Dawson, Christopher: Los orígenes de Europa.

 Dawson, Christopher: Los orígenes de Europa. Ed. Rialp, 2020.             ENSAYO

 El autor (1889-1970) nació y murió en Reino Unido. Ha escrito numerosos libros en torno a la idea europeísta, en sentido amplio. Aquí destaca el valor del helenismo, de imperio romano y su labor difusiva, la expansión del cristianismo en Europa. No son rasgos excluyentes, pero sí los considera parte importante de la base en la que se asienta la Europa inicial. Los pueblos bárbaros se fueron fundiendo con los habitantes de las tierras conquistadas. En la Península Ibérica se aprecia en la fusión de los visigodos con la población hispano-romana, que se manifestará en la legislación, la religión y en aportaciones culturales. El pueblo resultante de la era visigoda es capaz de crear cultura. La invasión musulmana sólo afectó a España; en otras zonas de Europa tenían lugar el desarrollo bizantino, que se aprecia en el arte, las leyes, etc. Usar alfabeto latino o cirílico fue diferenciador, pero no una ruptura. Más huella dejó el cisma religioso de oriente y la expansión de las iglesias ortodoxas; fue un elemento de división, pero sin ruptura total. Para Dawson hay cuatro elementos básicos en la formación de Europa: la tradición científica de la Grecia clásica, el elemento unificador de Roma, la religión cristiana y la incorporación paulatina de los pueblos del norte de Europa.  Que el autor se detenga al final del imperio carolingio, siglo IX de nuestra era, indica su deseo de ceñirse a los orígenes y desarrollo inicial, lo que a su vez limita el espacio. Esos pasos posteriores los apunta en los capítulos finales del libro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Índice

Fulwiler, Jennifer: Un encuentro inesperado.