Entradas

Mostrando entradas de 2023

Smith, T.: El discurso secreto.

  Smith, T.: El discurso secreto . Ed. Booket, 2012.                               NARRATIVA    La acción se sitúa en la Unión Soviética en 1956. Tras la muerte de Stalin su sucesor, Kruschev, a última hora de la reunión del Comité Central, pronuncia un discurso crítico contra el régimen de Stalin. Tres años antes, Leo Deminov detuvo a un peligroso y recibió, como recompensa, el dirigir una nueva brigada de investigación en la Rusia post-estalinista. Sin embargo, su intento de comenzar una nueva vida con su mujer y sus hijas adoptivas parece fracasar: La mayor de las dos niñas sabe que Leo mató a los padres de ellas y acumula un odio hacia Leo que pocas veces deja traslucir, pero persistente. Por otra parte el discurso de Kruschev provoca una crisis en la sociedad rusa. Los años pasados fueron tan duros que el porcentaje de personas implicadas en los crímenes que se cometieron es alto; unos po...

Eliot, G.: El molino del Floss.

  Eliot, G.: El molino del Floss . Ed. Alba, 2019                    NARRATIVA    Tom y Maggie son los hijos del molinero Tulliver, que trabaja en un molino que usas el cauce del río Floss. Tom se parece a su padre; Maggie es rebelde, emocional e inteligente. El libro está inspirado parcialmente en recuerdos de la infancia de Eliot. Tom es enviado a estudiar, por el deseo de su padre de que sea un caballero; aunque el interés hacia los estudios de Tom es casi nulo. Maggie sin embargo devora los libros y hubiera podido alcanzar una sólida formación si hubiera vivido en otra época. Los negocios de del molinero van mal y acaba en la ruina, especialmente humillante para él por pasar sus posesiones a manos de Philip Waken, un abogado local. El padre entra en una fuerte decadencia física y psíquica, por el duro golpe que supone la ruina. Tom trabajará duro durante años para pagar las deudas y recuperar el molino para su fam...

Ayllón, J. R.: Breve historia de Occidente.

  Ayllón, J. R.: Breve historia de Occidente . Ed. Rialp, 2023.                  ENSAYO  El autor hace una síntesis de dos mil quinientos años que sirven para que el lector actual de Occidente pueda conocer la historia de su civilización. Entender el presente ignorando el pasado es algo difícil de lograr. Quien considere que no le importa el pasado, está renunciando a conocer su propia realidad, fruto de años y de siglos de historia. El autor, humanista, en poco más de doscientas páginas hace una síntesis de esa historia. Los griegos a partir del siglo V. a. C. aportan al mundo un modo de pensar, obras de arte, conocimientos científicos, etc., una civilización que con sus contradicciones internas entre las polis, deja un legado que perdura. Ayllón no se remonta a la época narrada en la Ilíada y la Odisea y comienza con el siglo en el que Atenas hace la aportación de un valioso legado, como así lo percibieron los romanos. Estos dest...

Wright, Camron: Un lugar para la esperanza.

Wright, Camron: Un lugar para la esperanza . Ed. Palabra. 2017.                  NARRATIVA Ki Lim y Sang Ly son un matrimonio que vive en una chabola en Stung Meanchey, un vertedero de basura gigante que hay en Camboya. Se ganan la vida buscando objetos en la basura que acumulan docenas de camiones que llegan y vuelcan allí el contenido que transportan. El hijo de ambos, Nisay, es de salud muy frágil; no saben si debido a la escasa alimentación, a la contaminación del entorno o a otras razones. Cuando tienen algo de dinero le llevan al médico quien le receta medicamentos; al terminarse estos recae su salud. En alguna ocasión han acudido a medios recomendados por curanderos que usan los mismos medios que decenas de años antes. A pesar de vivir en una chabola tienen que pagar un alquiler que con una regularidad constante acude a cobrarlo Sopeap Sin, una mujer que casi siempre está ebria. Un día que Sang Ly encuentra los restos de un libro, lo g...

Piñero, R.: Elogio del pensar

  Piñero, R.: Elogio del pensar . Ed. Palabra, 2023.                       ENSAYO     El último capítulo de este breve libro lo titula el autor: Atrévete a saber, atrévete a actuar . El pensamiento valioso está comprometido con la búsqueda de la verdad. Empezando por tener conciencia de quienes somos; personas dotadas de una dignidad de cada ser humano, por el hecho de ser. A la vez somos seres en relación con los demás; la generosidad es parte de nuestro ADN intelectual y espiritual. Analiza la sostenibilidad, unida a la responsabilidad. Aspirar a ser mejores va unido al compromiso social. Piñero no se limita a consideraciones intelectuales, sino que el lector descubre que una consecuencia necesaria es el compromiso por buscar ayudar a otros, en procurar convertir en metas concretas esas ideas que vamos descubriendo. Volviendo al inicio de esta reseña, saber tiene la consecuencia imperiosa del compromiso de buscar se...

Merriman, H.: El túnel 29.

  Merriman, H.: El túnel 29 . Ed. Salamandra, 2022.                      NOVELA HISTÓRICA     La autora es una periodista británica. En el 2018 descubrió que los archivos no destruidos por los comunistas, eran miles de documentos y el régimen se hundió en días, estaban disponibles en la Alemania posterior a la unificación. Los archivos de la Stasi eran enormes. Tuvo la suerte de encontrar la documentación que hacía referencia al caso que da nombre al título. En 2018 se entrevistó con los protagonistas de esta historia que documenta con la ayuda de la consulta a los archivos de la Stasi. Joachim Rudolf es el narrador de la historia verídica de una fuga desde Berlín oriental hacia el occidental, en la época del muro. Con buen ritmo, la autora se remonta a la división de Berlín, al final de la Segunda Guerra Mundial y al proyecto de construir un muro que dividió la ciudad desde 1961 hasta 1989. Cubre los años d...

Fernández-Carvajal, F.: El paso de la vida.

  Fernández-Carvajal, F.: El paso de la vida . Ed. Palabra, 2018.                ESPIRITUAL   El título del libro refleja una realidad presente en la historia de las personas; en ocasiones sin ir más allá de un intento de olvidado ilusorio, como si no pensar en el paso del tiempo fuera capaz de detener los relojes. Cuando se llega a cierta edad o a una situación de enfermedad irreversible, no vivir la realidad es no afrontar la realidad de la muerte. Éste hecho, en unas épocas demasiado presente y en otras, casi ignorado en las conversaciones, no tiene que ser algo negativo. Asumido el tempus fugit , el autor indica que no es para lamentarse, sino para aprovechar la coyuntura presente para vivirla como una ocasión para crecer en algún aspecto. Cada fase de la vida tiene unos rasgos especiales; en la juventud se pueden descubrir ideales por los que vale la pena luchar, es la edad en la que la amistad puede ser más honda, en la que se pued...

Fante, John: Llenos de vida.

         Fante, John: Llenos de vida . Ed. Anagrama. 2017.                        NARRATIVA Libro amable que refleja las semanas finales de embarazo de una madre que espera su primer hijo. Su marido, escritor, al ver cómo la termita está destruyendo parte del suelo de la casa, va a casa de sus padres para pedirle a su padre si lo puede arreglar. Sus padres, de origen italiano, le reciben con su estilo propio. El antiguo albañil se empeña en volver en tren pues desconfía de los aviones. La obra discurre en USA. El trayecto en tren resulta divertido por el comportamiento del padre y las sensaciones del hijo. La obra, publicada en 1952, refleja la tensión emocional de la futura madre, el desconcierto del marido ante los cambios de comportamiento de ella y el papel de su padre, con sus costumbres de siempre que es un factor unas veces pacificador. El protagonista está enamorado de mujer, y espera con i...

Day, Dorothy; Sin mordazas.

  Day, Dorothy; Sin mordazas . Ed. Rialp, 2017.                TESTIMONIO    La autora (1897-1980), periodista, en la primera parte de su vida defendió el amor libre y el aborto. Abortó su primer hijo por temor a ser abandonada por su amante. Su búsqueda de la verdad, le llevó a abrirse al descubrimiento de la fe. ·Dios la condujo a una adhesión consciente a la Iglesia, a una vida dedicada a los desheredados" (Benedicto XVI). Se ha iniciado su proceso de beatificación. Tuvo una hija, Teresa, siendo madre soltera. Las preguntas innumerables de su hija le ayudaron a su madre a buscar respuestas. Ante la negativa de su pareja al bautismo de la niña, decide romper con él, bautizar a la niña su propia conversión a finales de 1927. Su trabajo como periodista lo orientó a escribir artículos directos luchó por la defensa de los más pobres y marginados, como era el caso de los afroamericanos. Junto con Peter Maurin pusieron en marcha nu...

Chappell, Fred: Me voy con vosotros para siempre.

  Chappell, Fred: Me voy con vosotros para siempre . Libros del Asteroide. 2008.             NARRATIVA Relato con doble registro de lectura. En Carolina del Norte, EE.UU, vive Jess, un joven de doce años, con sus padres y una de sus abuelas. Con ellos vive Johnson, un adolescente huérfano que trabaja con ellos en la granja y que se alistó en el ejército al comenzar la Segunda Guerra Mundial. Por la casa pasan personas variadas; parientes por la rama materna, bastante peculiares. El narrador es Jess y refleja el mundo próximo visto con ojos de niño. Cada personaje del núcleo familiar está muy bien descrito. Los parientes que pasan es imposible describirlos, por la peculiaridad de su modo de ser. Algunos comentarios del cabeza de familia, el niño no los capta en su pleno significado, lo da lugar a que en alguna ocasión se preste a la doble lectura mencionada al inicio. En cualquier caso, se sigue bien el relato; algún pasaje, como el que narra cuando van...

Ceriotti, M.: Perfectos imperfectos.

  Ceriotti, M.: Perfectos imperfectos . Ed. Rialp, 2023.                       ENSAYO      La autora, psiquiatra italiana y madre de seis hijos, es conocida en España por libros que han sido traducidos al castellano en los últimos años. Además de escribir con precisión, se ve que tiene bien trabajado el mundo de los afectos; especialmente en el ámbito familiar, en donde hay relación de pareja, de cada cónyuge con hijos o hijas, etc. En este libro reúne ideas en capítulos breves, que se pueden leer por separado o de continuo. A pesar de que no se aprecia un hilo que dé unidad al texto, cada capítulo tiene valor en sí mismo. Quien lea el libro se centrará más en un aspecto y otro, pero es difícil quedarse indiferente. Una idea sale en varios momentos: si algo se rompe, se puede arreglar. La mentalidad de usar y tirar no es aplicable a la vida familiar. El amor tiene una dosis de perdón y de recomenzar una y otra ve...

Archer, J.: El undécimo mandamiento.

  Archer, J.: El undécimo mandamiento. Edición digital                      NARRATIVA     Novela ambientada a finales del siglo XX. El protagonista, Connor Fitzgerald, es un veterano de la guerra de Vietnam y años más tarde valioso agente de la CIA. Está casado con Maggie y tienen una hija, Tara, que está terminando sus estudios; ella y su novio tienen previsto casarse pronto. Madre e  hija hablan con frecuencia por teléfono. Ambas se han acostumbrado a no saber nada de las misiones que le encargan a Connor. En Rusia están a punto de celebrarse elecciones presidenciales. Zerimski es un candidato; Ha sido asesinado un candidato a las elecciones presidenciales en Colombia y todo apunta a que ha sido un profesional quien lo ha hecho. El presidente de EE.UU desea sacar adelante una ley de reducción de armamento militar; necesita los votos del congreso y del senado, si bien todo apunta a cuál sea el resulta...

Gutiérrez, J.M.: El río de los libros.

Gutiérrez, J.M.: El río de los libros. Editorial: El gallo de oro, 2023                     ENSAYO   En la sinopsis que ofrece el texto en papel es la mejor manera que he visto de presentar el libro. Dice así: “como el rio de la vida de Norman Maclean, metáfora literaria y cinematográfica de los días de cualquier amante de la palabra El rio de los libros es un mosaico de textos seleccionados, como teselas unidas por el agradecimiento y la emoción. Rio de aguas frescas y transparentes al que puede acercarse tanto el lector experimentado como el que se inicia en el apasionante mundo del Arte y la Literatura, todo aquel que, en definitiva, no se quiere sentir aludido por Houellebecq en la cita inicial: La maldición de los que no leen es que deben conformarse con la vida”. Leyendo el libro he descubierto un mosaico con teselas de libros que había leído y no me había fijado, he encontrado autores que quizás lea, pero de lo que estoy...

González-Alorda, A.: Riverview.

González-Alorda, A.: Riverview. Editorial: Rialp, 2023.           NARRATIVA  El título del libro es el nombre de una finca que la protagonista del relato, Sara, descubre navegando por el Tamesis. La historia comienza antes, en forma de relato a una amiga de la infancia, Andre. En su infancia fueron íntimas, pero la carrera profesional de Sara es tan vertiginosa que descuida otras dimensiones de su vida. Estando en la cumbre profesional, un desagradable incidente le lleva a abandonar la empresa y a dedicar tiempo a sus dos hijos, Oliver y James. Sara fue abandonada por el padre de sus hijos, con quien mantuvo una relación que se fue deteriorando por falta de cuidado mutuo. Ahora, tras comprar Riverview, se dedica por entero a sus hijos. Le ayuda una empleada, María, con quien tiene algunas conversaciones que le suponen un descubrimiento. En la pequeña población donde se halla la casa, sus hijos entablan amistad con otros niños de su edad. Viven con su p...

Connelly, M.: El observatorio.

  Connelly, M.: El observatorio . Alianza Editorial, 2023.                     NARRATIVA    Novela protagonizada por el detective de Los Ángeles, Harry Bosh. Reincorporado al cuerpo de policía a los 56 años, recibe una llamada para acudir con su compañero Ferres a un lugar, cerca de Hollywood, conocido como El observatorio. Situado en un lugar elevado permite una buena vista de la zona. En esta ocasión no podrá disfrutar del paisaje. Cuando llega, el lugar está acordonado y junto a un coche de alta gama y el capó abierto, está el cadáver de un varón. Por la documentación, descubren que es un médico de nombre Stanley Key que trabaja en una especialidad que le permite acceder a material radiactivo, cesio. Se usa en pequeñas cantidades; en dosis mayores tendría un potencial letal. Es posible usarlo para hacer explosivos radiactivos. Al darse dos circunstancias, asesinato y acceso a los lugares donde se guarda el...

Claudel, P.: La nieta del señor Linh.

Claudel, P.: La nieta del señor Linh. Editorial: Salamandra, 2013                NARRATIVA Un día de otoño, frío, un barco llega a puerto de un país, probablemente Francia. Desciende de él, entre otros muchos un anciano oriental, de nombre Linh, con su nieta de pocas semanas y una pequeña maleta. La guerra en su nación de origen ha destrozado la aldea natal y al resto de la familia. El señor Linh no se apartará un momento de su nieta, que es lo único que tiene en la vida y a la que va a cuidar con todas sus escasas fuerzas. El traslado de los refugiados a un local provisional, le lleva a convivir con unos compatriotas que no le hacen especial caso. Come para tener fuerzas y cuidar a la niña. Un día, la asistenta social le dice que a la niña le conviene salir a la calle y, a pesar del frío, sale dando vueltas a la manzana para no perderse hasta que cansado se sienta en un banco. Pocos minutos después se sienta allí un señor mayor, llamado B...

Calabresi, M.: Salir de la noche.

  Calabresi, M.: Salir de la noche . Editorial: Libros del Asteroide, 2023.            TESTIMONIO     El subtítulo es: historia de mi familia y otras víctimas del terrorismo. Mario Calabresi, escritor y periodista, es hijo de Luigi Calabresi, comisario d policía, acusado de haber defenestrado desde su despacho, en la comisaría de Milán, al anarquista Pinelli. Calabresi fueblanco de una campaña de prensa que daba por hecho que era el asesino de Pinelli. La ciudad se llenó de pintadas en las que se decía Calabresi asesino . El 17 de mayo de 1972, al salir de su casa, fue asesinado con dos disparos. Él tenía 32 años y su esposa Gemma 25. Tenían dos hijos esperaban el tercero. Unos años más tarde los jueces dictaminaron la inocencia del comisario; ni siquiera estaba en aquel despacho. El comisario desde que comenzó la campaña de acusaciones sabía que antes o después sería asesinado. Decidió no ir nunca armando, para evi...

Buch, L.: Tiempo de esperanza.

  Buch, L.: Tiempo de esperanza . Editorial: Digital Reasons, 2021.                ESPIRITUAL     Es frecuente encontrar personas desalentadas, de todas las edades y circunstancias. No sabemos del todo las consecuencias del COVID, pero quizá en muchos casos lo único que ha hecho es sacar a la luz las consecuencias que se venían gestando en nuestra sociedad. El autor, podría aportar muchas ideas valiosas, y lo hace. Pero, sobre todo sabe destacar en este texto frases de santos y de Papas recientes, que ayudan a afrontar ese desaliento y/o falta de esperanza. Quizá el estilo de vida en occidente no es el más sano para la mente y el alma. Personas que ante dificultades que sus abuelos superaron, se ven desbordadas y sin fuerzas ante ellas. Tras leer el libro y comprobar que el autor ha acertado al exponer una serie de ideas que ayudan a saber no solo lo que nos pasa sino también con salir de esa sit...

Boyne, J.: La casa del propósito especial.

  Boyne, J.: La casa del propósito especial . Editorial: Salamandra, 2018.               NARRATIVA     Libro ambientado en tres momentos del siglo XX; uno antes de 1917, otro en torno a ese año y un tercero, años más tarde, hasta 1981. Georgi es un joven de una aldea rusa. El paso de un noble, familiar de del zar, es un motivo de interés en la aldea. De modo imprevisto, un joven saca una pistola con la intención disparar al duque Nicolás. Georgi de forma impulsiva se coloca protegiendo con su cuerpo al noble. Ese suceso le cambia la vida; es llevado a palacio y se acaba encargando de cuidar al único miembro varón de la familia de Nicolás II. El carácter de la zarina, el papel que juega Rasputín en la corte, el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, los primeros ramalazos revolucionarios, el enamoramiento de Anastasia, hija del zar y Georgi. Son muchos sucesos que se alternan con el trabajo en Londre...

Aldecoa, I.: Novelas completas

Este libro ofrece una magnífica oportunidad para disfrutar con una buena narración y conocer de cerca las situaciones vividas por muchos de nuestros antepasados. Gran Sol si bien está escrito en una época en la que el ambiente en los barcos de pesca, queda de manifiesto, se ciñe en casi todo el relato a la navegación de un pequero hacia el caladero conocido Gran Sol. Otros relatos se centran en los años posteriores a la guerra civil española (1936-1939), como El fulgor y la sangre , en donde relata cómo en un pueblo de Castilla hay un puesto de la Guardia Civil donde prestan sus servicios seis militares con sus familias. Se recibe una comunicación de que uno de los guardias civiles, en una ronda por el campo, ha sido asesinado. No se sabe quién ha fallecido, así que la espera se hace larga y sirve para rememorar la vida de cada uno. Salen a relucir historias de la Segunda República y de la Guerra Civil. Escrito con el duro realismo de Aldecoa, ligeramente triste, narra las ilusiones y...

Suárez, C.: Cómo cambiar tu vida con Sorolla.

   Libro que tiene un alto componente biográfico, pero que el autor no tiene inconveniente en completar algunos pasajes con texto imaginarios de cartas-avisa que son inventados- Conoce bien al pintor, pero conjuga datos biográficos, con muchas referencias a su obra, y algunos textos en los que sugiere lo que pudo ocurrir, por ejemplo una posible carta entre dos amigos. Sorolla. El pintor nació en Valencia en 1863 y falleció en Cercedilla (Madrid) en 1923. A los dos años, a consecuencia de una epidemia queda huérfano de padre y madre y es atendido por unos parientes. Cuando él manifiesta su deseo de dedicarse a la pintura, se sacrifican para darle la preparación que está a su alcance. Los primos años son de búsqueda, viaja a Paris en más de una ocasión, conoce las diversas corrientes artísticas, pero no se identifica con ninguna. Será cuando se decida a ser él mismo cuando sus cuadros logren la calidad que con los años irá mejorando. Fue un trabajador infatigable. Se presenta a...

Ousman, Umar: Desde el país de los blancos.

  El autor en un libro anterior, Viaje al país de los blancos , relata su viaje desde Ghana hasta Barcelona. En este libro hace referencia a su llegada a Barcelona, en donde no conoce nada ni a nadie. Tiene diecisiete años y pasa varios días sin apenas comer y durmiendo en la calle, buscando lugares seguros y que le protejan de las inclemencias del tiempo. Por fortuna, una señora le hace caso y junto con su esposo le ayudan. De acuerdo con sus hijos deciden adoptarlo, por ser la mejor y más rápida manera de ayudarle. Trabajará y estudiará como forma de abrirse camino en la vida. Va contando cómo se siente en las diferentes circunstancias, generalmente con miradas de desconfianza, etc. Le sorprenden muchas cosas del modo de vida en el país de los bancos. Algunas ayudan al lector a cambiar su perspectiva ante el hecho de la inmigración. Otras quizás debieran hacernos pensar si es más respetuoso con la naturaleza física y la del ser humano, el respeto que en Ghana tienen. No faltan oc...

O´Shea, C.: Volvería a vivir.

     Libro que oxigena su lectura. La autora ofrece algunos rasgos biográficos, pero casi siempre habla de otras personas. Llama la atención que siempre lo hace en positivo; no es que desconozca aspectos menos luminosos de esas personas, sino que no juzga personas sino ideas. Propone un modelo de elegancia que nace del profundo respeto a las personas, en particular a la mujer, aunque la moda afecte de una manera u otra a todas las personas. Conocer a muchas personas la ha facilitado tener visión amplia de la vida, con horizontes luminosos, aunque las pocas veces que emite juicios sobre actos, se ve que no le falta energía: su defensa de la vida, su respeto a la mujer y la negativa a cosificarla o a reducirla a horizontes estrechos. Su carácter abierto y firme le facilitó emprender tareas con magnanimidad y dejarlas cuando ya era capaces de volar, como Telva e impulsar otros proyectos. Trato con personas de muy diversas esferas y de todos aprende algo. El trabajo cons...

Oke, J.: El amor llega suavemente.

  El libro relata la historia de Marty, una joven que al llegar al Oeste pierde a su marido y le convencen para que aproveche que hay un pastor protestante de paso, dispuesto a oficiar en el matrimonio de Marty con un varón, recientemente viudo y que desea una madre para su niña Missie. La autora, canadiense, ha escrito otras novelas, empujada por  los lectores que querían saber más de ese relato. Janette Oke que transmite en sus obras una profunda visión cristiana de la vida. La actitud de su nuevo esposo, Clark es de una delicadeza exquisita, tanto en el trato con ella como en dar tiempo a que las situaciones maduren. Marty dará a luz a un niño fruto de su matrimonio anterior. La historia presenta una forma de amar paciente y entregada al servicio a los demás. El lugar en el que viven es inhóspito, pero los habitantes de la región en mayor o menor medida se ayudan mutuamente. Para Marty será clave su confianza con una mujer, Ma, que pasó por una situación similar. El curso...

Montiel, J.: Un banquito de madera.

   En esta ocasión el libro viene prologado por Pablo D´Ors y el contenido es un conjunto de 36 reflexiones, al hilo de una práctica que procura realizar cada día; sea de rodillas en un banquito de madera o de otra forma, el autor procura recogerse buscando la contemplación. La que buscan los monjes en sus monasterios, el trata de lograrla en medio de su día a día, en un piso de cien metros cuadrados y con seis hijos y trabajo que realizar. Busca cultivar la interioridad para no dejarse arrastrar por los continuos reclamos que una vida, diseñada socialmente para ir acelerados, serena le facilite un trato con Dios y los demás más pendientes de los detalles. En esos capítulos señala como en esos ratos, el móvil está en modo de avión y no al alcance de la mano, señala cuando relata un suceso que hay que aprender a tensar el arco para que sea eficaz y destensarlo para que no se rompa; saber hasta dónde tensar y cuándo es el límite de tensión al que podemos someterlo es un arte nad...

James, H.: Los papeles de Aspern.

   Relato breve de Henry James, uno de los más conocidos autores angloamericanos del siglo XIX. Un estudioso de la literatura busca en Venecia documentos inéditos que ayuden a documentar la fuerte de inspiración de Jeffrey Aspern, poeta americano,  una mujer de gran belleza; esos papele s pueden estar en Venecia; todos los intentos por adquirirlos mediante ofertas económicas han sido rechazados. Gracias a los consejos de la señora Prest, uno de los socios se traslada a Venecia. Allí busca la casa en la que vive la señorita Bordereau con una sobrina; ambas son mayores si bien su edad es indefinida. Alquila unas habitaciones de la casa y comienza un largo periodo de espera. La avidez por el dinero de la anciana mujer parece el camino para lograr lo que busca, pero ella con astucia oculta el lugar y calidad de lo escondido. El protagonista busca la ayuda de la sobrina que vive en la casa. El relato es una sucesión de esperas, algunas conversaciones, alguna frase que da a ent...

Duriez, C.: Tolkien, J. R. R. Génesis de una leyenda.

  El autor ha escrito un libro bien documentado en el que relata a lo largo de poco más de 200 páginas la vida de prestigioso autor que se indica en el título. Tolkien nació en 1892 en Sudáfrica, lugar en donde su padre residía por motivos laborales. Pocos años más tarde, por la delicada salud de los hijos, la madre se trasladó a Reino Unido y allí residió a la espera de que su esposo ordenara las tareas profesionales pendientes y volverse junto a ellos. La muerte le sorprendió en esa fase. Mabel, la esposa y madre, era católica y al quedarse viuda no fue acogida por esa razón por las familias, ni la suya ni la de su difunto esposo. Gracias a la ayuda que encontró en un sacerdote del Oratorio de Birmingham, el padre Francis, pudo escolarizar a los hijos y sobrevivir. Poco después, en 1904 Mabel murió a causa de la diabetes que padecía, incurable en aquella época. Ronald, así era conocido en que sería famoso autor, pudo seguir estudiando gracias a la ayuda del mismo benefactor menci...

Defoe, Daniel: Robinson Crusoe.

     Una de las novelas más famosas del siglo XVIII, que se ha convertido en un clásico. El relato toma referencia de un suceso ocurrido realmente: la historia de un marinero escocés, Alexander Selkirk, que pasó varios años solo en una isla a la altura de Chile. La obra de Defoe está protagonizada por un náufrago inglés que logra sobrevivir en condiciones similares durante veintiocho años en una isla. Desarrolla su ingenio para resolver los problemas; primero recuperando del barco que naufragó todo lo que pudo. En un determinado momento, unos nativos vinieron a la isla; el náufrago se ocultó y logró a partir de ese momento la compañía de Viernes, un nativo de la región. Escrita en forma de diario, alterna descripciones con ideas del protagonista, un personaje que es prototipo del hombre que sale adelante con su propio esfuerzo. La figura de Viernes, refleja un modo de pensar: el salvaje en su estado natural es bondadoso, es la civilización que deteriora al ser humano. To...

Comellas, José L.: La guerra civil europea (1914-1945).

   Comellas no pretende unir en un solo acto las dos guerras, a pesar de los numerosos lazos que las unen; entre ellos que sin entender la Primera Guerra Mundial es imposible entender la Segunda. Con una excelente capacidad de síntesis, es capaz de reflejar los datos esenciales entre 1914 y 1945. Pero, sobre todo, aporta algunas luces de valor especial. Europa dejará de ser El Centro del mundo; la hegemonía la llevarán otros países, especialmente Estados Unidos. Es probable que no vuelva a darse una guerra entre europeos como las del siglo XX, pero tan grave como aquellos sucesos, sería que Europa pierda su propia identidad. Europa unida tiene fuerza para ser una potencia de primer rango, pero si no tiene algo que una a los europeos entre sí, como unas raíces comunes y unas metas conjuntas, se verá desbordada por las potencias emergentes. He ahí el reto europeo, no lograr la supremacía sino recuperar su identidad.

César, Julio: La Guerra de las Galias

  Julio César compuso esta obra después de conquistar las Galias (52- 51 a. C). Cada uno de sus siete libros comprende los sucesos de un año a partir del 58 a. de C. Es aconsejable leerlo con un mapa de las Galias en ese periodo, pues la cita continua de tribus y accidentes geográficos requiere un buen conocimiento del lugar. El autor, acusado de crueldad en el trato a ese territorio, muestra las continuas sublevaciones a las que tiene que hacer frente. También tribus germanas cruzan el Rin y amenazan la provincia romana. Julio César llega a cruzar el Rin para mostrar a esas tribus su disposición a no ceder ni un ápice de territorio. En el año 57 el peligro amenaza desde la región belga; sometidos éstos, se subleva la población de Bretaña, entre la que sobresalen los vénetos. César para someterlos, cruza el canal de la Mancha para someter a las tribus de Britania; a pesar de sus victorias, los problemas con el mar le impidieron un mayor domino. A lo largo del libro se aprecia la es...

Borghese, Alessandra: Con ojos nuevos.

    Miembro de una de las más ilustres familias de la nobleza romana, Alessandra ha conjugado siempre la responsabilidad asumida por el linaje familiar, con el ansia de libertad de vivir su propia vida. Nacida a mediados de los años 60, fue educada en un hogar y en colegios católicos, aunque no destacó por su fervor religioso. A los 16 años sufre una experiencia traumática: uno de sus mejores amigos se suicida delante de ella y muere entre sus brazos. Años después, se traslada a Nueva York donde se convierte en una experta en el mundo de las finanzas; mientras, participa de las diversiones de la elite en la que se mueve. Su matrimonio fue un fracaso que acabó en divorcio, entre otras razones por la adicción de su marido a las drogas. Se refugia en su trabajo para proteger su vertiente afectiva y es en un encuentro, aparentemente casual, con una princesa de origen alemán donde tiene un primer reencuentro con la fe católica. Aquí comienza un proceso interior profundo y exte...

Bernanos, George: Diario de un cura rural.

    El protagonista de esta novela es un sacerdote francés de principios del siglo XX, destinado en una parroquia rural. En medio de todas las peripecias que se relatan, llama la atención la presencia del mal, sólo superada por la acción de la Gracia. A lo largo del libro desfilan las mezquindades de algunos habitantes, el orgullo de otros y una cierta incapacidad del sacerdote para cumplir con su ministerio. Llegará a decir: “Sólo tengo éxito en las cosas pequeñas”. Es un diario intimista que, pese al profundo conocimiento de las limitaciones personales del sacerdote protagonista y a la abundancia de las miserias que descubre a su alrededor, está abierto a la Esperanza como fruto de la Gracia.

Alzola, P.: El silencio de Dios en el cine

  El autor publicó anteriormente El cine de Terrence Malic , en el que el mencionado directo expresa, con un lenguaje audiovisual característico, preocupaciones que atañen a todos los seres humanos, como la búsqueda de la propia identidad, el sentido de la vida u otras cuestiones. En esta ocasión el autor escribe un libro más amplio pero sin dejar esa zona intelectual que viven Malic y otras personas. Los títulos de sus capítulos, pueden dar pistas: silencio, paisajes, interiores, rostros, duda, conciencia, creación, muerte y gracia. Son más de una veintena de películas las que salen a relucir en el libro. No es un libro de religión, tampoco de filosofía,.. En este ensayo el autor muestra como en el cine se encuentran obras que abordan con lenguaje cinematográfico los temas que aparecen en el índice. Es un libro que requiere atención en su lectura; el autor tiene la ventaja de moverse con soltura en la filosofía, la religión, la literatura, a la vez que aprecia rasgos en las pelícu...