Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Torrell, N.: San Josemaria.

  Torrell, N.: San Josemaria . Ed. Palabra, 2013.   BIOGRAFÍA   Biografía breve que abarca los aspectos más relevantes de su vida. Está escrita en un lenguaje cuidado y es asequible para gran número de personas. Facilitan el acceso a la información que aporta, sin necesidad de acudir a otras obras con mayor soporte documental pero de extensión mucho mayor. La autora ha logrado mostrar la información para conocer la vida del Fundador del Opus Dei de un modo asequible para lectores juveniles o bien que este libro sea una primera toma de contacto con la vida de este santo. No es un libro infantil, sino el idóneo para ese público que hemos mencionado. Aporta algunos datos,  no esenciales en su vida, pero que muestran la documentación de la autora para escribir, aunque use un estilo novelado que hace asequible el texto para un público más amplio sin dejar de reflejar la realidad de la vida de san Josemaría. Se aprecia que la autora ha seleccionado, de otras lecturas,...

Rojas, E.: La ilusión de vivir.

  Rojas, E.: La ilusión de vivir. Ed. Temas de hoy, 2011.                ENSAYO   En España hay una tradición de médicos humanistas que han aportado y aportan mucho tanto a la medicina como a la cultura general. El objetivo del autor está definido en el subtítulo: Instrucciones para navegar hacia la felicidad . Es un recorrido que parte de indagar quién es el hombre y continúa hacia todo lo humano: el amor, la inteligencia, la sexualidad, la conducta y sus trastornos, la amistad, la palabra… En su recorrido filosófico cita con frecuencia a Platón y a san Agustín, lo que no obsta para reconocer lo que Aristóteles aportó a la filosofía. Este no es un libro de auto-ayuda al uso habitual. El autor no tiene reparo en decir las cosas claras, porque vivimos en una sociedad enferma, en la que se ha perdido un humus que facilitaba asimilar ideas ahora cuesta más comprender. Rojas pretende dar pautas para facilitar que el lector aprenda a vi...

Pombo, A.: Aparición del eterno femenino.

  Pombo, A.: Aparición del eterno femenino . Ed. Anagrama, 2023.               NARRATIVA   En los años de la posguerra civil española, dos primos, el Chino y el Rey –el narrador de la historia– dan el salto, entre juegos, suspensos y un verano de estudio y separación, de la infancia a la adolescencia, que compartirán con Elke, el eterno femenino, una refugiada alemana acogida por una tía de los muchachos. Junto a ellos, aparecen una serie de personajes secundarios muy emotivos, como la abuela; la tía Blanca; Rodolfo, el profesor de boxeo, que fue  sparring  de Uzcudun; Belinda, la criada, que se casará con él, o «El Rollo», preceptor del Rey durante el verano. Pombo ha escrito una novela divertida, ágil. No se trata de una historia para niños, como podría deducirse de la trama. Más bien es un acercamiento a la infancia y adolescencia, cuando el tiempo ha borrado lo negativo y perviven unos recuerdos e impresiones agra...

O´Brian, P.: La Fragata Surprise.

  O´Brian,P.: La Fragata Surprise. Ed. Edhasa.2024.                   NARRATIVA    Jack Aubrey, capitán de la Armada británica, desea casarse con Sophie, pero la familia de ella se opone por la diferencia social que hay entre ellos. Jack, únicamente cuenta con su sueldo y además debe de hacer frente a algunas deudas. Al inicio sustituye a un capitán en la labor de vigilar los movimientos de barcos franceses en la costa del canal de la Mancha. Más tarde, va a rescatar a un viejo amigo, médico, que está prisionero en Menorca, a manos de los franceses, que están aliados con España. Cuando cede el mando de la fragata al capitán que ha sustituido, recibe el mando de otra fragata, Surprise, un velero excelente, deberá llevar desde la metrópoli hasta la India a un representante de la Corona. Le acompaña en el viaje Stepehen, médico excelente y con aficiones musicales y botánicas. Jack desea poder encontrar algún barco francés; N...

Muñoz Rojas, J.A.: Abril del alma.

  Muñoz Rojas, J.A.: Abril del alma. Ed. Rialp, 2024           POESÍA Y TEATRO  Reedición de este libro que fue publicado por el autor en 1943. Comentar un libro de poesía no es fácil. Sí es más asequible darse cuenta de estar ante un texto de calidad literaria, de ahí que me hago eco de un artículo que publicó Enrique García-Máiquez en diciembre de 2024. Se hace eco de la contemplación de la naturaleza que muestra el autor, que volvería a realizar en un libro posterior, Las cosas del campo. En Abril del alma muestra sus raíces clásicas y un canto al amor que aparece en muchos de los versos. Muestra una riqueza de vocabulario agreste poco común y es capaz de percibir en una flor, en las ramas de un árbol o en plantas que algunas son propias de su Andalucía natal. No faltan versos sobre el mar, visto quizás desde Málaga, no lejos de su Antequera natal y vital. La segunda parte del libro, breve en su conjunto, está compuesta por diecisiete son...

Lorda, J. L.: Humanismo. Los bienes invisibles.

  Lorda, J. L.: Humanismo. Los bienes invisibles . Ed. Rialp, 2021.               ENSAYO El cultivo del ser humano es personal y permanente; no se percibe a la vista, no basta leer a los sabios clásicos, ni a gurús. Es un conjunto de labores que incluye cultivar la amistad, la lectura de libros valiosos, jaleando el buen humor y el buen gusto, la elegancia en el hablar y en el estar, sin afectación. Para aprender el buen gobierno, en el ámbito en el que nos movamos, a participar en las inquietudes y necesidades de la sociedad en la que vivimos hay que formar la inteligencia, el carácter…; eso son bienes invisibles, pero esenciales. El autor sugiere cauces para valorar ese afán de mejora, adecuado a su edad, procurando buscar la verdad, la bondad y la belleza. Es una tarea de artesanía, que requiere tiempo. Es fruto de un estilo de vida que se orienta a la mejora personal y al servicio.

Hünermann, W.: El mendigo de Granada.

  Hünermann, W.: El mendigo de Granada . Ed. Palabra, 2020.               NOVELA HISTÓRICA Semblanza de san Juan de Dios. Agradable de leer, muestra lo esencial; en cuanto a los rasgos históricos, la infancia es confusa, de la estancia en Oropesa (Toledo) hay datos seguros y otros probables. De la estancia en Granada, aunque el autor da pocas fechas, queda claro el contenido Nace en torno a 1495 y fallece en 1550; una vida intensa, primero como pastor, luego soldado y finalmente dedicado al cuidado de enfermos y ancianos. Su vida heroica tiene un punto clave: cuando tenía 40 años escuchó predicar en Granada a san Juan de Ávila y tuvo clara su misión en la vida. Unos le llamaron loco y otros santo; Su fe firme vino precedida de una espera de años para conocer lo que Dios quería de él; luego lo vivió con fidelidad plena. A él se debe la Orden Hospitalaria, aprobada por Sixto V en 1586. Juan de Dios fue canonizado en 1690. El mensaje esenci...

Hemingway, E.: El viejo y el mar.

  Hemingway, E.: El viejo y el mar . Ed. Punto de lectura, 2018.  NARRATIVA    Es una de las obras que han dado más prestigio a su autor. Relata con la habilidad de quien sabe bien la vida de un pescador, la pugna entre un viejo pescador y un pez de gran tamaño. Santiago lleva casi cincuenta días sin pescar nada. Un chiquillo, Manolín, le ayuda a sustentarse, a pesar de la negativa de sus padres a que salga a pescar con él. Una mañana más, Santiago sale a la mar. Lleva los anzuelos con carnaza y rema para alejarse de la costa, a la vez vigila los aparejos. Unas horas más tarde, es consciente de que un pez de gran tamaño hay tragado un anzuelo. La habilidad de Santiago debe ir pareja a los intentos del pez para soltarse. Son muchas horas de resistencia de pescador y pieza. Antes de llegar a puerto debe vencer otras dificultades. El texto ha sido objeto de muchos comentarios, desde ángulos diversos.  Quizá la calidad de las descripciones sea uno de sus mayores mér...

García Morente, M.: El hecho Extraordinario.

  García Morente, M.: El hecho Extraordinario . Ed. Rialp, 2015.  ENSAYO     Relato breve y preciso de un importante filósofo español del siglo XX. Fue publicado por decisión del autor tras su fallecimiento. Es un escrito a un sacerdote al que se confía. El autor era racionalista y ateo. En 1936 era decano de la facultad de Filosofía y Letras de Madrid. Para evitar ser asesinado por radicales de la izquierda, con la ayuda del socialista Besteiro logró llegar a Francia, dejando al resto de su familia en Madrid. Vive en el país galo con la ayuda de amigos. El insomnio apenas le deja dormir. Meses más tarde se pudo reunir con su familia. En este escrito se limita a relatar lo que le sucedió la noche del 29 al 30 de abril de 1937 a media noche. No pudiendo dormir escuchaba música, cuando durante un tiempo, quizás algo más de una hora, tuvo la certeza de que Cristo le acompaña. Analizó intelectualmente las facetas de ese suceso. Supuso un giro radical en su interior. La c...

Francisco, Papa: Sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios.

  Francisco, Papa: Sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios. Ed. San Pablo, 2023.  ESPIRITUAL     Con motivo del 150 aniversario del nacimiento Santa Teresita del Niño Jesús y del centenario de su beatificación, el papa Francisco ha publicado esta exhortación apostólica para invitarnos a profundizar en la experiencia espiritual de la santa francesa del Carmelo de Lisieux , el Papa Francisco ha escrito un breve documento. La confianza en el amor misericordioso de Dios es parte esencial del mensaje que dejó al mundo esta santa. Pensando en el lugar que ella ocupaba dentro de la misión de la Iglesia, quiso ubicarse en el Corazón misericordioso de Jesús. El camino de Infancia espiritual que siguió sólo se entiende desde una perspectiva sobrenatural. El libro que nos dejó, Historia de un alma, relata como Dios fue preparando su alma para que pudiera ser santa viviendo el contenido de ese mensaje. Que tras profesar como religiosa carmelita, no salió d...

Delibes, A. El suicidio de Occidente.

  Delibes, A. El suicidio de Occidente . El. Ed. Encuentro, 2024.   ENSAYO   La autora, profesora de matemáticas durante años, escribe un libro valiente, cuyo resumen es el título. La autora conoce bien las aulas en donde ha enseñado matemáticas durante años; tuvo también una breve fase de gestión política que le permitió percibir con perspectiva lo afirmado. En estas páginas repasa en El suicidio de Occidente todos los pensadores y las teorías que, en los últimos 250 años, se han dedicado a la educación en Occidente. Rousseau plantea una visión del ser humano que luego difundió John Dewey en Estados Unidos . Tal arraigo ha tenido esa visión que se ha convertido en la filosofía de imperante del mundo educativo de Occidente. Hay varios rasgos comunes en los países que la han asimilado en sus sistemas educativos: todos los alumnos deben tener el mismo currículo hasta una avanzada edad: Los exámenes, la exigencia, y varios rasgos más sobran. Hacerlo es fomentar el clas...

Boyne, J.: El niño del pijama a rayas.

  Boyne, J.: El niño del pijama a rayas . Ed. Punto de lectura, 2024.                   NARRATIVA     Es difícil que el lector no recuerde los rasgos básicos de esta novela; su lectura no será para descubrir el candor de Bruno. Éste es un niño de nueve años, hijo del oficial al mando de un campo de concentración alemán, al final de la Segunda Guerra Mundial. Muchos tienen en su memoria la imagen de dos niños hablando, con una valla de red metálica que les separa. El autor nació en Dublín en 1971 y sitúa a dos niños de nueve años que nacieron el mismo día de abril de 1934. Uno es berlinés y su padre es un militar alemán; el otro, es un niño que vive en una zona rodeada por una valla metálica. Son dos universos lo que les separa a ambos, a pesar de que uno lleve un  extraño "pijamas a rayas". El niño alemán no asume el motivo por el que tuvo que dejar su entorno e irse a vivir a un lugar en donde solo hay...