Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Zweig, Stefan: Momentos estelares de la humanidad.

Catorce relatos breves que hacen referencia a hechos decisivos para la historia. Como indica el título son momentos estelares. El primero es el asesinato de Cicerón, y el último, en 1919, el fracaso de Wilson en su intento de lograr una paz duradera, según principios diseñados para el mundo naciente. La paz fue recibida por los alemanes como un dictado, algo impuesto y no negociado que obligaba a Alemania a pagar deudas durante décadas. Entre esos doce hechos seleccionados, como la partitura de La Marsellesa o el descubrimiento del Pacífico, Zweig selecciona escenas que sirven para reflejar un hito. El autor es más novelista que historiador y se recrea en el relato hasta darle el fulgor que busca para grabar en la mente del lector el eco del suceso. La realidad no es así. Hay momentos decisivos, pero lo normal es que los sucesos sean consecuencia de causas, que al estudiarse permiten entender lo ocurrido; hay un margen para una actuación genial o para un golpe de libertad, bien o ma

Zweig, S.: Fouché: retrato de un hombre político.

Es una de las novelas históricas más conocidas del autor. Fouché nació en Nantes, en una familia de pescadores. Al estallar la Revolución Francesa tenía treinta años. Elegido diputado, con su aguda inteligente se colocó en el lugar idóneo para no caer en las purgas revolucionarias. Fue jefe de Policía con Napoleón, si bien sus relaciones mutuas no siempre fueron buenas. Se le compara con Talleyran, por su capacidad para estar en el lugar de menor riesgo. Logró un puesto durante la restauración monárquica con Luis XVIII, a pesar de haber votado a favor de la condena a muerte de Luis XVI, pero se retiró pronto. Falleció en 1820. El autor lo refleja como un flemático, en todos sus rasgos y conducta, como si fuera el prototipo de ese carácter. Es una forma amena de conocer ese período de la historia francesa, si bien no tiene el rigor de un estudio histórico.

Sackville-West, Vita: Toda pasión apagada.

La autora tiene una faceta artística que desarrolló de diversas formas; se relacionó con la alta sociedad al estar casada con un diplomático. Destacó como poetisa. Este libro intimista gira en torno a una mujer, Lady Slane, casada con un político inglés que fue virrey de la India. Tuvieron varios hijos, pero no forjaron lazos familiares fuertes. El relato se inicia con la muerte del conde de Slane, Mr. Holland. Tras quedar viuda, sus medios económicos le permiten llevar una vida discreta; no de placer, que ni por edad ni por forma desea. Sorprende a su familia al manifestar su decisión de vivir con la sola compañía de una empleada, que desde siempre ha vivido en casa y que le acompañará gustosa. Quiere vivir una segunda fase de su vida, más corta en el tiempo, pero sin los compromisos que ha tenido durante décadas. La autora describe los sentimientos de lady Slane; recuerda sin amargura, pero con dolor, la renuncia que hizo de sus gustos personales durante décadas. Ha sido esposa

Márkaris, P.: Offshore.

El significado del título es el que se utiliza en inglés para referirse a empresas que tienen su sede legal en un paraíso fiscal. La historia tiene lugar en Grecia, en Atenas. Tras varios años de penuria por la crisis económica, se aprecian signos de recuperación. El comisario Jaritos tiene un jefe nuevo. Es un subdirector general y ha manifestado al comisario y al jefe intermedio, Guikas, que desea estar informado de todo. Poco tardarán en descubrir lo mucho que significa todo. Mientras, Jaritos y su esposa Adriani celebran la Pascua ortodoxa, que no coincide en fechas con la celebración católica. En una cena con su hija Katerina y el esposo de esta, Fanis el ambiente es de optimismo, pues esperan subidas de sueldo tras años de bajadas o de estar congelados los salarios. Además Karetina ha sido contratada como abogada para asesorar a una empresa. Jaritos trabaja en la sección de homicidios de la policía. La aparición de un armador griego muerto, con un disparo en la cabeza, lleva

Navarro, Fco. J. Alejandro Magno.

Excelente síntesis de la vida de Alejandro. El subtítulo señala tres rasgos en los que destacó a juicio del autor: héroe, líder y conquistador. Para que el héroe que ha pasado a la historia pudiera reinar, y realizar la tarea que llevó a cabo, antes fue preciso encontrar un entorno propicio. Su padre, Filipo II fue un gran estratega militar, lo que le permitió alcanzar la supremacía entre las poblaciones circundantes, creando una liga presidida por él en la que participaban las principales polis griegas. Dio forma al ejército macedonio lo que tanto le sirvió luego a su hijo. Además, Alejandro tuvo varios preceptores que le dieron una excelente preparación, el último Aristóteles. Filipo tenía siete mujeres y su esposa Olimpia tuvo la fortuna de darle el único heredero varón sano, si bien por rivalidad entre Filipo y Olimpia, esta abandonó durante un tiempo la corte junto con su hijo. A su regreso, Alejandro completó su formación. Durante una campaña de su padre, gobernó como rege

Germán Zurriaráin, Roberto: El final de la vida.

El subtítulo dice: sobre eutanasia, ensañamiento terapéutico y cuidados paliativos. Es de agradecer el cuidado en conjugar claridad y brevedad en un tema que se presta lo contrario. Dedica un apartado a clarificar los términos usados y los idóneos, a comentar el fundamento de la dignidad de la persona, de la libertad, etc. Tras explicar la misión natural del médico y discernir situaciones posibles, destaca como un campo nuevo en la historia, y en el que hay mucho por hacer, el valor de los cuidados paliativos. Menciona, porque la extensión de la publicación no permite entrar detalles, los límites que hay entre la atención sanitaria hasta la muerte natural y poner medios extraordinarios que pueden entrar en lo denominado como ensañamiento terapéutico. La definición de cuidados paliativos y la explicación que en un documento en el 2015, dio la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, marcan una pauta. Lo importante no son las pautas señaladas sino destacar que la concordancia entre

Homero: La Odisea.

Ulises, después de la guerra de Troya, intenta volver a su patria donde le esperan su esposa y su hijo, rodeados de dificultades. El regreso de Ulises está lleno de situaciones adversas que el héroe deberá superar con la ayuda de los dioses. Sorprende que en el siglo IX a. C. se pudiera escribir una obra tan rica en la forma y el fondo. A lo largo de la historia han sido muchos los que, con mayor o menor fortuna, se han inspirado en ella. Así como la lectura de Ilíada puede resultar más complicada por lo barroco del lenguaje, la Odisea presenta todos los ingredientes para mantener la atención. Es recomendable leerla sin prisa, quizá una o dos rapsodas al día.

Fernández-Pacheco, Javier: Retorno a Dios.

El autor ha publicado otros libros, como Amar y ser feliz. Es ingeniero agrónomo, y doctor en teología; tras ser ordenado sacerdote se ha dedicado a su ministerio. En el libro ofrece pautas para quienes predican o asisten a unos días de retiro, ejercicios espirituales o simplemente dediquen unas horas a profundizar en su vida cristiana; el contenido es denso, pero las citas que aporta, algunas anécdotas y el contenido facilitan su lectura. Los textos se pueden leer de continuo o eligiendo antes lo que se desea meditar. Ayuda a vivir una práctica que tiene su origen en los comienzos de la Iglesia; de hecho, antes de predicar Cristo pasó cuarenta días en el desierto y el Evangelio dice con frecuencia que se retiraba a orar, que pasó la noche en oración, etc. Los textos están impregnados de sabor evangélico y el hilo conductor es el amor que Dios nos tiene a cada uno. Las consideraciones que hace en estas páginas ayudan a profundizar en esa realidad; son para leer y releer. La parte f

Fazio, Mariano: El último romántico.

El autor es sacerdote, historiador y filósofo. Actualmente es vicario general del Opus Dei. En este libro, el subtítulo dice: san Josemaría en el siglo XXI. En la presentación se hace referencia al amor del santo hacia la libertad. El autor comienza con el recuerdo de cuando conoció a san Josemaría, en 1974; le escuchó algo que se le grabó: Buenos Aires tiene que ser la ciudad de las almas felices. La frase fue pronunciada en la ciudad en la que nació el autor del libro. Fazio lo divide en cinco partes; su enunciado es preciso: Los caminos divinos de la tierra; contemplativos en medio del mundo; en la Iglesia y en el mundo; la libertad, don de Dios; en todas las encrucijadas de la tierra. Añade un epígrafe con un texto de Joaquín Navarro-Valls, titulado el realismo humano de la santidad. Fazio, que convivió con el autor de ese epígrafe, reproduce el contenido de una conferencia que el citado periodista pronunció en Granada el año 2003. En este libro se usan textos inéditos de san

Fazio, Mariano: Seis grandes escritores rusos.

Mariano Fazio ha publicado en España varios libros, en una triple dimensión: historiador, gran lector y filósofo y en la tercera dimensión como teólogo. En realidad hay una unidad de fondo del intelectual que se hace preguntas inteligentes y busca respuestas hondas. En esta ocasión aborda seis escritores del siglo XIX: Pushkin, Gogol, Turgenev, Dostoievsky, Tolstoi y Chejov. La doble tensión occidentalista o eslava está presente. Reflejan la sociedad rusa, lo que a más de uno le supuso destierro. Pero con el cuento o la novela, aparece como telón de fondo el sentido de la vida. Vemos personajes diversos, en los que se refleja una gama amplia de pasiones, virtudes, actitudes ante Dios. No esquivan las grandes preguntas que de verdad explican el sentido de la vida humana. No significa que las resuelvan, pero los autores citados, en particular Tolstoi y Dostoievski aportan más que un curso de antropología. El lector puede tomar nota de aquellas obras que Fazio resalta más. Vale la pen

Ercilla, Alonso de: La Araucana.

El autor proviene de una familia de abolengo y da pruebas de su valor. Relata su situación personal, en la época de Carlos I y en la de Felipe II. Fue autor de libros, escritor y soldado. Alguien puso en su carrera militar dificultades para que no recibiera reconocimientos, que por fuentes indirectas parece merecer. Participó en la conquista y sometimiento de la zona de Chile situada al sur del rio Bio-Bio, región en la que viven los araucanos, territorio peligroso para los españoles. Dedicó varios años a escribir sus recuerdos de la estancia en Chile. Los araucanos son recios y guerreros. El autor dedica varios capítulos a explicar su situación en América. De Chile destaca al indígena Caupolican. Los españoles tenían la ventaja de sus arcabuces y de su formación militar. A pesar de eso, la evolución de la guerra llevó a los castellanos a escapar hacia la costa para huir en barco, lo que pocos lograron. De Perú salió una expedición en su ayuda; en ella fue Ercilla. Intentaron llegar

Ayllón, José Ramón: Diez claves de la educación.

Ayllón ha logrado un libro en el que conjuga el conocimiento que tiene de la vida escolar con su formación humanística. La educación está en crisis en muchos lugares. Pocos autores tienen las ideas claras para saber cómo salir de una crisis honda, a pesar de dedicarle abundantes recursos humanos y económicos. A juicio de Ayllón, las claves de una buena educación son: la acertada idea del hombre, que los sentimientos ocupen el lugar que les corresponde, una familia sana, restablecer el concepto de autoridad, practicar el arte de escuchar, desarrollar la conciencia moral, usar inteligentemente las TIC, hacer buen uso de la tendencia al placer, desarrollar la voluntad y, para terminar, sentido común y buen humor. El libro incluye ejemplos ilustrativos y citas de autores de prestigio. En definitiva, hace un esfuerzo para encontrar salida a la crisis que atraviesa la educación, con pocas personas que se atrevan a decir que en buena parte se debe a una crisis de valores.