Fazio, M.: En torno a América.
Fazio, M.: En torno a América. Ed. El buey mudo, 2023. HISTORIA
El autor publicó en 2009 el libro América ingenua, en el que se aprecian algunas líneas en las que ahora profundiza. Usa, siempre que es posible, relatos de los protagonistas o de sus coetáneos; en ocasiones se aprecia coherencia entre lo escrito y lo vivido y en otros no. Tiene dos partes que se reflejan en el subtítulo: conquista y evangelización. A la primera dedica tres capítulos y una síntesis de los escritos. Entre los factores que movieron a los conquistadores destacan el afán de riqueza, de honra o fama, y de evangelización. Según la forma de buscar esos rasgos, hubo violencia o no. Para algunos el oro y la honra eran motivos suficientes para matar o morir. Al evangelizar, algunos usaron la violencia para destruir ídolos, evitar sacrificios humanos. Otros hicieron simulacros de dar a conocer el cristianismo y ante su negativa, justificar la violencia. Hubo violencia, es un dato; no se aprecia ni genocidio ni exterminio. Murieron más por falta de defensas en su cuerpo ante enfermedades que no se habían dado hasta la llegada de los conquistadores. En la segunda parte, más amplia, se hace hincapié en los debates que hubo sobre el fundamento de la dignidad humana y del supuesto derecho de conquista. Las leyes de indias y sus revisiones posteriores son un gran paso para el derecho internacional, los derechos humanos, los fundamentos de la libertad, etc. La distancia entre donde se legislaba y donde había que aplicar la ley, hizo popular la frase: se acata pero no se cumple. Se corrigieron algunos abusos y otros quedaron impunes. No faltaban casos en los que el oro o las tierras conquistados servían para lograr esa impunidad. Se aprecia que en historia es difícil señalar ni leyenda negra ni blanca; sí hay estudio y conocimiento del ser humano, capaz de miserias y heroicidades. El envío de miles de religiosos a evangelizar no tuvo todo el efecto deseado por la incoherencia que podían percibir entre lo que escuchaban y lo que veían en comenderos o autoridades españolas. El esfuerzo por difundir la cultura o la calidad de vida se reflejó en aspectos que han sido la base de esos territorios.
Comentarios
Publicar un comentario