Entradas

Vuillard, E.: La batalla de Occidente.

Vuillard, E.: La batalla de Occidente. Ed. Tusquets, 2021.           ENSAYO  El autor de este ensayo, no escribe un libro de historia; señala grandes trazos, como fotogramas, numerosas escenas que resumen una guerra, la Primera Guerra Mundial, que nadie esperaba si bien algunos militares la llevaban preparando años; así se gestó el plan Schlieffen, y se aplicó lo dicho por Clausevitz. La guerra se veía como algo propio de un pasado previo al progreso. El autor, experto mostrar bosquejos que reflejan momentos decisivos, tal y como Zweig hizo en su libro Momentos estelares. Un estilo de vida formalista en apariencia se hundió en pocos meses. A pesar de estar las casas reales de Europa emparentadas, un atentado como el de Sarajevo, dio paso a cruces de amenazas hasta verse arrastrados por una tupida red de alianzas secretas. Ni el emperador alemán Guillermo II, pudo cambiar prioridades de la guerra. Los estados mayores lo tenían todo previsto y se contemp...

Sienkiewicz, H.: A sangre y fuego.

  Sienkiewicz, H.: A sangre y fuego . Ed. Ciudadela, 2016             NOVELA HISTÓRICA  La novela, primera de una trilogía, relata las aventuras de un oficial polaco, Juan Skrzetuski, quien se enamora de una princesa, Elena, mientras estalla una rebelión de cosacos y tártaros. Juan, a la vez que cumple diversas misiones, vela por la vida de ella, sometida a varios peligros, como el de ser raptada por un poderoso señor de la guerra, Bohdán Jmelnytsky, que está organizando una revolución en contra del príncipe Jeremías Visnovieski. El país está siendo saqueado por cosacos y tártaros, cuya lealtad puede variar según el contexto. Un intento de negociar resulta fallido y la situación de los polacos empieza a ser desesperada. Juan Skrzetuski intenta pasar entre por un pantano y siguió el curso del río hasta cruzar el campamentos cosacos y llegar hasta el palacio del rey, Juan II,  acude en ayuda de Jeremías. La lucha será sangrienta, hasta que los ...

Piñero, R.: El arte de mirar: la trascendencia de la belleza.

  Piñero, R.: El arte de mirar: la trascendencia de la belleza . Ed. Palabra, 2023.  ENSAYO    El autor es catedrático de Estética y Teoría de las artes. En este breve libro comienza señalando algunos rasgos que muestran estilos de vida frenéticos en una sociedad en la que lo efímero se refleja en la ropa u otros objetos que compramos y que tienen una duración breve, de usar y tirar. Ese contexto no es el más idóneo para contemplar la belleza. El autor pasa a situarnos en la Capilla Sixtina, mirando los frescos que pintó Miguel Ángel hace algo más de quinientos años. De ahí pasa a referirse a cuadros de El Bosco; antes se ha detenido a comentar referencias de Sócrates y de Platón. Del siglo XVII se limita a dos pintores: Vermeer y Velázquez. Del primero muestra el valor que podemos descubrir en lo cotidiano. El cuadro titulado La lechera refleja esa idea y la elige para la portada del libro. De Velázquez menciona El Cristo crucificado y el breve comentario que hace e...

Pérez Galdós, B.: Bailén.

  Pérez Galdós, B.: Bailén. Ed. Alianza, 2018  NOVELA HISTÓRICA Este libro de la primera serie de los Episodios Nacionales, lleva por título la primera batalla en campo abierto que se libró en España contra las tropas de Napoleón. El hecho tuvo lugar en una población de la provincia de Jaén, en julio de 1808, semanas después de los sucesos del dos de mayo en Madrid. El general Castaños, dirige un ejército formados por elementos diversos. La narración la hace Gabriel de Araceli, protagonista de esta primera serie. Mientras se repone de las heridas recibidas en mayo, vive en casa de dos ancianos, Santiago Fernández y su esposa Gregoria. Allí aparece Santorcaz, hombre culto y de ideas afrancesadas. Gabriel está pendiente de lo que haya sucedido a Inés de quien está enamorado. Galdós hilvana una historia romántica, con sucesos históricos de inicios del siglo XIX, a la par que salen a relucir temas como las ideas del clero según la visión del autor, así como otras cuestiones. La b...