Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Espiritual

Burggraf, J.: Teología fundamental.

  Burggraf, J.: Teología fundamental . Ed. Rialp, 2025.               ESPIRITUAL    El contenido, algo menos de doscientas páginas, viene precedido por el subtítulo: Manual de introducción. A lo largo de nueve capítulos la autora, doctora en teología, explica con precisión y de modo asequible, varios aspectos. Comienza explicando en qué consiste el título, su origen como disciplina propia, y el papel que desempeñan la fe y la razón en su contenido. Tras destacar el deseo de Dios que reside en los seres humanos, en ocasiones sin que ellos lo sepan, aborda cómo Dios toma la iniciativa de revelarse, darse a conocer, a los hombres. Luego pasa a señalar algunos motivos de credibilidad: los milagros, la resurrección de Cristo y el papel que juega la Iglesia para trasmitir el mensaje de salvación que Dios hecho hombre, Cristo, nos ha transmitido. La gracia, la fe, la verdad, la libertad, el papel del magisterio de la Iglesia,  el ate...

Aguirreamalloa, J.: La historia de amor más grande contada.

  Aguirreamalloa, J.: La historia de amor más grande contada . Ed. Palabra, 2021.   ESPIRITUAL El subtítulo expresa su contenido:  Una aproximación al cristianismo . Quizá una de las cosas más sorprendentes es el motivo por el que el autor escribe el libro. Es profesor de un centro de formación, el IESE, de notable prestigio, e imparte clases de finanzas. Relata como un día, a punto de comenzar una clase, pasan junto a su mesa dos alumnos hablando entre ellos. Uno le dice al otro: No te engañes. Cuando palmemos, se apagará la luz, y se acabó. Esos le causó al autor un gran impacto; tanto que decidió escribir este libro. Más de cuatrocientas páginas, trabajadas, para poder ofrecer una respuesta a esos u otros alumnos y público. El autor es ingeniero industrial, MBA y doctor en finanzas . El libro es profundo, sigue el esquema del Catecismo de la Iglesia Católica; conjuga el rigor intelectual con una exposición clara, honda; recoge citas valiosas y usa ejemplos gráficos d...

Vallejo-Nájera, M.: De María a María.

Vallejo-Nájera, M.: De María a María. Ed. Palabra, 2020.                ESPIRITUAL   La autora es conocida por la tarea que lleva a cabo tras su conversión. Universitaria, esposa, madre de tres hijos, residente en Londres y Madrid. Su vida estaba ocupada por esos vínculos mencionados. Su viaje a Medjugorje es resultado de la insistencia de dos amigas anglicanas. Allí tiene un proceso de conversión y comienza un camino que es largo; es cierto que se confiesa allí, pero su falta de formación es grande y le pide al sacerdote irlandés que elige como director espiritual es largo. Se aprecia que es una mujer impetuosa y que cuando se decide a algo, se empeña. Con el tiempo crece en ella su confianza en los medios sobrenaturales, especialmente la Eucaristía y el rezo del Rosario. Jesús, María y José pasar a ocupar un lugar esencial en su vida. Son varias las dificultades graves por las que ha pasado en estos años, pero acudiendo a los medios sobrena...

Urteaga, J.: Cartas a los hombres.

  Urteaga, J.: Cartas a los hombres . Ed. Rialp, 2024.    ESPIRITUAL  Con el estilo propio del autor, escribe capítulos breves que agrupa en tres áreas: aventuras del hombre ante Dios, virtudes cristianas, Dios y el mundo. Sus frases son breves, algunas incisivas... Todas con el estilo directo de quien se dirige a quien le lee. Relata anécdotas que ayudan a asimilar mejor una idea. El prólogo da una idea inicial que sirve de marco de referencia. Mencionada la película Un puente sobre el río Kwai. En oriente, un grupo de soldados británicos trabajan bajo las órdenes de soldados japoneses, estamos en 1942. El coronel inglés se niega a que los oficiales trabajen, pues así lo regulan tratados internacionales. El jefe nipón trata de doblegar al oficial británico; finalmente el primero pide al otro la ayuda para construir un puente y el coronel se propone construir un puente que mostrará la capacidad de sus soldados y oficiales. Al final de la película el oficial que ha di...

Francisco, Papa: Chistus vivit.

  Francisco, Papa : Chistus vivit. Ed. PPC, 2019.         ESPIRITUAL    Cristo vive. Así comienza el documento publicado tras el sínodo que tuvo lugar en Roma centrado en la juventud. El Papa recoge ideas que se trabajaron en el sínodo y añade otras consideraciones dirigidas a los jóvenes. Desde la certeza de que Dios nos ama personalmente, pide mostrar a Jesús a los demás. Señala ejemplos de jóvenes que han vivido de modo coherente la fe. Los jóvenes piden una Iglesia atenta a los problemas del mundo y con capacidad de escucha a los necesitados. El compromiso social es parte de las tareas del laicado en la sociedad. La Iglesia es joven y capaz de ilusionar a los jóvenes. La escuela más que un lugar de protección, debe ser un lugar en donde se forme a los jóvenes para moverse en la sociedad. Las llamadas del Papa a los medios sobrenaturales son continuas en el documento; de lo contrario, señala el Papa, los jóvenes no podrían evangelizar los campo...

Candiard, A.: Esperanza para náufragos

  Candiard, A.: Esperanza para náufragos . Ed. Rialp, 2024.                   ESPIRITUAL    El autor escribió el texto original en francés, casi diez años antes de ser traducido al castellano. Los comentarios y ejemplos se ciñen a la realidad francesa, que el autor, dominico, percibe cada vez que vuelve del El Cairo, donde reside habitualmente. Las ideas de fondo no se ven afectadas por los años, al ser consideraciones de fondo. Invita a redescubrir el auténtico sentido de la virtud de la esperanza cuando el cristianismo en Europa Occidental pasa por una fase compleja. Se remonta a Jeremías, en un momento en el que el Templo será destruido, lo que quedará es la certeza de la presencia de Dios con nosotros. Plantea una sencilla pregunta: ¿cómo hacer de todo esto una ocasión para amar más? El libro muestra la unión del cristianismo con la Cruz, la importancia de tener claro el destino trascendente del ser humano. Dice que la...

Werfel, Franz: La canción de Bernardette.

  Werfel, Franz: La canción de Bernardette . Ed. Palabra, 2017.                   ESPIRITUAL    Cuando en febrero de 1858, una adolescente de nombre Bernardette Soubirous, dice que se le ha aparecido una señora misteriosa, la población de Lourdes se divide entre los que admiten la posibilidad de una intervención sobrenatural y los que piensan que son invenciones de una niña. En la Francia del racionalismo, muchos se ríen de la creencia popular en los milagros. Tras varias apariciones, la señora dice llamarse Inmaculada Concepción; eso lleva a las autoridades eclesiásticas a tomarse en serio la posibilidad de una intervención sobrenatural; el poder curativo del manantial brotado, fortalece esa creencia. Bernardette muy pronto irá a un convento de religiosas, donde pasa inadvertida; mientras, aumenta la devoción popular hasta llegar a convertir Lourdes en uno de los principales santuarios marianos del mundo.

Rancan, Ferdinando: Yo también vivía en esa casa.

  Rancan, Ferdinando: Yo también vivía en esa casa . Ed. Rialp. 2022.              ESPIRITUAL     El autor, sacerdote italiano, escribió este libro que se vuelve a editar. Sigue el consejo de san Josemaría y de otros santos de meterse en el Evangelio como un personaje más . Se imagina que es un niño huérfano adoptado y acogido en el hogar de Nazaret. Con el paso de tiempo, todos cumplen años, menos él que seguirá mirando con ojos de niño los sucesos de la vida en la Sagrada Familia. Dice el autor que, desde que se decidió a asumir esta perspectiva, "el Evangelio ya no ha sido para el simplemente un libro, sino una aventura personal". Desea compartir ese gozo que él siente al acompañar con ojos de niño ese relato, que impregna de infancia espiritual, contemplación del Evangelio, y su propia imaginación que sin forzar la realidad y sin buscar nada extraordinario él encuentra en esos largos ratos de convivencia con Jesús, María y ...

Pérez de Urbel, Justo: Vida de Cristo.

  Pérez de Urbel, Justo: Vida de Cristo. Ed. Rialp, 2022                    ESPIRITUAL     El autor es conocido por el rigor intelectual de sus estudios históricos y teológicos. En esta ocasión, escribe la vida de Jesucristo desde su Concepción hasta su Ascensión al cielo. Comienza con una ambientación histórica, para después, conjugando los datos disponibles, narrar cronológicamente la vida de Cristo. Los hechos se ambientan geográfica e históricamente, así además de hacer amena la lectura se comprende mejor cada acontecimiento de la vida de Jesús. Su doble condición de historiador y teólogo le permite ofrecer al lector una obra bien elaborada.

Paniello, J.: ¿Por qué camináis tristes?

  Paniello, J.: ¿Por qué camináis tristes? Ed. Homolegens, 2022.          ESPIRITUAL      El autor vive en Jerusalén desde hace años. Vivir en un lugar en donde sucedieron hechos muy relevantes del Antiguo y Nuevo Testamento, le ha llevado a conocer bien el contenido de la Biblia. Acomete aquí una tarea audaz. Si sitúa mentalmente en un tiempo y lugar bien conocido por los cristianos. Es el pasaje en el que dos discípulos cercanos de Jesús, caminan hacia su aldea, Emaús, el día que conocemos como La Resurrección de Jesús. Ha comenzado la jornada, pues ya han oído el relato de las mujeres que habían visto el sepulcro vacío y volvían con las primeras noticias. Que no les creen lo muestra que mantienen su plan de volverse a su pueblo, Emaús. En el camino entablan conversación con un desconocido a quien le relatan lo acontecido en esos días. Uno de ellos se llama Cleofás; el otro es llamado por el autor, Lucas. El desconocido se hace llamar Ben-...

Trigo, T.: Los sentimientos de Cristo Jesús.

Trigo, T.: Los sentimientos de Cristo Jesús. Ed. Palabra, 2023.            ESPIRITUAL  El autor utiliza textos de Gabrielle Bossis, una señora francesa del siglo XX, que busca la santidad en sus tareas ordinarias, después de haber visto claro que Dios no le pide hacerse religiosa. Hay un momento, hacia 1936, en el que Cristo comienza a transmitirle ideas, frases sueltas, en las que le manifiesta el deseo de Dios de recibir el cariño de sus hijos los hombres. En Dios es compatible sus cualidades propias de la divinidad: omnipotente, todo poderoso, etc., con la sed de almas que manifestó durante la vida terrena de Cristo. No podemos contraponer la majestad de Dios con su deseo de ternura hacia sus hijos e hijas y de estos hacia él. Se muestra un día en el que Gabrielle se encontró la Iglesia cerrada y no pudo hacerle la visita diaria que hacía a Jesús en el sagrario. Al manifestarle su pesar por ese inconveniente, Cristo le contestó: más lo siento Yo....

Fernández-Carvajal, F.: El paso de la vida.

  Fernández-Carvajal, F.: El paso de la vida . Ed. Palabra, 2018.                ESPIRITUAL   El título del libro refleja una realidad presente en la historia de las personas; en ocasiones sin ir más allá de un intento de olvidado ilusorio, como si no pensar en el paso del tiempo fuera capaz de detener los relojes. Cuando se llega a cierta edad o a una situación de enfermedad irreversible, no vivir la realidad es no afrontar la realidad de la muerte. Éste hecho, en unas épocas demasiado presente y en otras, casi ignorado en las conversaciones, no tiene que ser algo negativo. Asumido el tempus fugit , el autor indica que no es para lamentarse, sino para aprovechar la coyuntura presente para vivirla como una ocasión para crecer en algún aspecto. Cada fase de la vida tiene unos rasgos especiales; en la juventud se pueden descubrir ideales por los que vale la pena luchar, es la edad en la que la amistad puede ser más honda, en la que se pued...

Buch, L.: Tiempo de esperanza.

  Buch, L.: Tiempo de esperanza . Editorial: Digital Reasons, 2021.                ESPIRITUAL     Es frecuente encontrar personas desalentadas, de todas las edades y circunstancias. No sabemos del todo las consecuencias del COVID, pero quizá en muchos casos lo único que ha hecho es sacar a la luz las consecuencias que se venían gestando en nuestra sociedad. El autor, podría aportar muchas ideas valiosas, y lo hace. Pero, sobre todo sabe destacar en este texto frases de santos y de Papas recientes, que ayudan a afrontar ese desaliento y/o falta de esperanza. Quizá el estilo de vida en occidente no es el más sano para la mente y el alma. Personas que ante dificultades que sus abuelos superaron, se ven desbordadas y sin fuerzas ante ellas. Tras leer el libro y comprobar que el autor ha acertado al exponer una serie de ideas que ayudan a saber no solo lo que nos pasa sino también con salir de esa sit...

Zalbidea, D.: Agradar a Dios.

El autor dirige una petición a Cristo: "que vea con tus ojos, Cristo mío". Esa frase que aprendió leyendo a san Josemaría, es lo que el autor va a tratar de hacer y el lector plantearse seguir la vida de Cristo, mirando a cada persona, cada suceso con Su mirada. A lo largo de estas páginas veremos diversas personas, a quienes la mirada de Cristo les cambió la vida. La mujer pecadora que los fariseos llevan ante Jesús para ver qué hace. Cristo siempre sorprende, porque su modo de mirar es diferente. Quizás lo más difícil es interiorizar cómo nos mira a cada uno. A veces pensamos qué tengo que hacer para recibir una mirada de cariño Suyo. En realidad, Cristo nos mira con cariño, no porque lo merezcamos, sino por la gratuidad de su Amor. El mundo, y cada uno de nuestros, cambian con esa perspectiva. La confianza que Jesús con cada uno de sus apóstoles, les hizo crecer. Saberse con esa confianza permanente de Cristo en mí, lleva a tratar de corresponder con la libertad de quien s...

Juliá, Ernesto: En las manos de Dios.

El autor trabajó, con otras personas, junto a San Josemaría durante muchos años. Esa cercanía le permitió escucharle en momentos de mayor intimidad en los que abría su alma. Juliá se centra en los cinco últimos años de su vida, en los que el dolor por la situación que pasaba la Iglesia, circunstancia que san Pablo VI comentó más de una vez, le llevaba a sufrir por esa situación. Además de ofrecer a Dios su pena por esas situaciones, parece como si en su alma volviera a ese abandono propio de la vida de Infancia que de forma tan patente vivió en la década de 1930. Para evitar confundir al lector con interpretaciones personales, quizá lo mejor sea leer las palabras del Fundador que Juliá muestra en este libro, cuyo título refleja una actitud de san Josemaría que vivió a lo largo de su vida y que acrecentó en estos años que serían los finales de su vida. Falleció el 26 de junio de 1975. En el apéndice II, Juliá recoge el texto íntegro de una meditación que san Josemaría predicó el 27 de m...

Escrivá de Balaguer, J.: Amar al mundo apasionadamente.

Edición de una homilía pronunciada en octubre de 1967 en el campus de la Universidad de Navarra, ante 30.000 personas con motivo de una Asamblea de amigos de la Universidad. El texto viene precedido por unas letras de Mons. Echevarría y de un análisis del profesor Pedro Rodríguez. Ahí se explican aspectos que ayudan a encuadrarla. Hacía casi dos años que había terminado el concilio Vaticano II. La llamada universal a la santidad había sido recogida en los textos conciliares. El fundador del Opus Dei, de una manera clara y plástica, explica en esta homilía dentro de una Misa, los rasgos de esa llamada a la santidad en medio del mundo, santificando las circunstancias ordinarias de la vida; unos solteros, la mayoría casados. Aunque el título se puso algo más tarde, encaja muy bien con el contenido del texto que se repartió al terminar la ceremonia. Esa homilía, además de multitudinaria, tiene un valor especial por el momento en el que fue pronunciada y su contenido. El ahora san Josemaría...

Vv.Aa: Catecismo de la Iglesia Católica.

Tener disponible un ejemplar del catecismo de la Iglesia Católica, aprobado por la Santa Sede, es algo básico en la vida de un católico que quiera conocer más a fondo el contenido de la fe, de la moral, de los sacramentos, y de la vida de oración. Es cierto que resulta esencial para un católico su trato personal con Dios; en muchas ocasiones con Dios encarnado, Cristo. Ese trato se fragua en la oración, en la frecuencia de sacramentos, especialmente la Eucaristía y la Penitencia. Pero para tener una buena formación, que facilite tener claros los motivos por los que creemos y su contenido; el estilo de vida que se nos pide y las concreciones prácticas que se nos dicen de forma explícita, en qué consisten los sacramentos y otras fuentes de la Gracia… Los cristianos debemos ser capaces de dar razón de nuestra fe, y cuando tengamos alguna duda, acudir al catecismo para ver lo que la Iglesia nos dice. Otras veces no será preciso un motivo concreto, sino el afán de profundizar en nuestra vid...

Ratzinger/Benedicto XVI: Jesús de Nazaret.

En este volumen viene el contenido que apareció publicado en tres previamente. El tercero que publicó, mucho más breve, es sin embargo el que trata de la infancia de Jesús. El autor, buen conocedor de la Sagrada Escritura, presenta los hechos conocidos de la infancia de Jesús y saca todas las consecuencias que el texto y las costumbres de la época ofrece. A veces, es posible más de una opción, que el autor muestra. Cuando ya los datos no permiten llegar más lejos, el autor deja el tema, pues serían suposiciones lo que se dijera a continuación. La siguiente parte aborda la vida de Jesús desde el Bautismo en el Jordán hasta la Transfiguración. Comenta Ratzinger como al comienzo del siglo XX se publicaron varios libros sobre la figura de Jesús de Nazaret muy bien ambientados, tanto geográfica como históricamente. Más tarde, otros autores comenzaron a repetir una distinción artificial que se ha hecho famosa: el Cristo de la Fe y el Jesús histórico; su argumentación se basa en decir que hub...

Llama, Alfonso de la: Una noticia magnífica.

El autor, tras leer durante años de forma ordenada el Nuevo Testamento, ha querido fijarse en el texto que nos ofrece el Evangelio de san Mateo; al ser preguntado en una entrevista la razón por la que elige a ese evangelista, su respuesta fue sencilla: porque es primero que viene en el Nuevo Testamento. En algún momento del libro, comenta el motivo por el que no comenta un pasaje importante de ese evangelio, su respuesta fue que lo hará más adelante, cuando comente el evangelio de san Juan. De ahí se deduce que, siempre que es posible elige a un evangelista que haya estado presente en el acontecimiento que relata, así como su intención de escribir otros libros similares en el futuro. El libro está escrito con un lenguaje sobrio y elegante, asequible a una gama variada de lectores. Cada capítulo comienza citando por orden un pasaje del Evangelio de san Mateo y a continuación hace una breve glosa, en la que sitúa al lector y se sitúa a sí mismo ante situaciones que en la actualidad vivim...

Sheed, Frank. J.: Conocer a Jesucristo.

Este libro ha tenido numerosas ediciones y reediciones; está traducido del inglés y las citas de los Evangelio que se menciona, el editor señala la fuente de una edición en castellano del Nuevo Testamento. El autor en el prólogo señala que no pretende escribir una biografía, como tampoco lo hicieron los evangelistas al escribir sus relatos. Tampoco quiere limitarse a momentos cumbre de la vida del Señor, pues si fuera así, no figurarían en los relatos evangélicos otros detalles que se narran. Hace cuatro o cinco preguntas, que un lector habitual de los evangelios pudiera estar en condiciones de responder con facilidad, pero que de hecho muchos no sabrán. Sheed pretende que el lector tenga un encuentro con Cristo, Dios y hombre verdadero. Rasgo importante es conocer bien los años de vida Pública, pues los apóstoles señalan, como una condición necesaria del apóstol que sustituirá a Judas, el haber convivido con Cristo durante ese periodo. Los evangelistas no siguen los criterios de los b...