García Morente, M.: El hecho Extraordinario.
García Morente, M.: El hecho Extraordinario. Ed. Rialp, 2015. ENSAYO
Relato breve y preciso de un importante filósofo español del siglo XX. Fue publicado por decisión del autor tras su fallecimiento. Es un escrito a un sacerdote al que se confía. El autor era racionalista y ateo. En 1936 era decano de la facultad de Filosofía y Letras de Madrid. Para evitar ser asesinado por radicales de la izquierda, con la ayuda del socialista Besteiro logró llegar a Francia, dejando al resto de su familia en Madrid. Vive en el país galo con la ayuda de amigos. El insomnio apenas le deja dormir. Meses más tarde se pudo reunir con su familia. En este escrito se limita a relatar lo que le sucedió la noche del 29 al 30 de abril de 1937 a media noche. No pudiendo dormir escuchaba música, cuando durante un tiempo, quizás algo más de una hora, tuvo la certeza de que Cristo le acompaña. Analizó intelectualmente las facetas de ese suceso. Supuso un giro radical en su interior. La certeza de la existencia de Dios, misericordioso. Al llegar su familia a Francia se trasladan a Tucumán, México, en cuya universidad impartió clases; en otras poblaciones dio conferencias. Al volver a España, está en Vigo con el obispo; se conocen y el filósofo cuenta que hizo una confesión general, pero sin referir el motivo de su giro en la vida. A su familia le había trasmitido su nueva disposición espiritual. Como era viudo decide formarse e ingresar luego en el seminario de Madrid, en donde recibe el orden sacerdotal en 1940. Falleció dos años más tarde. En esta edición se incluye un prólogo del filósofo Millán-Puelles, y dos artículos breves de García Morente sobre la relación entre razón y fe, posible si ambas saben cuál es su terreno específico; algo negado en algunos ambientes universitarios. Por la brevedad y precisión de los textos, es deseable leer el libro y abreviar los comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario