Tolstoi, León: Felicidad conyugal.
Tolstoi, León: Felicidad conyugal. Ediciones invisibles, 2022. NARRATIVA
Masha es una joven rusa que vive con su hermana y una joven tutora, Katia. La muerte de sus padres no parece pesar mucho en su vida. Un día, anuncia su próxima visita el administrador que tenía su padre, con el que la familia tenía un trato cercano. Las vistas de Serguei se repiten regularmente y Masha percibe que su modo de querer a Serguei va cambiando; ya no es el cariño de una niña hacia alguien próximo a la familia. El anuncio de la marcha de Serguei es la ocasión de clarificar sus sentimientos; él considera que con más de 30 años de edad es mayor para una joven que está saliendo de la adolescencia. Comprobar su amor mutuo les lleva a concertar la boda. Ya casados, se van a vivir a la casa de él, en donde su madre llevando las riendas de la casa, mientras él administra la finca. Poco a poco el amor romántico disminuye. Ir a San Petersburgo a pasar unos meses le ilusiona a Masha. Allí descubrir la vida social y ser admirada pasa a ser importante para ella; llegan a una situación próxima a romper, pero deciden regresar a su tierra. Ni la maternidad, ni la vuelta a casa parecen satisfacer a la joven. La relación pasa a ser rutinaria; una conversación les permite descubrir que están en otra fase, quizá la propia del amor conyugal; aceptar esa realidad les permite descubrir el brillo que puede tener el amor mutuo. Interesante reflexión sobre el paso del amor romántico al amor matrimonial. Los sentimientos van dejando paso a una entrega serena, sin fuertes altibajos y quizás, superados los riesgos hasta llegar ahí, es un amor más sereno y confiado. Esta novela ha sido publicada con diversos títulos.
Comentarios
Publicar un comentario