Vuillard, E.: La batalla de Occidente.
Vuillard, E.: La batalla de Occidente. Ed. Tusquets, 2021. ENSAYO
El autor de este ensayo, no escribe un libro de historia; señala grandes trazos, como fotogramas, numerosas escenas que resumen una guerra, la Primera Guerra Mundial, que nadie esperaba si bien algunos militares la llevaban preparando años; así se gestó el plan Schlieffen, y se aplicó lo dicho por Clausevitz. La guerra se veía como algo propio de un pasado previo al progreso. El autor, experto mostrar bosquejos que reflejan momentos decisivos, tal y como Zweig hizo en su libro Momentos estelares. Un estilo de vida formalista en apariencia se hundió en pocos meses. A pesar de estar las casas reales de Europa emparentadas, un atentado como el de Sarajevo, dio paso a cruces de amenazas hasta verse arrastrados por una tupida red de alianzas secretas. Ni el emperador alemán Guillermo II, pudo cambiar prioridades de la guerra. Los estados mayores lo tenían todo previsto y se contemplaba improvisar. Una guerra que comenzó con despedidas de victoria y frases de para Navidad en casa, llevó a una guerra desoladora, con cañones nunca vistos, con trincheras en las que mueren millones de personas sin saber si tenía sentido ganar una trinchera al enemigo. En este contexto, la guerra fue larga y murieron diez millones, entre soldados y población civil. Nada volvió a ser igual, aunque se aprendió poco. La Primera Guerra Mundial sorprendió a muchos; la Segunda se veía venir, pero nadie esperaba que se multiplicara por cuatro la cifra de muertos, heridos y mutilados. En la redacción se nota que el autor tenía formación de cineasta y dramaturgo, por la forma de exponer el relato. El autor acierta a reflejar bien lo que supone esa guerra, algo que no logra en otros libros.
Comentarios
Publicar un comentario