Maninix, K.: Cuando el final se acerca.

 Maninix, K.: Cuando el final se acerca. Ed. Siruela, 2018.    ENSAYO

   El subtítulo indica el contenido: Cómo afrontar la muerte con sabiduría. Relato de 30 casos reales que la autora toma de su experiencia clínica en cuidados paliativos; tras trabajar con miles de enfermos escribe un libro en el que recoge su experiencia personal. Los casos son reales, pero se alteran datos que pudieran dar a conocer a los enfermos protagonistas. Puede ser una ayuda para orientar en cómo actuar, tanto con los enfermos como con sus familiares. En ocasiones afrontan una experiencia de resulta única y dolorosa. Es obvio que todos moriremos y aunque la palabra muerte se mencione pocas veces, es una realidad. La tesis de la autora es afrontar la muerte de manera clara, abierta, serena y con conocimiento del proceso al que suele ir asociada, tiene gran valor terapéutico. Ante la muerte hay poco que temer y mucho que preparar. Se trata de desdramatizar ese momento en enfermos terminales y reflexionar sobre el modo de afrontar ese momento y saber acompañar, algo que suele ser más suave de lo que muchos suponen. Hay que saber reducir el miedo en los pacientes y acertar en el modo de ayudar, caso a caso, a morir en paz.  El estilo es interesante sincero y delicado. Lo escribe en primera persona y hay casos variados. Se tiene en cuenta la dignidad del enfermo y resulta valioso conocer las distintas reacciones de personas que saben que pronto van a morir. Son enriquecedores los diálogos de los enfermos y queda claro que la comunicación es fundamental. Está escrito desde un enfoque humano, sin hablar expresamente del más allá, si bien deja abierta la posibilidad de un enfoque teniendo en cuenta el sentido trascendente de la vida y de la muerte. Resulta muy gráfico el caso en el que cuenta el miedo y de esposo por el disgusto de su mujer y el de ella por el de él. Ambos saben que tiene un cáncer terminal; no lo han comentado por miedo a causar ansiedad y cuando lo hacen, la situación pierde dramatismo. Que el enfermo tenga la posibilidad de hacer testamento o dar indicaciones sobre como desea que se actúe, que pueda pedir perdón a alguien o despedirse de los seres queridos. Cada caso es único, pero dejar morir engañado a un ser querido pudiera ser una deslealtad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Índice

Fulwiler, Jennifer: Un encuentro inesperado.