Piñero, R.: El arte de mirar: la trascendencia de la belleza.
Piñero, R.: El arte de mirar: la trascendencia de la belleza. Ed. Palabra, 2023. ENSAYO
El autor es catedrático de Estética y Teoría de las artes. En este breve libro comienza señalando algunos rasgos que muestran estilos de vida frenéticos en una sociedad en la que lo efímero se refleja en la ropa u otros objetos que compramos y que tienen una duración breve, de usar y tirar. Ese contexto no es el más idóneo para contemplar la belleza. El autor pasa a situarnos en la Capilla Sixtina, mirando los frescos que pintó Miguel Ángel hace algo más de quinientos años. De ahí pasa a referirse a cuadros de El Bosco; antes se ha detenido a comentar referencias de Sócrates y de Platón. Del siglo XVII se limita a dos pintores: Vermeer y Velázquez. Del primero muestra el valor que podemos descubrir en lo cotidiano. El cuadro titulado La lechera refleja esa idea y la elige para la portada del libro. De Velázquez menciona El Cristo crucificado y el breve comentario que hace es un punto de luz que ayuda a captar un detalle relevante. Su referencia a la armonía y a la encíclica de Juan Pablo II, Fe y razón. En 110 páginas abre un panorama que vale la pena leer con pausa y atención.
Comentarios
Publicar un comentario