Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Martínez-González, M. A.: Salud a ciencia cierta.

  Martínez-González, M. A.: Salud a ciencia cierta . Ed. Planeta, 2020.   ENSAYO  Libro escrito desde la experiencia y seguimiento de programas médicos en salud pública. El autor, trabaja en un equipo que lleva años dedicado a esta tarea y que están en contacto con investigadores de reconocido prestigio. La primera parte y más amplia la dedica a la obesidad, la alimentación y las dietas recomendables o perniciosas. La influencia de factores externos en la creación de opinión pública y no por menos importante en tener un estilo de vida saludable. La obesidad es un rasgo que crece de modo desmesurado y guarda relación con una vida sedentaria y una alimentación poco idónea. El autor incide en la conveniencia de la dieta mediterránea y explica los motivos. Una alimentación con mucho pan blanco y azúcar, por ejemplo en bollería o refrescos, puede estar en el origen de algunos problemas actuales de salud. Los frutos secos, la fruta y la verdura con componentes que debieran esta...

Hanff, H.: 84, Charing Cross Road.

  Hanff, H.: 84, Charing Cross Road . Ed. Anagrama, 2018.  NARRATIVA La autora nació en Pensilvania y al inicio del relato es poco conocida. Escribe a una librería de Londres, Marks and Co., en el número 84 de Charing Cross Road, pidiendo que le envíen a su país una lista de libros que son difíciles de encontrar, pocas semanas más tarde le comunican que le envían casi dos tercios del pedido. Eso dará pie a una relación epistolar larga que dura hasta el cierre ese lugar. Aunque las cartas las escribió por motivos profesionales, la continuidad genera un cierta relación de amistad; así el conjunto es un canto de amor a los libros. Esto explica su éxito cuando se publicó el contenido de esa comunicación epistolar, en Estados Unidos y luego en Inglaterra. El libro ha sido llevado al cine. La clienta y el dueño de la librería y los empleados tenían buen conocimiento de los clásicos; redactan con buen estilo las cartas y tienen pasión por la lectura. Eso lleva a que a pesar de la dis...

Castellvi, M.: Siete grandes autores.

  Castellvi, M.: Siete grandes autores . Ed. Digital Reasons, 2025   ENSAYO   El subtítulo es: Un viaje literario a través de la modernidad. El autor, conocido periodista residente en Roma muchos años, es un gran lector. Le gustan las novelas, por la capacidad que tienen de mostrar personas y entornos. Se centra en siete autores, pero salen a relucir varios más. Haber leído novelas emblemáticas de un autor facilita comprender lo que transmite y, hasta cierto punto, conocer a quien escribe; pero un solo libro es difícil que refleje la vida de un escritor. La vida puede ser compleja y evitar juicios innecesarios es una medida prudencial. Comenzar con Evelyn Waugh es evocar Retorno a Brideshead, 1945, su novela más conocida. Graham Greene publicó mucho y pasó por varias etapas, alguna reflejada en sus publicaciones. Castellvi además de comentar libros, aporta ideas de calado humanístico. Solzhenitsyn mostró los gulags, el día de un confinado, etc. Vivió esa experiencia ...

Burggraf, J.: Teología fundamental.

  Burggraf, J.: Teología fundamental . Ed. Rialp, 2025.               ESPIRITUAL    El contenido, algo menos de doscientas páginas, viene precedido por el subtítulo: Manual de introducción. A lo largo de nueve capítulos la autora, doctora en teología, explica con precisión y de modo asequible, varios aspectos. Comienza explicando en qué consiste el título, su origen como disciplina propia, y el papel que desempeñan la fe y la razón en su contenido. Tras destacar el deseo de Dios que reside en los seres humanos, en ocasiones sin que ellos lo sepan, aborda cómo Dios toma la iniciativa de revelarse, darse a conocer, a los hombres. Luego pasa a señalar algunos motivos de credibilidad: los milagros, la resurrección de Cristo y el papel que juega la Iglesia para trasmitir el mensaje de salvación que Dios hecho hombre, Cristo, nos ha transmitido. La gracia, la fe, la verdad, la libertad, el papel del magisterio de la Iglesia,  el ate...

Baldacci, D.: El sexto hombre.

  Baldacci, D.: El sexto hombre . Ediciones B, 2013.   NARRATIVA  Trepidante novela del autor de esta serie en la que dos personas, Sean King y Michelle Maxwell, se ven envuelto en una compleja trama. Edgar Roy está en una prisión de máxima seguridad; pesa sobre él la acusación de haber matado a seis personas. Su abogado es una persona de prestigio en el mundo jurídico; él recurrirá a los protagonistas centrales de esta quinta novela de la serie. La muerte violenta del abogado sorprende a muchos; el caso pasará a llevarlo una joven abogada con muy poca experiencia. El FBI interviene en la investigación de ese asesinato y Sean y Michelle son vistos como intrusos. Durante un buen número de páginas muchos no son lo que parecen. Para no perderse en la trama es importante seguir los pasos de los dos investigadores citados al inicio y del condenado a prisión. Al final del relato, el lector verá los cambios que se producen. La acción es abundante, pero bien dosificada.

Ayllón, J. R.: El arte de contar historias.

  Ayllón, J. R.: El arte de contar historias . Ed. Homolegens, 2025.    ENSAYO      El autor muestra lo que pretende en esta cita de Dávila que viene al inicio del libro: El escritor que no ha torturado sus frases tortura al lector . Algún lector será capaz de mejorar sus escritos; otros muchos aprenderán a valorar lo que leen. Quién sólo es devorador de argumentos, perderá la posibilidad de disfrutar con la riqueza de un buen texto y, quizá no sea capaz de apreciar la poesía. Ayllón divide el contenido en tres apartados: Contar historias, el buen estilo, ideas y sentimientos. En cada uno hay varios epígrafes. Comienza con Troya y la Biblia y termina con unos versos de Lope de Vega. Entre ellos citas que reflejan aspectos que trata. Más de medio centenar de autores prestan sus párrafos o versos en ese recorrido.

Aguirreamalloa, J.: La historia de amor más grande contada.

  Aguirreamalloa, J.: La historia de amor más grande contada . Ed. Palabra, 2021.   ESPIRITUAL El subtítulo expresa su contenido:  Una aproximación al cristianismo . Quizá una de las cosas más sorprendentes es el motivo por el que el autor escribe el libro. Es profesor de un centro de formación, el IESE, de notable prestigio, e imparte clases de finanzas. Relata como un día, a punto de comenzar una clase, pasan junto a su mesa dos alumnos hablando entre ellos. Uno le dice al otro: No te engañes. Cuando palmemos, se apagará la luz, y se acabó. Esos le causó al autor un gran impacto; tanto que decidió escribir este libro. Más de cuatrocientas páginas, trabajadas, para poder ofrecer una respuesta a esos u otros alumnos y público. El autor es ingeniero industrial, MBA y doctor en finanzas . El libro es profundo, sigue el esquema del Catecismo de la Iglesia Católica; conjuga el rigor intelectual con una exposición clara, honda; recoge citas valiosas y usa ejemplos gráficos d...