Domingo, R.: El sentido del cristianismo.

 Domingo, R.: El sentido del cristianismo. Ed. La esfera de los libros, 2025.  ENSAYO

  Comienza con la reflexión de una persona en un almuerzo. El autor el autor asume esa idea y tras pensarla, escribe este libro. Es probable que lleve años pensando en temas que aborda; varias de sus publicaciones dan muestra de eso. Aquí lo hace de modo global y sistemático. El autor, catedrático de Derecho Romano, ha vivido una década trabajando en Estados Unidos y en la última década ha tenido ocasión de estar con personas de relieve de perfiles variados. Aquí propone unas reflexiones sugerentes, centradas en el papel de los cristianos y válidas para otras muchas personas, con el deseo de contribuir a un mundo mejor. No rehúye temas ni hechos históricos, pero piensa mirando al futuro, sin ignorar el presente. En nueve capítulos expone con profundidad, citas y ejemplos variados, reflexiones sobre el respeto, la tolerancia, la secularidad y la libertad; su formación como jurista no le limita a ese campo, pues tiene un sólido bagaje intelectual. Se aprecia cuando escribe sobre la relación con Dios, el perdón, la solidaridad, etc. Su invitación  a la contemplación como parte de la vida ordinaria. La sociedad necesita que las personas que la formamos, evitemos enfoques materialistas e individualistas, conscientes de que el cristianismo puede aportar mucho en esta tarea. Su modo de plantear los temas no es excluyente, lo que no significa que adopte posturas sincretistas o ignorantes de las dificultades a superar. El libro da comienzo de un modo suave, se adentra en capítulos densos y vuelva hacia aspectos complejos pero que son necesarios. En el capítulo que dedica al perdón hila fino sobre lo que es fruto de iniciativas no exigibles y lo que la sociedad necesita para salir de dinámicas de odio. La forma en la que aborda la pobreza es muestra de una visión amplia, que no se limita a caminos trillados y donde no deja los temas cerrados; será cada lector quien saque sus propias conclusiones. Es un libro que quizá compensa volver a leer con un lápiz en la mano.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Índice

Fulwiler, Jennifer: Un encuentro inesperado.