es el hombre, qué es el amor, la libertad, etc. Importa descubrir el sentido trascendente de la vida y ayudar formar personalidades armónicas. Los autores, dedicados a la docencia y al asesoramiento educativo, se plantean esos y otros retos; comienzan por un análisis antropológico del ser humano. Sin conocer la dignidad de las personas no es posible educarles. Se plantean las razones que mueven a vivir la sobriedad, la laboriosidad. Destacan la importancia de la familia en la tarea educativa. Pretender que los jóvenes mejoren sin darles resortes para alcanzar las virtudes es contradictorio. Aportan razones que muestran cómo una educación cristiana no se limita a recibir clases de religión; tratan del derecho de los padres a elegir el centro educativo para sus hijos; entre esos, es legítimo que puedan optar por los de educación diferenciada. La libertad educativa y la pot

Manzoni, Alessandro: Los novios.

Libro publicado en 1827, ayuda a entender la fragilidad del ser humano, reflejada en las dificultades que encuentran unos novios para casarse en Monza, una aldea de Milán, a comienzos del siglo XVII durante el dominio español del territorio, en tiempos del rey Felipe IV. La novela cuenta una historia de amor (construida a partir del imaginario hallazgo de un manuscrito por el narrador de los hechos) narra la frustrante historia de amor entre Renzo y Lucía. Ambos quieren casarse, pero un noble, don Rodrigo, se encapricha de la joven e intenta evitar su matrimonio. Para lograrlo recurre a sicarios que asuntan al párroco para que no celebre la boda; este busca una excusa para retrasarla. Un intento de hacerlo termina mal y los jóvenes tendrán que huir del pueblo; la joven refugiada en un convento cercano y Renzo en Milán, pagando las consecuencias de su inexperiencia vital; por ignorancia, participa en un connato de motín y acaba huyendo hacia otra población de Venecia. Manzoni inclu

Mann, Thomas: Los Buddenbrook.

El libro fue escrito en 1901 y es una de las obras principales de la literatura alemana. Relata la historia de una familia dedicada a los negocios, con un renombre y prestigio que es preciso conservar. Son varios los personajes que aparecen descritos con gran penetración psicológica; los principales son Thomas y Tony, dos hermanos que son el soporte del prestigio familiar, en la segunda mitad del siglo XIX. Thomas ha logrado una buena fortuna y, de acuerdo con su madre, dirige la empresa familiar. Tony es una chica que por su sentido de la dignidad del apellido, renuncia a un matrimonio por amor para casarse con una persona de su rango social. El fracaso de su matrimonio le supone un duro golpe. Paralelamente, otro de los hermanos, Christian, lleva una vida disoluta y no le importan los negocios. Tras fracasar en un segundo matrimonio, Tony centra su empeño en que su hija tenga un beneficioso matrimonio. Thomas se casó con una dama de alcurnia, pero el hijo, Johann, es de constitu

Lovasik, L. G.: El libro de la oración.

El autor divide en cinco apartados el libro; es de agradecer el orden. Son capítulos breves, que facilitan una lectura ordenada. El lenguaje es claro y abundan las citas del Evangelio. Repasa qué es la oración, pero sobre todo los rasgos que ayudan al lector a sacar provecho de esta práctica de vida cristiana. Son muchas las ideas que aporta, sin agobiar al lector; es un libro valioso para rezar con él y para releer en otros momentos.

Laforet, Carmen: La mujer nueva.

La juventud de Paulina no fue fácil. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) estuvo en Barcelona conviviendo con un hombre; eran partidarios del amor libre y, en mayor o menor medida, de los postulados que defendía el bando republicano. Eran agnósticos o ateos; ni se planteaban la diferencia. Paulina sentía resentimiento hacia la Iglesia. Su madre había sido una beata del estilo que se criticaba socialmente; su padre, infiel a su esposa y con aparente vida cristiana. Con los años Paulina se casó con Eulogio, de familia adinerada y con aires de abolengo. Tardó en ser aceptada por la familia, pero finalmente lo fue. Es madre de un hijo, Miguel, y descubre que es lo único que le une a su esposo; a la vez, mantiene relaciones ilícitas con su cuñado Antonio, sin que nadie parezca ser consciente. Un día, decide irse a Madrid. Antonio le busca y acompaña parte del trayecto; los años de Madrid son complejos por falta de orden en sus afectos. Sin buscarla, tiene una conversión a la fe

Gogol, N. V.: Tarás Bulba.

Relato ambientado en el siglo XV, en las grandes llanuras del sur de Polonia y Rusia. En ese territorio viven los cosacos, rusos amantes de sus costumbres y estilo de vida. De los turcos les separa la religión; los cosacos son cristianos ortodoxos, motivo por el que tienen animadversión a los polacos por ser católicos, a los turcos por ser musulmanes. Los cosacos son guerreros valerosos y excelentes jinetes. Taras Bulba envió a estudiar a sus hijos al seminario de Kiev. Al regresar son acogidos por su madre con gran afecto y por el padre con la rudeza propia de los cosacos. En pocas semanas los dos están adiestrados para luchar. El mayor, Ostap, muestra condiciones para el mando militar; el pequeño, Andrés, no se queda a la zaga en valor. Sedientos de acción, Taras pide guerra. La muerte de unos pocos judíos no la considera suficiente; elegido ataman o líder militar, comienza el asedio de una ciudad polaca. Rodean la ciudad esperando que mueran de hambre. Andrés entra en la ciudad

Blázquez, Luis: Enfocar la atención.

En la sociedad actual a todos nos cuesta más mantener la atención. Es tanta y tan fuerte la fuerza de los mensajes que recibimos, que el nivel de ruido interior, y a veces, exterior, no facilita concentrarse. Cuando abunda la información y sencillo estar al día, corremos el riesgo de contagiarnos por el afán de conocer las novedades en el momento en el que salen a la luz. Discernir los mensajes importantes de los secundarios, no es sencillo. Aunque solo sea el leve sonido en el móvil de que ha entrado un mensaje, puede llevar a la curiosidad de saber si es el que espera… Para gestionar ese ruido externo e interno, es preciso tener filtros que nos ayuden a emplear el tiempo y la atención en lo que es acorde a la escala de valores por la que hemos optado. La banalidad del mensaje o de las llamadas, además de hacer perder tiempo, puede irrumpir de forma inadecuada: durante la comida, en una conversación personal, en la Iglesia, etc. Ya casi nadie se pone nervioso porque en una reunió

Anónimo: El Lazarillo de Tormes.

Lázaro de Tormes nace en la ribera del río Tormes, no lejos de Salamanca. Huérfano de padre desde muy pronto, su madre comenzó a trabajar en un mesón de pocos recursos y no buena fama. Confía a su hijo Lázaro a un ciego, para que le sirva de lazarillo. Aprende pronto un puñado de picardías. Luego deja al ciego para servir a un escudero esperando mejorar su situación; pero éste vive más pendiente del honor que del pan que comer; de ahí pasa a servir a un clérigo avaro, que pone a prueba las habilidades desarrolladas por Lázaro... Al final, se casa dejando en suspenso su honor pero seguro el mantenimiento. Modelo del género de novela picaresca, donde los escritores hacen chanzas de las miserias de la sociedad de su tiempo. Fue escrito en la primera mitad del siglo XVI; era rey y Emperador Carlos. Es duro el contraste entre la monarquía más poderosa de Europa y la miseria material y moral que, según este género, hay en el reino de Castilla, base del poderío de nuestros reyes de la

Irving, Washington: Cuentos de la Alhambra. Alianza Editorial, 2012.

Durante su estancia en España, en pleno siglo XIX, Washington Irving tiene la fortuna de pasar una temporada en la Alhambra de Granada. Con un tono amable, muy próximo al poético, Irving va narrando las muchas leyendas que giran alrededor de los años de permanencia musulmana en Granada. Sus descripciones, tanto de las personas como de los edificios, son muy logradas e introducen al lector con facilidad en el contexto histórico. No es un libro para leer de un tirón; es más bien para paladear e ir leyendo poco a poco, capítulo a capítulo, desgranando cada uno de los relatos.

Madieri, Marisa: Verde agua.

La autora evoca su vida al hilo tenue de sus recuerdos, desde su infancia en Fiume hasta sus años como refugiada en Trieste. El final de la Segunda Guerra Mundial provoca un movimiento de población desde Yugoslavia hacia territorio italiano en una zona de mezcla de población y reivindicaciones territoriales. Pero lo importante del libro no son los recuerdos históricos, sino las reflexiones de paz, melancolía y dulzura que Madieri hace de su vida. Conviene una lectura reposada, lenta, dejándose llevar por la tersa prosa de la autora.

Machado, Antonio: Campos de Castilla.

Desde la melancolía, con brotes de esperanza y retazos de tristeza, Machado canta a las tierras de España y sus hombres. A lo largo de las páginas de este libro circulan las dos Españas, el pasado y el presente, Soria, La Mancha, Andalucía... Machado teme al Quijote que todos llevamos dentro y no le satisface el Sancho Panza que también nos acompaña. Leer a Machado no resuelve nuestras inquietudes, pero aviva el ansia de infinito de un poeta que busca a Dios, aunque acabe refugiándose en lo que se percibe por los sentidos.

Lewis, C. S.: La amistad.

De los cuatro amores que describe Lewis y que dieron pie a un libro que lleva ese título, uno de los más destacados, escasamente comprendido en la actualidad es la amistad. El amor de amistad es tan real como el de filiación, pero tiene otras manifestaciones. El ser humano en su naturaleza lleva impresa la sociabilidad; uno de sus rasgos propios es la amistad. Esta surge de forma natural con el trato entre iguales, de manera gratuita. Los niños confunden compañeros y amigos cuando no han tenido la experiencia de compartir intimidad. La edad y la educación les llevan a saber apreciar las diferencias. Ser amigo de todos, puede significar no serlo de nadie; una amistad que busque ser posesiva no es madura. El dos es mal número para la amistad y sin embargo es el ideal para el amor conyugal. Una persona con escasa formación decía que la amistad entre David y Jonathan era una muestra de su orientación sexual; nada más lejos de la realidad. Al igual que Agustín de Hipona lloró tras la muer

Levi, Primo: Si esto es un hombre.

Primo Levi (1919 – 1987), italiano, judío y químico decidió reflejar en este libro, escrito poco después de recobrar la libertad, en 1947, su testimonio sobre los campos de concentración nazis; no pretende añadir información a la que ya considera suficiente, sino narrar su experiencia personal en un Lager, el último año de guerra. Con el tiempo llegó a escribir la llamada Trilogía de Auschwitz, formada por tres libros: Si esto es un hombre, La tregua, Los hundidos y los salvados. Fue detenido en febrero de 1944 cuando los nazis mandaban en Italia más que los italianos. Estuvo prisionero hasta enero de 1945 pues la guerra terminó más tarde en el frente oriental, lugar donde estuvo internado. Los días previos al final de la guerra se intensificó la actividad asesina en los Lager, lo que da idea de la radicalidad de la aversión nazi hacia los judíos. El autor y protagonista del relato cuenta penalidades vividas bajo el régimen nazi. Sus páginas son descriptivas y no abunda en calificat

Lampedusa, G. Tomasi de: El Gatopardo.

Novela ambientada en Sicilia en el siglo XIX, en tiempos de Garibaldi y la unificación de Italia. Fabrizio Salina, de la aristocrática familia de los Gatopardo, vive la profunda transformación que sufre Sicilia y su vida en estos años. La familia, venida a menos económicamente, tiene que emparentar con la familia de un nuevo rico. El ocaso de los Gatopardo está magistralmente descrito. Es una historia con garra, fiel reflejo de una época. Dice un personaje de la novela que todo tienen que cambiar para que todo siga igual. Su lectura requiere madurez moral.

Kapuscinski R.: Un día más con vida.

Este cronista polaco narra, como corresponsal en primera línea, la independencia de Angola en 1975, coincidiendo con la Revolución de los Claveles en Portugal. Junto al frescor de lo vivido, se aprecia un caos de fondo. El uso de siglas conocidas en la época, pero no en la actualidad, dificulta conocer quién compone cada uno de los bandos que aparecen. Como telón de fondo está la posible intervención de Sudáfrica y la de Cuba. Sorprende el respeto con las propiedades de portugueses y la desbandada de estos por la total incertidumbre sobre su destino.

Kapuscinski, R.: Viajes con Heródoto.

En los años 50 del siglo XX, un joven periodista, el autor, comienza a ejercer la profesión en un periódico polaco. Su ilusión es cruzar la frontera, salir fuera, ver cosas nuevas... Un día su jefa de redacción le llama al despacho y le entrega un billete para la India junto con un ejemplar de la Historia que escribió Heródoto cinco siglos antes de Cristo. Kapuscinski aprenderá a moverse en lugares donde no conoce ni costumbres ni idioma y no pocas veces en situación bélica, hasta convertirse en un reportero de fama; ha dejado testimonio en algunos libros publicados. En sus viajes -mezcla de reportaje, consideraciones variadas, anécdotas, etc. Llevará como libro de cabecera ese ejemplar del libro de Heródoto que un día una compañera le regaló. De él aprenderá el arte de describir otras culturas y otras gentes; abrirse al otro, idea que repite una vez tras otra el periodista polaco. El resultado es la mezcla de realidad contemporánea y referencias abundantes a las narraciones de Heró

Jiménez, Juan Ramón: Platero y yo.

En la nota preliminar de una edición de este libro explica Arturo del Hoyo que “Platero y yo es una sucesión de pequeños poemas en prosa, en que Juan Ramón Jiménez, con franciscana ternura, exalta la simpática figura de un asnillo andaluz, llamado Platero (…); es el libro de la sencillez que se ansía; secreto canto a las cosas que pasan, moneda de oro en la que, como un sol, destella la vida, su belleza y sus penas, y alguna vez también su bulliciosa fealdad (…). Escrito con el corazón en la mano, en este libro no sobran palabras. Y su contención, su comedimiento expresivo, hace que esta triste elegía andaluza es también un pomo de gracias, una esmaltada vasija de la que se desborda luz, belleza, eterna belleza (…)”. A esta introducción no tengo nada que añadir. Únicamente, sugerirte que lo leas a pequeños sorbos, que saborees cada capítulo.

Godden, Rumor: El río.

Esta novela, ambientada en la India colonial de principios del siglo XX, tiene algo de autobiográfica. Al hilo de la narración, la autora revive situaciones y sentimientos de su infancia. Una familia inglesa, el matrimonio y cuatro hijos, Beatriz, Enriqueta, Bogui y Victoria, reside en una casa colonial a orillas de un río. Enriqueta, que tiene entre 8 y 10 años, rememora sus recuerdos infantiles ligados especialmente a su trato con Beatriz- de alrededor de 11 años- y con Bogui - un chico de 5 años-. La escena en la que su madre explica a Beatriz y a Enriqueta el origen de la vida humana está muy lograda. El fallecimiento de Bogui sirve para mostrar que la vida es como un río que no se detiene a pesar de la resistencia de la protagonista a crecer. Libro interesante para madres con hijas en edades parecidas a las de las protagonistas. Mejor si la excelente explicación que hace la madre, se hiciera una a una.

Giono, Jean: El hombre que plantaba árboles.

Es la historia sencilla de un hombre francés en la primera mitad del siglo XX, habitante de un páramo en Provenza, allí donde penetran los Alpes, que con una paciencia y constancia infinita se dedica a la repoblación de árboles, hasta convertir una zona desolada en un vergel. Son muchos años de un trabajo continuo, plantando robles y otras especies, para conseguir que años después el lugar deje de ser un espacio desolado y se convierta en una zona de frondosa vegetación. Es un canto al valor de las pequeñas realidades del día a día. No todos sus libros me parecen aconsejables.

Foxá, Agustín de: Madrid, de corte a checa.

De la mano de José Félix, estudiante de familia conservadora, recorreremos la evolución de Madrid desde 1930 a 1938. La forma novelada de la narración le añade atractivo. Hay que tener en cuenta que la novela está escrita muy próxima en el tiempo a los acontecimientos -especialmente la Guerra- y desde una óptica falangista. Ayuda a situarse en la época y a percibir el brusco cambio que se operó en España en pocos años. La edición a partir de la cual se han realizado estas consideraciones-que no es la que se indica- es de 1938.

Fazio, Mariano: El papa Francisco.

El autor, argentino, conoció al cardenal Bergoglio varios antes de la elección de este como Sumo Pontífice. El libro tiene un apartado con rasgos biográficos del papa; muestras de su vida espiritual que ayudan a entender su labor en Roma. Dos aspectos que destacan son la devoción a la Virgen y su cercanía a todo tipo de personas, de forma especial los pobres. Evangelizar las periferias y la sobriedad en su estilo de vida son algunos aspectos que le significan. Un testimonio personal y un epígrafe final completan esta semblanza, sencilla pero certera.

Escrivá, san Josemaría: Amigos de Dios.

Así como en Es Cristo que pasa se recogen homilías de san Josemaría que siguen el año litúrgico, desde la preparación de la Navidad hasta la Asunción de la Virgen a los cielos, en este otro libro se trata de virtudes y aspectos de la vida cristiana que no corresponden a fiestas del calendario, sino a los grandes temas de la vida cristiana. Comienza explicando La grandeza de la vida corriente como camino de santidad para el cristiano que se santifica en medio del mundo y lleva hasta Hacia la santidad en la que ayuda al lector a recorrer el camino que puede vivir en la vida ordinaria y llegar a cimas de unión con Dios a la que estamos llamados los cristianos, por la gracia del sacramento del bautismo. Es difícil y sencillo sintetizar los ejes de la predicación de san Josemaría: la llamada universal a la santidad en medio de las tareas cotidianas que impregnan nuestra vida, dentro de la sociedad en la que estamos inmersos y acorde a nuestra condición; unos casados, otros solteros, per

Dostoiesvski, Fiódor: El jugador.

Apremiado por las deudas, Dostoiesvski escribe esta novela en una semana, pero se adivina que la llevaba gestando tiempo. El jugador es el relato en primera persona del preceptor de una familia aristocrática arruinada y apremiada por las deudas; los personajes centrales aparecen perfectamente descritos: tienen la atracción de un incendio pavoroso. Su vida está envuelta en enredos, apuestas, esperanzas, pasiones y odios. Una rueda de la que resulta muy difícil salir y donde parece que sus protagonistas han aceptado un destino fatal.

Dinesen, Isak: Memorias de África.

Este libro se compone de dos escritos de fechas distintas: Lejos de África y Sombras en la hierba. El primero narra las experiencias de la autora, una aristócrata sueca, durante su estancia en Kenia. Entre 1914 y 1932 dirige una granja en las cercanías de Nairobi y convive de cerca con el mundo indígena. Sus descripciones geográficas reflejan la belleza del paisaje, con abundante fauna en los alrededores. Conoce bien el mundo tribal que le rodea y ante el que tiene gran prestigio. Señala los cambios sociales que se producen y sus observaciones antropológicas son frecuentemente certeras. Sombras en la hierba está escrito muchos años después y contiene rememoraciones al hilo de las noticias que le llegan de Kenia. Su valor es irregular y, en general, notablemente inferior al anterior.

Dickens, Charles: Oliver Twist.

La madre de Oliver fallece al poco de nacer éste; al no conocerse otros parientes, es ingresado en un hospicio municipal, en condiciones de vida lamentables. Unos años después deshacen de él y se integra en un grupo de pillastres que trabajan para unos delincuentes organizados. A la vez, alguien está interesado en que desaparezcan los rastros posibles sobre el origen de Oliver. Parece que su situación mejora al ser recogido por una familia, pero es raptado a los pocos días y vuelve a la penuria anterior. Pero el tiempo no pasa en balde y, personas que le quieren van obteniendo datos sobres sus origen y paradero, hasta que se resuelve una situación de un modo impensable. Como en las demás obras de Dickens, la descripción de ambientes sórdidos es detallada y viva, los personajes presentan perfiles sentimentales y éticos muy marcados: los buenos son muy buenos y los malos, muy malos.

Díaz, Onésimo: Historia del mundo en el siglo XX.

El autor nos presenta una obra actualizada comienza con el inicio del siglo y concluye en el 2013. Que comience el libro haciendo referencia a un mundo que agoniza, permite entender lo que supuso la Primera Guerra Mundial, no solo por sus efectos bélicos, sino también sociales, culturales, etc. El libro está ordenado y es fácil seguir el hilo conductor. Sin duda haber leído o visto alguno de los libros que menciona o las películas a las que hace referencia, son grandes zancadas junto al autor para captar lo que nos quiere transmitir con esa referencia. Las obras de literatura como las películas están bien elegidas y suponen una notable ayuda para captar el contenido de un libro que además de conocer ayuda a comprender mejor el mundo actual.

Delibes, Miguel: Señora de rojo sobre fondo gris.

Podría ser considerado como uno de los mejores libros del escritor vallisoletano por la gran calidad de fondo y forma. El fallecimiento por cáncer de Ana, esposa de un pintor sumido en una crisis de inspiración artística, provoca que éste escriba una carta a su hija en la que le relata las vivencias más significativas de su matrimonio. Parte de esta novela tiene un contenido autobiográfico, donde se aprecia el amor de Delibes a su esposa; refleja su personalidad con cariño, delicadeza y finura. A lo largo de las páginas, al hilo de la historia matrimonial, evoca una época de la vida española. Se disfruta con su lectura.

D´Avenia, A.: Lo que el infierno no es.

El autor es conocido por otras novelas de éxito en España y más en Italia, su país de origen. En esta ocasión el relato discurre en Palermo, ciudad en la que nació el autor. Allí, en el liceo conoció a un profesor de religión, un sacerdote que tiene similitudes con el padre Pino, que en la novela desarrolla buena parte de su labor en un barrio marginal llamado Brancaccio. El protagonista, Federico es un joven de diecisiete años enamorado de la literatura clásica. Su familia es de un sector acomodado y él tiene previsto, al terminar el curso, irse varias semanas a Oxford para mejorar su inglés, como años antes hizo su hermano mayor. Por ayudar ocasionalmente al padre Pino conoce un mundo desconocido para él, aunque sea de la misma ciudad; también conoce a una joven del barrio de la que cada día está más enamorado. Lo que comenzó como una ayuda ocasional se convierte en un compromiso, especialmente cuando pierde el avión de forma consciente para no ir Oxford y dedicar el verano a lo

Cronin, A. J.: Las llaves del reino.

Otro clásico reeditado con acierto. Relata la vida del Padre Francisco, su infancia terminó al quedarse huérfano; gracias a la ayuda de un pariente sobrevivió y se despertó en él su vocación sacerdotal y misionera. Pasó muchos años en China, entre privaciones, hambre y dificultades derivadas de la guerra civil que vivió el país. Ya anciano regresa a Escocia y es destinado a una parroquia. Las críticas que algún feligrés hace llegar al obispo, llevan a que este envíe un supervisor a la casa rectoral en donde vive Francisco. De manera inesperada, una noche ese clérigo tiene la ocasión de leer el diario personal que ese misionero ha elaborado a lo largo de su vida. Tras leerlo, terminan las sospechas y dificultades y podrá vivir una vejez serena. La humildad y espiritualidad del sacerdote rompen la suspicacia hacia él. El libro, en la forma y contexto, es acorde a la época en la que fue escrito, pero un lector sin prejuicios aprecia la entrega a Dios de Francisco.

Covey, S. R: El liderazgo centrado en principios.

El autor de los 7 hábitos del ejecutivo eficaz vuelve a tratar de ilustrar los principios desde los que dirigir. La dirección tiene en común que lo principal no son las cosas sino las personas. La base del autor es sencilla: sólo desde la realidad se puede ayudar a los demás. Es decir, sólo la mejora personal permite ayudar eficazmente a los demás. Si usted desea ser mejor directivo, no se trata de que aprenda técnicas nuevas de dirección –que también las puede necesitar- sino de mejorar sus principios, los puntos en los que se apoya su vida personal. Tiene poca importancia saber cuánto de innato y cuánto de adquirido tiene el liderazgo; primero habría que definir qué es el auténtico liderazgo. Para Covey, la principal misión del líder es mostrar la misión, o reforzar la coherencia de todo lo que se hace en la institución con la misión para la que esta existe. No cabe fingir en la tarea de dirección. La confianza es un elemento esencial; pero sólo si la confianza es real. No se tr

Collins, Wilkie: La piedra lunar.

Señala un comentarista de Collins que esa piedra había sido venerada durante siglos en un santuario hindú y rodeada de leyendas: La piedra lunar -una piedra preciosa amarilla cuyo color varía según las fases lunares, llega por diversos avatares a manos de Rachel Verinder, heredera de un lord inglés. La joya desaparece inexplicablemente durante una fiesta celebrada en su casa. Cuando el sargento Cuff interroga a los testigos, encuentra diez versiones del mismo suceso. Con una estructura de relatos encadenados, similar a la utilizada en La dama de blanco, Collins reconstruye paso a paso los hechos, a la vez que dibuja con acierto los personajes. Es como un mosaico en el que cada pieza tiene su lugar exacto para que el dibujo resulte perfecto. Las dos obras están escritas con una técnica similar.

Collins, Wilkie: La dama de blanco.

La dama de Blanco es considerada por Borges y Eliot como una de las mejores novelas de la historia. Conjuga la perfección de la trama detectivesca con la impecable calidad literaria. Walter Hartright acompaña a una misteriosa y solitaria mujer vestida de blanco desde las afueras de Londres hasta el centro. Cuando más tarde sea contratado como profesor de dibujo en una noble mansión, comenzará una historia narrada con garra y precisión. A lo largo de la novela desfilan personajes bien caracterizados, especialmente el conde Fosco y Mariam. Como explica Collins en el preámbulo, es la historia de lo que puede resistir la paciencia de la Mujer y de lo que es capaz de lograr la tenacidad del Hombre.

Castro, Rosalía de: En las orillas del Sar.

Junto con Bécquer, Rosalía de Castro es una de las mejores poetisas del romanticismo español. En estos poemas, que comienzan en las orillas del Sar, la autora nos transmite un ansia de infinito, de eternidad, de un más allá del que a veces duda y al que otras veces se agarra con pasión. El paso del tiempo, la melancolía,... son distintos estados de ánimo que la autora refleja con nitidez y de los que hace partícipe al lector mediante una dulce melancolía y añoranza por lo perdurable.

Canfield, Dorothy: Dulce hogar.

Novela ambientada a mediados del siglo XX en EE.UU. Una familia de clase media vive en una ciudad cercana a Nueva York. El padre estudió en la universidad una carrera de letras, pero se gana la vida trabajando como administrativo en una tienda de ropa. Su esposa, Evangeline, se dedica a las tareas del hogar y acude una vez por semana a una reunión de mujeres que le sirve de esparcimiento. Tienen tres hijos, el menor todavía sin escolarizar, presenta un serio problema de convivencia por su carácter brusco. Todos esperan que al ir a la escuela pula esas aristas. Otro hijo tiene una severa dificultad con algunos alimentos. La madre se multiplica para llegar a todo; con esfuerzo, logra tener una casa 10. Ni una pequeña mancha, todo bajo control para que las comidas y el resto de necesidades familiares estén atendidas. Es la esposa perfecta si bien con el derecho de un cierto desahogo por el sacrificio que supone tener todo así. Esta es la familia Knapp. Las amigas admiran su abnegaci

Calderón de la Barca, Pedro: La vida es sueño. Ed. Cátedra, 2018.

Obra de teatro escrita en el siglo XVII. La acción se sitúa en Polonia. Un preso gime atado a unas pesadas cadenas, cuando dos viajeros llegan inesperadamente a ese lugar. Poco después descubren que Segismundo, así se llama el preso, es hijo del rey de Polonia, Basilio. Este, por la posición de los astros en el momento de su nacimiento, considera que el destino de Segismundo es convertirse en un rey despótico y brutal. Por eso decidió encerrarle y no decirle su condición real. En una ocasión decide que le proporcionen un fuerte narcótico y le trasladen al palacio; al despertar se le comunica su condición. Su reacción es brutal, tanto que Basilio decide que se le lleve de nuevo a la torre donde estaba encerrado y se le haga ver que todo fue un sueño. Pero el hecho desata una guerra civil en el país. La acción termina bien, además de los amores entre algunos protagonistas. Es una buena consideración sobre sí el poder del destino es superior al de la libertad o si el libre albedrío e

Calderón de la Barca: El gran teatro del mundo.

Es una obra alegórica en la que diversos personajes representan un papel, al final del cual son juzgados. Se trata de una breve pieza de teatro con un hondo sentido trascendente de la vida. Comienza en una puerta con una cuna y termina en otra puerta, con una sepultura. Los distintos personajes —rey, hermosura, rico, labrador, pobre— reciben prestados unos bienes de cuyo uso deben dar cuenta. Vale la pena leer con detenimiento las intervenciones de los personajes, pues cada frase tiene una aquilatada significación. Brevedad y hondura son dos características de esta obra representativa de un brillante período de las letras castellanas.

Bradbury, Ray: Fahrenheit 451.

Es el relato de un posible y extraño futuro. Montag forma parte de una brigada de bomberos cuya misión no es sofocar incendios sino provocarlos, para quemar libros. En el país de Montag está prohibido leer; leer lleva a pensar y eso no lo desean los gobernantes. Con un atractivo argumento y ritmo ágil muestra una sociedad en donde la población vive a un ritmo frenético, que impide la contemplación. Donde la imagen no sirve para enriquecer a sus habitantes, sino que se convierte en un modo de esclavitud. Las personas han dejado de serlo para transformarse en individuos que sólo conjugan la primera persona y no existe el amor. La crítica a esa posible sociedad deja paso desde el principio al pensamiento y conducta de una minoría que se resiste a perder su identidad, que aprende de memoria los textos esperando tiempos mejores. La lectura del libro nos plantea temas para reflexionar: pensar en ese porcentaje de población que nunca lee un libro, que de los periódicos sólo lee los titula

Azorín: Castilla.

Descripciones minuciosas de lo ordinario: paisajes, edificios, calles... Azorín refleja la vida diaria con maestría. El paso del tiempo y la brevedad de la vida son dos temas constantes en este libro; también la tesis de atribuir el atraso rural de Castilla al excesivo apego a sus tradiciones. Un ansia de trascendencia se dibuja de una manera tenue en el fondo de sus comentarios.

Alighieri, Dante: La divina comedia.

Dante, autor del siglo XIII, utiliza un recurso literario frecuente en la época medieval: un viaje por la vida de ultratumba. Muchas traducciones disponibles recogen en prosa los más de 14.000 versos endecasílabos que componen el viaje por el infierno, purgatorio y cielo. El autor, acompañado por Virgilio, recorre las dos primeras etapas del viaje hasta llegar al cielo en busca de su amada Beatriz. Aparecen numerosas referencias culturales, propias del mundo medieval y más en concreto del florentino, que no siempre son fáciles de identificar para un lector profano. El sentido cristiano impregna el libro. El tono de fondo que impregna la lectura del viaje por el infierno es la desesperación, el recorrido por el purgatorio el del sufrimiento esperanzado y la estancia en el Cielo, de una felicidad imposible de explicar con nuestro lenguaje y nuestras escalas mentales. Una lectura de dos o tres Cantos diarios puede ser lo más adecuado en este caso: el viaje por el infierno consta

Aguiló, Alfonso: Educar el carácter.

No resulta fácil encontrar un libro sencillo, claro y útil sobre la personalidad. Éste reúne ésas y otras características interesantes. Muchas afirmaciones que se realizan parecen de sentido común, pero a menudo es necesario que nos las hagan patentes para caer en la cuenta de su importancia. Además, ofrece una excelente selección de citas de otros autores. Como explica Alfonso Aguiló, hay personas que se han preocupado mucho de cultivar la inteligencia -idiomas, másteres, etc.- y poco la personalidad. Ésta es la ocasión para que no nos ocurra lo mismo. No es un libro para leer de un tirón, sino para reflexionar e ir madurando las ideas hasta hacerlas propias, en la medida en que estés de acuerdo con ellas. Poseer un carácter templado y una rica y recia personalidad es uno de los mayores bienes de los que podemos disfrutar. Todos estamos a tiempo, aunque en distinta medida; depende fundamentalmente de nosotros mismos, siempre que tengamos el valor de comenzar y recomenzar todas las

Vázquez, Antonio: Matrimonio para un tiempo nuevo.

El amor, las crisis, la búsqueda de la felicidad en el matrimonio, la sexualidad, la doctrina de la Iglesia Católica sobre el matrimonio, etc., son aspectos que, con la buena capacidad de comunicar del autor, se van estudiando con un lenguaje sencillo y práctico. Este libro es un monumento al sentido común y ha resultado muy útil a matrimonios de diversa formación en las diferentes etapas de la vida. De lectura fácil, se basa en una antropología acertada y que plantea, sin caer en la casuística, las mil y una circunstancias que se producen a lo largo de la vida matrimonial. Si el libro de Viladrich sirve para poner los fundamentos intelectuales, éste es muy útil para evitar que pierda brillo el matrimonio por el desgaste del día a día. Ambos libros se complementan perfectamente y son de aconsejada lectura antes y durante el matrimonio.

Zweig, Stefan: El mundo de ayer.

Impresionante testimonio de los cambios ocurridos en Europa desde comienzos del siglo XX hasta 1939. El autor, natural y residente en el Imperio Austro-húngaro, percibe los cambios que se producen en un mundo donde todo parecía seguro y estable; el impacto emocional y social que supone la Primera Guerra Mundial, los efectos de la posguerra en Austria y Alemania, así como los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial. Con el estilo directo que le caracteriza, recordando en primera persona lo que ha vivido, su testimonio ayuda a entender un periodo decisivo en la vida de Europa. Algunas valoraciones personales son erróneas, o cuando menos, matizables.

Zsigmond, Móricz: Sé bueno hasta la muerte.

El autor fue escritor y periodista. En sus libros reflejó la sociedad húngara de su época. Esta novela fue publicada en 1920 y relata la vida de un niño que estudia en un internado. Su padre, un granjero arruinado, apenas puede sacar adelante a su familia. La obra, un clásico húngaro, se centra en la vida del pequeño Mihály quien en 1892, se enfrenta a problemas que le llevan a descubrir la dureza del mundo de los adultos. Tímido y físicamente débil, evita enfrentarse con otros alumnos; sin embargo, como es buen estudiante, algunos compañeros le miran con recelo. Apurado por falta de dinero, trabaja como lector de un anciano ciego y da clases particulares. Esta situación le lleva a conocer a otras personas y ambientes. Consciente de no tener a quien pedir consejo, va actuando como se le va ocurriendo, su ingenuidad le lleva a cometer errores que le hacen pasar momentos difíciles. El autor descubre con delicadeza la intimidad de un alma infantil, rodeada de un entorno en donde el engañ