Entradas

Mostrando entradas de 2025

Vuillard, E.: La batalla de Occidente.

Vuillard, E.: La batalla de Occidente. Ed. Tusquets, 2021.           ENSAYO  El autor de este ensayo, no escribe un libro de historia; señala grandes trazos, como fotogramas, numerosas escenas que resumen una guerra, la Primera Guerra Mundial, que nadie esperaba si bien algunos militares la llevaban preparando años; así se gestó el plan Schlieffen, y se aplicó lo dicho por Clausevitz. La guerra se veía como algo propio de un pasado previo al progreso. El autor, experto mostrar bosquejos que reflejan momentos decisivos, tal y como Zweig hizo en su libro Momentos estelares. Un estilo de vida formalista en apariencia se hundió en pocos meses. A pesar de estar las casas reales de Europa emparentadas, un atentado como el de Sarajevo, dio paso a cruces de amenazas hasta verse arrastrados por una tupida red de alianzas secretas. Ni el emperador alemán Guillermo II, pudo cambiar prioridades de la guerra. Los estados mayores lo tenían todo previsto y se contemp...

Sienkiewicz, H.: A sangre y fuego.

  Sienkiewicz, H.: A sangre y fuego . Ed. Ciudadela, 2016             NOVELA HISTÓRICA  La novela, primera de una trilogía, relata las aventuras de un oficial polaco, Juan Skrzetuski, quien se enamora de una princesa, Elena, mientras estalla una rebelión de cosacos y tártaros. Juan, a la vez que cumple diversas misiones, vela por la vida de ella, sometida a varios peligros, como el de ser raptada por un poderoso señor de la guerra, Bohdán Jmelnytsky, que está organizando una revolución en contra del príncipe Jeremías Visnovieski. El país está siendo saqueado por cosacos y tártaros, cuya lealtad puede variar según el contexto. Un intento de negociar resulta fallido y la situación de los polacos empieza a ser desesperada. Juan Skrzetuski intenta pasar entre por un pantano y siguió el curso del río hasta cruzar el campamentos cosacos y llegar hasta el palacio del rey, Juan II,  acude en ayuda de Jeremías. La lucha será sangrienta, hasta que los ...

Piñero, R.: El arte de mirar: la trascendencia de la belleza.

  Piñero, R.: El arte de mirar: la trascendencia de la belleza . Ed. Palabra, 2023.  ENSAYO    El autor es catedrático de Estética y Teoría de las artes. En este breve libro comienza señalando algunos rasgos que muestran estilos de vida frenéticos en una sociedad en la que lo efímero se refleja en la ropa u otros objetos que compramos y que tienen una duración breve, de usar y tirar. Ese contexto no es el más idóneo para contemplar la belleza. El autor pasa a situarnos en la Capilla Sixtina, mirando los frescos que pintó Miguel Ángel hace algo más de quinientos años. De ahí pasa a referirse a cuadros de El Bosco; antes se ha detenido a comentar referencias de Sócrates y de Platón. Del siglo XVII se limita a dos pintores: Vermeer y Velázquez. Del primero muestra el valor que podemos descubrir en lo cotidiano. El cuadro titulado La lechera refleja esa idea y la elige para la portada del libro. De Velázquez menciona El Cristo crucificado y el breve comentario que hace e...

Pérez Galdós, B.: Bailén.

  Pérez Galdós, B.: Bailén. Ed. Alianza, 2018  NOVELA HISTÓRICA Este libro de la primera serie de los Episodios Nacionales, lleva por título la primera batalla en campo abierto que se libró en España contra las tropas de Napoleón. El hecho tuvo lugar en una población de la provincia de Jaén, en julio de 1808, semanas después de los sucesos del dos de mayo en Madrid. El general Castaños, dirige un ejército formados por elementos diversos. La narración la hace Gabriel de Araceli, protagonista de esta primera serie. Mientras se repone de las heridas recibidas en mayo, vive en casa de dos ancianos, Santiago Fernández y su esposa Gregoria. Allí aparece Santorcaz, hombre culto y de ideas afrancesadas. Gabriel está pendiente de lo que haya sucedido a Inés de quien está enamorado. Galdós hilvana una historia romántica, con sucesos históricos de inicios del siglo XIX, a la par que salen a relucir temas como las ideas del clero según la visión del autor, así como otras cuestiones. La b...

Maroo, W.: Western Lane.

Maroo, W.: Western Lane. Ed. Sexto piso, 2025.    NARRATIVA                 Una familia oriunda de la India vive en Reino Unido. El fallecimiento de la esposa y madre es un duro golpe para todos. La pequeña de las tres hijas, Gopi, tiene solo cinco años. Unos parientes próximos, se ofrecen a acoger en su casa en Edimburgo, a una de las niñas, porque piensan que será muy duro para el padre trabajar y educar a las tres. Pero rehúsan amablemente. El padre decide que es importante que estén ocupadas y piensa en que jueguen y entrenen a squash con frecuencia e intensidad. El centro deportivo que da título al libro es el lugar muy frecuentado. Gopi destacará por su capacidad, pero el deporte no deja de ser un aspecto secundario para lo hablado y lo no verbalizado. Excelente redacción y no sencilla comprensión del fondo del libro.

Grinkeviciute, D.: Lituanos junto al mar de Láptev.

  Grinkeviciute, D.: Lituanos junto al mar de Láptev . Ed. Ciudadela, 2025.   TESTIMONIO   Hasta finales del siglo XX estos relatos no vieron la luz. La autora, protagonista de los hechos, no pudo ver la edición de este relato en el que cuenta que su familia y otras muchas, lituanas, fueron condenados a vivir en el norte de Siberia. Trasladados en condiciones inhumanas, algunos mueren en un trayecto largo y difícil. Las bajas temperaturas y la falta de alimentación fueron las causas principales de muerte. Su padre había muerto a causa de las torturas sufridas; la esposa, hijo e hija- autora del texto- son llevadas a un lugar próximo al Ártico en donde deben trasladar troncos de árboles a un lugar, para construir allí unas cabañas elementales. En invierno la nieve cubre esas endebles construcciones y robar leña es parte de las tareas habituales para no morir de frío. La madre pasará meses al borde de la muerte; la hija, Dalia, con apenas catorce años debe trabajar jornadas...

Gautreaux, T.: Señales.

 Gautreaux, T.: Señales. Ed. La Huerta Grande, 2025.    NARRATIVA  En este libro el autor incluye doce relatos nuevos y nueve que publicó en libros anteriores. Aunque su estilo anterior era la novela, son relatos que relatan la vida de personas que luchan por salir adelante en poblaciones pequeñas de Luisiana, ocho nuevos y otros que ya estaban en libros anteriores del autor. En los pequeños y grandes problemas que se relatan en las historias de Gautreaux, algunos ven ecos de O´ Connor o de otros autores de prestigio en Estados Unidos. No son historias en las que todo vaya bien. A veces los protagonistas afrontan situaciones difíciles, sin  respuestas preparadas para su situación. El autor tiene un fondo cristiano que se aprecia en sus relatos, pero la mayoría de los protagonistas de los relatos no tienen ese suelo común con el autor. Escribe para ciudadanos que a veces se equivocan al tomar decisiones, pero también están quienes piden perdón, o que no se rinden...

Fazio, Mariano: Ciudadanía.

 Fazio, Mariano: Ciudadanía. Ed. Palabra, 2024.               ENSAYO  En línea con otras publicaciones del autor, como Transformar el mundo desde dentro, el autor aborda esta dimensión de la vida de un cristiano. No es legítimo conformarse con el cuidado de la propia familia, es preciso sentir la responsabilidad de contribuir a mejorar el mundo en el que vivimos. Para muchos, su campo principal de contribución a la sociedad es el desempeño de un trabajo realizado con competencia profesional y espíritu de servicio. El subtítulo del texto es: San Josemaría y el bien común. El autor muestra enseñanzas del santo citado, en las que destaca la tarea que como ciudadanos compete a quienes viven inmersos en la vida social. Muestra párrafos de publicaciones de textos del fundador del Opus Dei, como Surco y varias Cartas. Conceptos como diálogo, unidad de vida, libertad, responsabilidad, trabajar con otras personas en tareas comunes, etc., son part...

Domingo, R.: El sentido del cristianismo.

  Domingo, R.: El sentido del cristianismo . Ed. La esfera de los libros, 2025.  ENSAYO   Comienza con la reflexión de una persona en un almuerzo. El autor el autor asume esa idea y tras pensarla, escribe este libro. Es probable que lleve años pensando en temas que aborda; varias de sus publicaciones dan muestra de eso. Aquí lo hace de modo global y sistemático. El autor, catedrático de Derecho Romano, ha vivido una década trabajando en Estados Unidos y en la última década ha tenido ocasión de estar con personas de relieve de perfiles variados. Aquí propone unas reflexiones sugerentes, centradas en el papel de los cristianos y válidas para otras muchas personas, con el deseo de contribuir a un mundo mejor. No rehúye temas ni hechos históricos, pero piensa mirando al futuro, sin ignorar el presente. En nueve capítulos expone con profundidad, citas y ejemplos variados, reflexiones sobre el respeto, la tolerancia, la secularidad y la libertad; su formación como jurista ...

Alexiévich, S.: Últimos testigos.

  Alexiévich, S.: Últimos testigos . Ed. debate, 2023   TESTIMONIO La autora dedicó una parte de su tiempo a recoger los testimonios de los niños que vivieron en su infancia la Segunda Guerra Mundial en la Unión Soviética. En palabras de la autora: Me dedico a la historia omitida, las huellas imperceptibles de nuestro paso por la tierra y por el tiempo. Recojo la cotidianidad de los sentimientos, los pensamientos y las palabras. Aunque al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Hitler y Stalin fueron aliados, en junio de 1941, cuando consideró que el frente de guerra europeo occidental estaba sometidos, decidió invadir la URSS. Fue una oleada salvaje de tropas que, llevados en muchos casos por el odio, invadieron una parte de las tierras de la Unión Soviética. El retroceso estratégico que Stalin ordenó, dejó sin defensas a la población que vivía lindando con las tierras que ya ocupaba Alemania. Los varones habían sido alistados en el ejército soviético o se alistaron con los par...

Torrecilla, A.: Cien años de literatura a la sombra del gulag.

  Torrecilla, A.: Cien años de literatura a la sombra del gulag . Ed. Rialp, 2018  ENSAYO El autor para realizar esta tarea ha dedicado cientos de horas a leer libros que cita y por cómo lo hace, se aprecia que es una valoración fruto de su lectura. Si al inicio apenas había bibliografía para documentar los atropellos, atentados a los derechos humanos, asesinatos, etc., que han acompañado a la implantación del comunismo en Rusia y luego la URSS, en los que fueron países del telón de acero tras la Segunda Guerra Mundial, China, Camboya, Cuba…Un comentario al inicio me confirmó en la oportunidad de leer este libro; el autor comenta la diferencia de libros, películas, noticias, etc., sobre los crímenes nazis y especialmente el Holocausto, y los libros que describen un número muy superior de muertos en regímenes comunistas. En este trabajo el que el autor rinde homenaje a esos millones de víctimas, muchas desconocidas y algunas que a fecha de hoy siguen en mayor o menor medida baj...

Silva, L.: Las fuerzas contrarias.

  Silva, L.: Las fuerzas contrarias . Ed. Destino, 2025.   NARRATIVA   Novela de la serie del autor que protagonizan Bevilaqua y Chamorro, guardiaciviles que actúan como policía judicial durante la pandemia del COVI en parajes del entorno de Madrid y en Extremadura. La falta de personal en activo por efecto de la pandemia afecta a todos los colectivos, entre otras cosas porque muchos de ellos tienen parientes que están sufriendo los efectos de virus o podrían pasar a estarlo. El núcleo principal es la investigación de la muerte de dos mujeres, una en Toledo y otra en Badajoz. Dos casos con rasgos similares. La investigación es laboriosa, pues requiere interrogar a vecinos, revisar cámaras, pedir autorizaciones a jueces para dar algún paso que así lo requiera. Silva maneja bien el suspense y el libro mantiene su atractivo hasta el final. Se ve como algunos investigadores sacrifican tiempo personal, lo que a veces lleva a ver menos a hijos o padres. La investigación es...

Hunt, Lynn: Historia: ¿Por qué importa?

  Hunt, Lynn: Historia: ¿Por qué importa? Alianza Editorial. 2019.               ENSAYO   La autora es historiadora norteamericana, profesora emérita de la Universidad de Stanford. Con la perspectiva de años, escribe este ensayo con cuatro capítulos: por qué hay un creciente interés por esta materia, la verdad histórica, la simbiosis política-historia y su finalidad. La historia es motivo de controversia: se difunden mentiras, se propalan dudas, se revisan los libros de texto y se crean comisiones para recuperar la memoria de represaliados. Hunt subraya la importancia de buscar la verdad histórica. A partir de hechos relevantes, con base documental, el historiador intenta aportar una lectura coherente de los hechos; es investigador y profesional de la palabra. La historia, como materia de estudio, existe desde la Antigüedad, aunque hasta el siglo XIX no adquirió estatus científico propio. Antes predominaba un contenido político-militar; ...

Hünermann, W.: El apóstol de los leprosos. Vida del Padre Damián.

  Hünermann, W.: El apóstol de los leprosos. Vida del Padre Damián . Ed. Palabra, 2020.  VARIOS José de Veuster, nació en Bélgica en enero de 1840. Era uno de los pequeños de una familia numerosa y profundamente cristiana. En su infancia destacó por su piedad. De joven tuvo que dejar la escuela para atender la granja familiar a los trece años; a los dieciocho años pudo retomar los estudios e ingresó en la Orden de los Sagrados Corazones. En 1863 salió rumbo Hawai, pero antes pasó por Honolulu, en donde fue ordenado sacerdote y al año siguiente ya salió rumbo a una isla dedicada a llevar allí a los leprosos, para evitar contagios. En los inicios de su labor atendió a otras personas en su tarea de evangelización, pero viendo la necesidad de atender espiritualmente a los leprosos El Padre Damián pidió dedicarse a atenderlos. Lo había pensado bien; eso suponía renunciar a salir de allí y vivir, al menos al inicio, en unas condiciones de vida lamentable, no solo por la falta de ate...

Ginzburg, N.: Nuestros ayeres.

  Ginzburg, N.: Nuestros ayeres. Ed. Lumen, 2023.  NARRATIVA Anna, una niña tímida, crece en un pueblo del norte de Italia. Llegó la Segunda Guerra Mundial. Su vida cambió al casarse con Cenzo, treinta años mayor que ella y con quien se traslada a un lugar inhóspito del sur de Italia. Ella, trabaja, ve, escucha y calla. En su entorno se gestan ataques al régimen de Mussolini, amores, etc. La guerra condiciona sus vidas, planes y decisiones. Anna, viuda, es testigo de una generación a la que la guerra ha dejado una honda huella. El libro, 1952, muestra la visión desde la resistencia y la clandestinidad durante la guerra. La autora muestra a diversas personas, con delicadeza, pero sin eludir sus dificultades. Destaca su retrato del alma humana, especialmente femenina. Es frecuente que esos personajes tengan un toque de ingenuidad. Hay escenas en las que conjuga la tristeza con toques de humor; un estilo que se aprecia en otros autores de la posguerra.

Delerm, P.: El primer trago de cerveza.

  Delerm, P.: El primer trago de cerveza . Ed. Booket, 2015.          NARRATIVA   Es un libro para leer despacio. El autor, francés y profesor de literatura, publicó este libro que sin propaganda, se difundió y logró altas tiradas de ejemplares El autor describe treinta y cuatro breves relatos, situaciones comunes y variadas, que las personas viven cotidianamente sin prestarles atención y que proporcionan esos pequeños placeres de la vida al alcance de muchos. El estilo cuidado y sencillo, con toques de humor e ironía, aporta un talante de encanto fugaz a esas conductas diarias. Son páginas amables que ayudan al lector a descubrir la alegría de disfrutar en las situaciones más prosaicas. De las situaciones  descritas, cada lector se sentirá más o menor identificado con algunas. No hace falta con todas; más todavía, es un modo de sugerir que cada uno busque en su vida cotidiana esos momentos que tienen un sabor especial en su vida. Del r...

Crichton, M.: Parque Jurásico.

  Crichton, M.: Parque Jurásico . Ed. Punto de lectura, 2018.  NARRATIVA     Novela imaginada por el autor si bien tiene semejanzas con lo que pudiera darse en algún momento. En el relato un grupo financiero compra una isla frente a un país de América central. Contratan a un equipo de investigadores con el objetivo de construir un parque temático que tendrá como eje visitar un espacio en el que vivan dinosaurios y otros animales con aspectos similares. En el proyecto todo estaría bajo control. Los animales no se podrían reproducir; no serían peligrosos y las medidas de seguridad así prevén. Contratan a científicos para que, a partir de restos encontrados de animales muy antiguos, traten de reconstruir su genoma. Todo parece perfecto, pero unos desean quemar etapas para ganar dinero antes, otros ser quienes logren hacerlo por primera vez. A eso se suman envidias, rivalidades y un lugar a salvo de legislación que restrinja los pasos dados o la supervisión ofi...

Collodi, C.: Las aventuras de Pinocho.

  Collodi, C.: Las aventuras de Pinocho . Ed. Nórdica, 2024.   NARRATIVA    Clásico de la literatura italiana. Tiene varios niveles de lectura. La popularidad de Pinocho fue tan grande que los lectores obligaron al autor a cambiar el final previsto al inicio. Pinocho tiene su origen en un trozo de madera que un hábil artesano, Gepeto, le da forma de muñeco. Su movilidad le lleva a buscar aventuras. En su inocencia se deja engañar fácil; más cuando lo que le ofrecen es más fácil y cómodo. Falla con  frecuencia a las promesas de mejorar. Elegir una vida caprichosa le lleva a dejarse llevar por lo que le parece más placentero. Va la escuela durante un tiempo hasta que se cansa y toma otro rumbo. Que le crezca la nariz al mentir es un rasgo popular, pero no deja de ser uno más dentro del relato. Su aprendizaje le lleva tiempo; la voz de su conciencia, Grillo, y la ayuda del Hada son constantes, pero él debiera poner esfuerzo.

Campbell, C. C.: Mis hermanas las santas.

  Campbell, C. C.: Mis hermanas las santas . Ed. Rialp, 2025   VARIOS La vida de esta mujer de EEUU no es una vida fácil. Durante sus años universitarios, descubre que la vida mediocre que lleva no llena su corazón. Tampoco le parece una alternativa la de sus compañeras, para quienes el placer es el principal interés. Colleen es una estudiante brillante, educada en un hogar católico ferviente, si bien ahora pasa por una fase de frialdad espiritual. Tras estudiar periodismo comienza a trabajar en su profesión. Es contratada por la Casa Blanca para escribir discursos presidenciales. Mientras, tras varios noviazgos que no cuajan, conoce a John, un estudiante de medicina que la ama y respeta. Colleen no se conforma con respuestas fáciles; sorprende cómo se encuentra con biografías de santas que le ayudan mucho. Así, la lectura del libro de Auclair sobre santa Teresa de Jesús le lleva a conocer la vida de esta mujer de hace quinientos años; posteriormente al descubrir a santa Teres...

Alvira, R.: Filosofía de la vida cotidiana.

  Alvira, R.: Filosofía de la vida cotidiana. Ed. Rialp, 2025.   ENSAYO  Se vuelva a editar este libro, atemporal, al abordar temas cotidianos de una persona corriente: el trabajo, el deporte, la familia, el sufrimiento o la felicidad, entre otros. Sorprende la precisión en los términos utilizados en la exposición, que da la luz precisa y clara sobre cada tema tratado. A pesar de la aparente sencillez del contenido, llegar a esa soltura requiere el esfuerzo de coherencia y la sabiduría reposada de toda una vida. Es un libro para leer despacio, deleitándose en cada idea, tanto por la forma como por el fondo.

Martínez-González, M. A.: Salud a ciencia cierta.

  Martínez-González, M. A.: Salud a ciencia cierta . Ed. Planeta, 2020.   ENSAYO  Libro escrito desde la experiencia y seguimiento de programas médicos en salud pública. El autor, trabaja en un equipo que lleva años dedicado a esta tarea y que están en contacto con investigadores de reconocido prestigio. La primera parte y más amplia la dedica a la obesidad, la alimentación y las dietas recomendables o perniciosas. La influencia de factores externos en la creación de opinión pública y no por menos importante en tener un estilo de vida saludable. La obesidad es un rasgo que crece de modo desmesurado y guarda relación con una vida sedentaria y una alimentación poco idónea. El autor incide en la conveniencia de la dieta mediterránea y explica los motivos. Una alimentación con mucho pan blanco y azúcar, por ejemplo en bollería o refrescos, puede estar en el origen de algunos problemas actuales de salud. Los frutos secos, la fruta y la verdura con componentes que debieran esta...

Hanff, H.: 84, Charing Cross Road.

  Hanff, H.: 84, Charing Cross Road . Ed. Anagrama, 2018.  NARRATIVA La autora nació en Pensilvania y al inicio del relato es poco conocida. Escribe a una librería de Londres, Marks and Co., en el número 84 de Charing Cross Road, pidiendo que le envíen a su país una lista de libros que son difíciles de encontrar, pocas semanas más tarde le comunican que le envían casi dos tercios del pedido. Eso dará pie a una relación epistolar larga que dura hasta el cierre ese lugar. Aunque las cartas las escribió por motivos profesionales, la continuidad genera un cierta relación de amistad; así el conjunto es un canto de amor a los libros. Esto explica su éxito cuando se publicó el contenido de esa comunicación epistolar, en Estados Unidos y luego en Inglaterra. El libro ha sido llevado al cine. La clienta y el dueño de la librería y los empleados tenían buen conocimiento de los clásicos; redactan con buen estilo las cartas y tienen pasión por la lectura. Eso lleva a que a pesar de la dis...

Castellvi, M.: Siete grandes autores.

  Castellvi, M.: Siete grandes autores . Ed. Digital Reasons, 2025   ENSAYO   El subtítulo es: Un viaje literario a través de la modernidad. El autor, conocido periodista residente en Roma muchos años, es un gran lector. Le gustan las novelas, por la capacidad que tienen de mostrar personas y entornos. Se centra en siete autores, pero salen a relucir varios más. Haber leído novelas emblemáticas de un autor facilita comprender lo que transmite y, hasta cierto punto, conocer a quien escribe; pero un solo libro es difícil que refleje la vida de un escritor. La vida puede ser compleja y evitar juicios innecesarios es una medida prudencial. Comenzar con Evelyn Waugh es evocar Retorno a Brideshead, 1945, su novela más conocida. Graham Greene publicó mucho y pasó por varias etapas, alguna reflejada en sus publicaciones. Castellvi además de comentar libros, aporta ideas de calado humanístico. Solzhenitsyn mostró los gulags, el día de un confinado, etc. Vivió esa experiencia ...

Burggraf, J.: Teología fundamental.

  Burggraf, J.: Teología fundamental . Ed. Rialp, 2025.               ESPIRITUAL    El contenido, algo menos de doscientas páginas, viene precedido por el subtítulo: Manual de introducción. A lo largo de nueve capítulos la autora, doctora en teología, explica con precisión y de modo asequible, varios aspectos. Comienza explicando en qué consiste el título, su origen como disciplina propia, y el papel que desempeñan la fe y la razón en su contenido. Tras destacar el deseo de Dios que reside en los seres humanos, en ocasiones sin que ellos lo sepan, aborda cómo Dios toma la iniciativa de revelarse, darse a conocer, a los hombres. Luego pasa a señalar algunos motivos de credibilidad: los milagros, la resurrección de Cristo y el papel que juega la Iglesia para trasmitir el mensaje de salvación que Dios hecho hombre, Cristo, nos ha transmitido. La gracia, la fe, la verdad, la libertad, el papel del magisterio de la Iglesia,  el ate...

Baldacci, D.: El sexto hombre.

  Baldacci, D.: El sexto hombre . Ediciones B, 2013.   NARRATIVA  Trepidante novela del autor de esta serie en la que dos personas, Sean King y Michelle Maxwell, se ven envuelto en una compleja trama. Edgar Roy está en una prisión de máxima seguridad; pesa sobre él la acusación de haber matado a seis personas. Su abogado es una persona de prestigio en el mundo jurídico; él recurrirá a los protagonistas centrales de esta quinta novela de la serie. La muerte violenta del abogado sorprende a muchos; el caso pasará a llevarlo una joven abogada con muy poca experiencia. El FBI interviene en la investigación de ese asesinato y Sean y Michelle son vistos como intrusos. Durante un buen número de páginas muchos no son lo que parecen. Para no perderse en la trama es importante seguir los pasos de los dos investigadores citados al inicio y del condenado a prisión. Al final del relato, el lector verá los cambios que se producen. La acción es abundante, pero bien dosificada.

Ayllón, J. R.: El arte de contar historias.

  Ayllón, J. R.: El arte de contar historias . Ed. Homolegens, 2025.    ENSAYO      El autor muestra lo que pretende en esta cita de Dávila que viene al inicio del libro: El escritor que no ha torturado sus frases tortura al lector . Algún lector será capaz de mejorar sus escritos; otros muchos aprenderán a valorar lo que leen. Quién sólo es devorador de argumentos, perderá la posibilidad de disfrutar con la riqueza de un buen texto y, quizá no sea capaz de apreciar la poesía. Ayllón divide el contenido en tres apartados: Contar historias, el buen estilo, ideas y sentimientos. En cada uno hay varios epígrafes. Comienza con Troya y la Biblia y termina con unos versos de Lope de Vega. Entre ellos citas que reflejan aspectos que trata. Más de medio centenar de autores prestan sus párrafos o versos en ese recorrido.

Aguirreamalloa, J.: La historia de amor más grande contada.

  Aguirreamalloa, J.: La historia de amor más grande contada . Ed. Palabra, 2021.   ESPIRITUAL El subtítulo expresa su contenido:  Una aproximación al cristianismo . Quizá una de las cosas más sorprendentes es el motivo por el que el autor escribe el libro. Es profesor de un centro de formación, el IESE, de notable prestigio, e imparte clases de finanzas. Relata como un día, a punto de comenzar una clase, pasan junto a su mesa dos alumnos hablando entre ellos. Uno le dice al otro: No te engañes. Cuando palmemos, se apagará la luz, y se acabó. Esos le causó al autor un gran impacto; tanto que decidió escribir este libro. Más de cuatrocientas páginas, trabajadas, para poder ofrecer una respuesta a esos u otros alumnos y público. El autor es ingeniero industrial, MBA y doctor en finanzas . El libro es profundo, sigue el esquema del Catecismo de la Iglesia Católica; conjuga el rigor intelectual con una exposición clara, honda; recoge citas valiosas y usa ejemplos gráficos d...

Orlandis, José: Historia de la Iglesia.

  Orlandis, José: Historia de la Iglesia. Ed. Rialp, 2025.               HISTORIA   En este libro el profesor Orlandis hace una excelente síntesis de historia de la Iglesia. El autor aporta su doble condición de historiador y de especialista en historia de la Iglesia, por lo que sabe engarzar los acontecimientos en su contexto histórico sin perder de vista lo esencial. Logra dar un peso proporcionado a cada etapa de la historia de la Iglesia, abarcando desde sus comienzos hasta el año 2000. No era tarea fácil; era más sencillo escribir cuatrocientas páginas, con los conocimientos que tiene el autor, que hacer una síntesis con altura intelectual y al alcance de una persona con formación aunque no tengan grandes conocimientos ni de historia en general ni de la historia de la Iglesia.

Maninix, K.: Cuando el final se acerca.

  Maninix, K.: Cuando el final se acerca . Ed. Siruela, 2018.    ENSAYO    El subtítulo indica el contenido: Cómo afrontar la muerte con sabiduría . Relato de 30 casos reales que la autora toma de su experiencia clínica en cuidados paliativos; tras trabajar con miles de enfermos escribe un libro en el que recoge su experiencia personal. Los casos son reales, pero se alteran datos que pudieran dar a conocer a los enfermos protagonistas. Puede ser una ayuda para orientar en cómo actuar, tanto con los enfermos como con sus familiares. En ocasiones afrontan una experiencia de resulta única y dolorosa. Es obvio que todos moriremos y aunque la palabra muerte se mencione pocas veces, es una realidad. La tesis de la autora es afrontar la muerte de manera clara, abierta, serena y con conocimiento del proceso al que suele ir asociada, tiene gran valor terapéutico. Ante la muerte hay poco que temer y mucho que preparar. Se trata de desdramatizar ese momento en enfermo...

Lomong, L.: Correr para vivir.

  Lomong, L.: Correr para vivir . Ed. Palabra, 2013.              TESTIMONIO  El autor nació en un poblado de Sudan del Sur; cuando tenía 6 años, mientras asistía a Misa con su madre, un grupo de guerrilleros irrumpieron en el lugar. Éste y otros niños fueron llevados un camión. Tras varias horas de trayecto, les hicieron descender y fueron empujados hasta un barracón, en el que apenas recibían comida y agua. Un día, dos jóvenes mayores que él, que procedían del mismo poblado de origen, le avisaron que esa noche pasarían a recogerlo. Durante varias horas corrieron por una zona selvática. Los mayores llevaron al pequeño a la espalda, turnándose en el trayecto. Llegaron hasta un lugar nuevo para ellos. Unos soldados kenianos se hicieron cargo de ellos y los llevaron a un campo de refugiados. Cómo pasó desde allí hasta Estados Unidos, lo describe el autor al igual que el tramo anterior y posterior. Siempre tuvo grabado en su mente hacer algo por...

Goyarrola, R.: Romper el hielo.

  Goyarrola, R.: Romper el hielo . Ed. Palabra, 2025                   TESTIMONIO El subtítulo ilustra bien el contenido: historias de un sacerdote católico en Finlandia . El autor nació en Bilbao coincidiendo con la llegada del hombre a la luna. De sus padres recibió una honda piedad, fruto de su ejemplo. Estudió medicina y luego vivió en Roma ocho años; en ellos estudió teología. Sacerdote, desarrolla su labor en Sevilla hasta que un día recibe una propuesta que no tuvo que pensar la respuesta: irse a vivir a Finlandia, para desarrollar la labor del Opus Dei y de la Iglesia en aquel país. Aprender el idioma fue por un método bastante expeditivo, inmersión lingüística además de estudio. Atiende las labores del Opus Dei allí y colabora con las tareas de algunas parroquias; como siempre dice sí, las peticiones van creciendo. Hasta aquí todo podía ser lo que se espera de un sacerdote católico. En el caso de Raimo, además de su gran amor al...