Entradas

Zweig, S.: Mendel el de los libros.

  Zweig, S.: Mendel el de los libros . Ed. Alma, 2023                    NARRATIVA  Libro breve ambientado en Viena. En uno de los muchos cafés de la ciudad, en una sala apartada hay un anciano, Jacob Mendel, que tiene ahí sus pertenencias y una mesa en la que trabaja. Es un judío inmigrante ruso que ha llegado ahí y se ha establecido. El dueño le aprecia y le permite llevar a cabo su tarea. Además de ser el mejor consultor de bibliografía de la ciudad, gracias a su memoria prodigiosa sabe de cualquier libro quién y cuándo lo editó y si hace falta facilita la tarea de localizar un ejemplar. Un día, en 1915, durante la Primera Guerra Mundial, dos policías entran en el local y proceden a interrogarle. Jacob ha envidado dos cartas a direcciones de países enemigos y ellos consideran que puede ser un espía. Al pedirle documentos que acrediten que es austríaco, él no los tiene –el pasaporte se generalizó después de esa guer...

Orlandis, José: Historia de la Iglesia.

  Orlandis, José: Historia de la Iglesia. Ed. Rialp, 2025.               HISTORIA   En este libro el profesor Orlandis hace una excelente síntesis de historia de la Iglesia. El autor aporta su doble condición de historiador y de especialista en historia de la Iglesia, por lo que sabe engarzar los acontecimientos en su contexto histórico sin perder de vista lo esencial. Logra dar un peso proporcionado a cada etapa de la historia de la Iglesia, abarcando desde sus comienzos hasta el año 2000. No era tarea fácil; era más sencillo escribir cuatrocientas páginas, con los conocimientos que tiene el autor, que hacer una síntesis con altura intelectual y al alcance de una persona con formación aunque no tengan grandes conocimientos ni de historia en general ni de la historia de la Iglesia.

Maninix, K.: Cuando el final se acerca.

  Maninix, K.: Cuando el final se acerca . Ed. Siruela, 2018.    ENSAYO    El subtítulo indica el contenido: Cómo afrontar la muerte con sabiduría . Relato de 30 casos reales que la autora toma de su experiencia clínica en cuidados paliativos; tras trabajar con miles de enfermos escribe un libro en el que recoge su experiencia personal. Los casos son reales, pero se alteran datos que pudieran dar a conocer a los enfermos protagonistas. Puede ser una ayuda para orientar en cómo actuar, tanto con los enfermos como con sus familiares. En ocasiones afrontan una experiencia de resulta única y dolorosa. Es obvio que todos moriremos y aunque la palabra muerte se mencione pocas veces, es una realidad. La tesis de la autora es afrontar la muerte de manera clara, abierta, serena y con conocimiento del proceso al que suele ir asociada, tiene gran valor terapéutico. Ante la muerte hay poco que temer y mucho que preparar. Se trata de desdramatizar ese momento en enfermo...

Lomong, L.: Correr para vivir.

  Lomong, L.: Correr para vivir . Ed. Palabra, 2013.              TESTIMONIO  El autor nació en un poblado de Sudan del Sur; cuando tenía 6 años, mientras asistía a Misa con su madre, un grupo de guerrilleros irrumpieron en el lugar. Éste y otros niños fueron llevados un camión. Tras varias horas de trayecto, les hicieron descender y fueron empujados hasta un barracón, en el que apenas recibían comida y agua. Un día, dos jóvenes mayores que él, que procedían del mismo poblado de origen, le avisaron que esa noche pasarían a recogerlo. Durante varias horas corrieron por una zona selvática. Los mayores llevaron al pequeño a la espalda, turnándose en el trayecto. Llegaron hasta un lugar nuevo para ellos. Unos soldados kenianos se hicieron cargo de ellos y los llevaron a un campo de refugiados. Cómo pasó desde allí hasta Estados Unidos, lo describe el autor al igual que el tramo anterior y posterior. Siempre tuvo grabado en su mente hacer algo por...