Grinkeviciute, D.: Lituanos junto al mar de Láptev.
Grinkeviciute, D.: Lituanos junto al mar de Láptev. Ed. Ciudadela, 2025. TESTIMONIO
Hasta finales del siglo XX estos relatos no vieron la luz. La autora, protagonista de los hechos, no pudo ver la edición de este relato en el que cuenta que su familia y otras muchas, lituanas, fueron condenados a vivir en el norte de Siberia. Trasladados en condiciones inhumanas, algunos mueren en un trayecto largo y difícil. Las bajas temperaturas y la falta de alimentación fueron las causas principales de muerte. Su padre había muerto a causa de las torturas sufridas; la esposa, hijo e hija- autora del texto- son llevadas a un lugar próximo al Ártico en donde deben trasladar troncos de árboles a un lugar, para construir allí unas cabañas elementales. En invierno la nieve cubre esas endebles construcciones y robar leña es parte de las tareas habituales para no morir de frío. La madre pasará meses al borde de la muerte; la hija, Dalia, con apenas catorce años debe trabajar jornadas entre 12 y 14 horas diarias. Logró huir y regresar a Lituania con su madre, a la que tuvo que enterrar clandestinamente. El texto tiene tres partes: una de 1949-50 en el que viven la deportación mencionada. La segunda, redactada a partir de 1974, trata sobre la deportación, como homenaje a las víctimas, y para dar a conocer los hechos vividos. En la tercera relata cómo al ejercer la medicina vio como pacientes suyos testimoniar falsamente contra ella, por miedo a las represalias. Una mujer infatigable en la defensa de la verdad y de la libertad, procuró actuar en conciencia, según el consejo de su padre la última vez que lo vio. El relato es duro, pero la autora quiere dar a conocer sucesos de la historia de sus conciudadanos.
Comentarios
Publicar un comentario