Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Stevenson, D. E.: El libro de la señorita Buncle.

Libro ingenioso de la hija del autor de La isla del Tesoro. Está ambientado en un pueblo cercano a Londres, Silverstream, y fue publicado en 1934. En una población pequeña y donde predomina lo cotidiano, estalla la noticia de la publicación de un libro en el que se caracteriza a casi todos los personajes del pueblo. Se titula El perturbador de la paz y realmente consigue alterar a la población, si bien es cierto que a unos más que otros. El autor, pues viene firmado por un tal John Smith, es alguien que conoce bien a los personajes pues aporta detalles que sólo una convivencia estrecha y una perspicaz mirada podrían captar. Es grande el revuelo que se produce en la población y algunas personas intentan que el editor retire el libro del mercado, si bien pronto se darán cuenta de que no es posible hacerlo. La señora Feathrstone Hogg es la que lleva el mayor protagonismo en el intento de descubrir al autor; nadie pensaría que la señorita Bárbara Buncle pueda ser la autora. El éxito lleva

Sepetys, R.: Voy a traicionarte.

Novela histórica con una ambientación excelente. Ceaucecu y su esposa gobernaron Rumanía con mano de hierro. Mientras, en el extranjero daban otra imagen; acumularon una fortuna enorme, que contrastaba con la pobreza de la población. En 1989 comienzan a desmoronarse los regímenes comunistas; había dudas sobre si eso en Rumanía sería posible. Un joven adolescente, Cristian Florescu, es reclutado como agente informador del gobierno del dictador comunista. Que su madre sea empleada del hogar de una familia que trabaja en la embajada de Estados Unidos en Bucarest, pudo ser el motivo para elegirlo. Está en el inicio de un noviazgo con una compañera de estudios. Pronto descubre, con dolor, que la trama de colaboradores es densa, lo que dificulta ocultar datos, a la vez que genera malestar falta de confianza entre los miembros de su familia. Libro logrado por su capacidad para transmitir el ambiente previo a la sublevación y durante los días confusos cuando esto sucede.

Schlatter, Antonio: Por qué leer a Dostoyevsky.

Libro publicado cuando se cumplen doscientos años del nacimiento del escritor ruso. El autor de este ensayo se zambulle en sus obras literarias, de la mano entre otros autores de Berdiaev, escritor ruso y que pasa por circunstancias con un cierto parecido a Dostoyevsky y que, en cualquier caso, por sus comentarios, se deduce que lo conoce bien. He de reconocer que me cuesta leer al autor de Crimen y castigo, pues bajar hasta las profundidades del mal que se percibe en algunos pasajes me resulta difícil. En una sociedad en la que se ha banalizado el sentido del pecado, no es sencillo percibir con toda su hondura ni su maldad ni la abundancia de misericordia que supone el perdón de Dios cuando acude a Él el pecador. Ya San Pablo explicó en su Carta a los Romanos que “donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia”. En la sociedad actual, que en algunas esferas niega la realidad del pecado, no es fácil comprender la capacidad de arrepentimiento y cómo Dios no se cansa de perdonar a quien a

Sánchez Adalid, J.: Una luz en la noche de Roma.

Novela histórica que relata de modo verosímil los meses que discurren entre el final del fascismo, 1943, la ocupación de Italia por los alemanes ese año y 1945, fecha en la que termina la guerra. El racismo nazi, junto a las leyes de Mussolini, permiten el acceso de los alemanes a domicilios de judíos de Roma. En octubre de 1943 los alemanes capturan a centenares de judíos para llevarlos a campos de concentración; sólo volvieron dieciséis. Varios miles se refugiaron en conventos o en el Vaticano; algunos en familias de Roma y muchos en un Hospital de la isla Tiberina. Los protagonistas de la son Gina, Betto, sus familias y un amplio número de personas que arriesgan sus vidas. Gina pertenece a una familia de raíces cristianas y Betto es judío; ambos viven en Roma. El hospital de la isla Tiberina estaba dirigido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Aunque jurídicamente era territorio del Vaticano, los nazis sospechan que allí se esconden judíos y desean registrar el Hospital pa

Posteguillo, Santiago: La sangre de los libros.

Libro diferente a otros escritos por el autor. En este caso hace un recorrido por la historia de la Literatura mediante el relato de sucesos de la vida u obras de algunos escritores; esos hechos, a veces notables, tanto que ha permitido la recuperación de partes de libros clásicos de los que se había perdido, como es el caso de la Divina Comedia, en donde el número de versos y estrofas dedicados a cada una de las tres partes, debiera ser similar, pero durante un tiempo estuvo extraviada una parte de la descripción del cielo. Los autores que menciona son variados: Séneca, Dante o Lope de Vega, Pushkin, Salgari, Pessoa, Graves, etc. Cómo explica algún comentarista de este libro, su contenido no tiene nada que ver con las novelas históricas que ha escrito, centradas en el Imperio Romano. Habla de Roma porque es parte de la historia de la literatura, pero quien aparece no es un Escipión sino Cicerón, Virgilio o Séneca. En su recorrido llega hasta entrado el siglo XXI. El libro fue publicad

Ordine, Nuccio: La utilidad de lo inútil.

La obra incluye una serie de ensayos breves en defensa de las humanidades, que en los últimos siglos han sido consideradas actividades inútiles para el progreso de la sociedad. El autor rechaza el utilitarismo que reduce la vida a cifras económicas, cuyo valor depende de su productividad, con olvido de otros valores propios de la dignidad de ser humano. Esta mentalidad ha fomentado el desprecio de actividades de escritores, artistas, lingüistas, historiadores o arqueólogos, en tanto que sus aportaciones no producen beneficios económicos. En el mismo sentido, se aprecia que personas dedicadas a las ciencias humanas ceden ante la presión del mercado y adaptan sus obras a las exigencias del éxito comercial. Para reforzar sus argumentos, cita las obras de autores clásicos, desde el Mundo Antiguo greco-latino a la Edad Media, el Renacimiento o los tiempos actuales. Los personajes que menciona han sido elegidos en función de su capacidad para expresar la importancia de los valores humanístic

Fernández Flórez, W.: El bosque animado.

Relato en el que el contacto con la naturaleza es parte esencial del relato; a veces son ideas; otras, sentimientos. El eje de los sucesos está en la vida en la fraga de Cecebre (A Coruña). La fraga es una zona de vegetación formada por diversas especies, con más o menos arbustos y densidad. El autor, se hace eco de las ideas de sus habitantes, la consideran un “tapiz apretado contra las arrugas de la tierra; en sus cuevas se hunde, en sus cerros se eleva, en sus llanos se iguala». Este escenario se renueva a lo largo del año; cambian los colores, la densidad de la vegetación. Pero no cambia la percepción que tienen los habitantes que viven cerca. Allí pueden vivir seres fantasmagóricos o que se consideran imaginarios, porque no se dejan ver. En la fraga se ocultan bandidos y es un lugar peligroso para cruzar a la vuelta a las aldeas después del baile nocturno; algunos van por sus caminos cantando, para alejar el miedo, otros en grupos más o menos compactos. En la fraga se han dado amo

Escrivá de Balaguer, J.: Amar al mundo apasionadamente.

Edición de una homilía pronunciada en octubre de 1967 en el campus de la Universidad de Navarra, ante 30.000 personas con motivo de una Asamblea de amigos de la Universidad. El texto viene precedido por unas letras de Mons. Echevarría y de un análisis del profesor Pedro Rodríguez. Ahí se explican aspectos que ayudan a encuadrarla. Hacía casi dos años que había terminado el concilio Vaticano II. La llamada universal a la santidad había sido recogida en los textos conciliares. El fundador del Opus Dei, de una manera clara y plástica, explica en esta homilía dentro de una Misa, los rasgos de esa llamada a la santidad en medio del mundo, santificando las circunstancias ordinarias de la vida; unos solteros, la mayoría casados. Aunque el título se puso algo más tarde, encaja muy bien con el contenido del texto que se repartió al terminar la ceremonia. Esa homilía, además de multitudinaria, tiene un valor especial por el momento en el que fue pronunciada y su contenido. El ahora san Josemaría

Ceram, C. W.: Dioses, tumbas y sabios.

El libro fue publicado en 1949; el nombre del autor es el seudónimo de Kurt Wilhelm Marek, periodista y crítico literario, quien publicó este libro y más tarde, en 1955, El misterio de los hititas, en donde confirma su capacidad para documentarse y divulgar lo que la arqueología había descubierto. Ha pasado el tiempo y los conocimientos han ido creciendo. El autor no era arqueólogo, pero dio a conocer al público el fruto de las investigaciones en varios lugares del mundo. Divide este libro en cuatro apartados, según las zonas geográficas de las que escribe: el mundo helénico y romano, Egipto, los países que conformaban Mesopotamia (Irán, Irak y Siria) y América Central. Comienza con la apasionante historia de Schliemann, quien al escuchar de labios de su padre la lectura de la Ilíada, llegó a la convicción de que Troya había existido en la realidad. Se preparó a conciencia, logrando que sus negocios fueran bien y él se pudiera dedicar a buscar los restos que lugares que describe Homer

Basanta, Antonio: Leer contra la nada.

El libro comienza relatando el origen de la escritura y del alfabeto y el efecto que supuso la invención de la imprenta para la difusión de los libro; además, el valor de la bibliotecas públicas como fuente de acceso a la lectura para todo tipo de personas, etc. Pero responde mejor al contenido cuando recoge las notas que escribió al margen del borrador de este libro, siguiendo el consejo de Dámaso Alonso, quien le sugirió que leyera siempre con un lápiz en la mano. Basanta recoge al final de este libro, un canto a la lectura; entre las ideas de las que vale la pena hacerse eco están: “No es la falta de tiempo lo que impide la lectura, es la falta de deseo”. “¿Has sentido el apremio de la lectura? Es tratar de llegar con impaciencia e ilusión, al momento del día en el que puedes reencontrarte con lo legible”. “Leer mucho no es lo importante. Lo importante es leer bien. De lo segundo si se puede derivar lo primero. De lo primero, sobre todo si es forzado o errático, no tiene por qué sur

Baroja, Pío: Las inquietudes de Shanti Andía.

El autor, nació en San Sebastián e hizo la carrera de medicina, la que ejerció durante un tiempo. Pero su nombre ha pasado a la historia de la literatura por formar parte de la generación del 98. En este libro no se aprecia su ateísmo, aunque el personaje principal lo sea. A pesar del carácter melancólico y pesimista del autor, cuando escribe de su tierra o del mar, su estilo se vuelve más alegre. En esta ocasión, centra el inicio en Luzaro, un pueblo de la costa vasca en la que pasó su niñez y pudo conocer de cerca los relatos, reales o imaginarios, que contaban los marinos en su ratos de oció. Es un libro que tardó en publicar; lo hizo en 1911, y reunió páginas que había escrito en años anteriores. El protagonista es Shanti Andía quien cuenta la historia de su vida en primera persona Santi era tímido y aventurero y un poco tímido; en su infancia pasó periodos de enfermedad, durante los que le enseñaron lo que no pudo aprender en una escolaridad ordinaria. Al cumplir quince años, grac

Aleksiévich, S.: El fin del “Homo sovieticus”.

Con una grabadora y una pluma, Svetlana Aleksiévich busca bucear en la memoria de quienes vieron desmoronarse a la URSS y los avatares que sufrió hasta bien entrado el siglo XXI. El libro está compuesto por las historias personales de quienes le relatan cómo vieron y vivieron esa situación. Por una parte había esperanza en un régimen de libertad y de mejora económica y social del país. En muchos casos los años de régimen comunista en sus diversas modalidades habían desarrollado un estilo de personas que la autora de denomina: el Homo sovieticus», llamado a desaparecer por la implosión de la URSS. En este réquiem, la autora refleja en una creación literaria polifónica, la voz de muchas personas: a los humillados y a los ofendidos, a madres deportadas con sus hijos, a estalinistas irredentos a pesar del Gulag, a entusiastas de la perestroika anonadados ante el triunfo del capitalismo, a ciudadanos que plantan cara a la instauración de nuevas dictaduras… El fin del «Homo sovieticus» es un