Rivas, F.: 1212. Las Navas.
Rivas, F.: 1212. Las Navas. Ed. La esfera de los libros, 2018. NOVELA HISTÓRICA
Como el autor explica, el contenido es una novela histórica, si bien se ha documentado bien en los rasgos esenciales. En 1195 el reino de Castilla había sufrido una grave derrota por los almohades, musulmanes provenientes de África que se habían asentado en las tierras en las que estaban los reinos de taifas, que eran los restos de brillantes califatos anteriores. La batalla de Alarcos, en la actual Ciudad Real, tuvo como consecuencia un mayor poder de los almohades. Ante su creciente amenaza, Alfonso VIII, rey de Castilla logro que fuera declarada cruzada el intento de vencer a los musulmanes. En el relato de incluyen varias microhistorias que reflejan el estilo de vida en tierras de cristianos y en las de sus rivales. A la llamada de Castilla se suma Aragón, con su rey Pedro II al frente. De Navarra llega Sancho el fuerte con dos centenares de caballeros. De León y Portugal llegan algunos caballeros, más otros de la actual Francia. Cuatro órdenes militares se suman, en especial es la de Calatrava la que tiene un mayor empeño. En junio de 1212 un nutrido ejército sale de Toledo hacia el sur. De la zona musulmana un ejército mayor avanza hacia Las Navas, muy cerca de Sierra Morena. A mediados de julio tiene lugar la batalla; los números se han ido aquilatando a la baja, pero son muy altos. Algunos tienen conciencia de que el bando victorioso será quien acabe gobernando en la península ibérica. Tras cruentos combates, el califa Al-Nasir saldrá huyendo para salvar la vida. Relato bien narrativa que ayuda a entender la relevancia de esa batalla, fueran o no conscientes sus protagonistas. El anexo final es una ayuda para el lector.
Comentarios
Publicar un comentario