Pérez López. P.: Del mayo del 68 a la cultura Woke.
Pérez López. P.: Del mayo del 68 a la cultura Woke. Ed. Palabra, 2024 ENSAYO
La revolución del 68 es uno de los sucesos más influyentes de finales del siglo XX: de ahí salió la generación que ha gobernado hasta ahora. Tiene su génesis en varias raíces, algunas llegan de Estados Unidos y se desarrollan en los primeros años de esa década. La referencia a la revuelta en París de 1968 sirve de referencia para lo que ocurrió, de una forma u otra en Occidente. Una de las consecuencias importantes fue la llamada “revolución sexual”: Es un hecho generalizado que hubo un cambio en el comportamiento sexual, lo que llevó a desligar la sexualidad de la procreación y la posterior defensa del aborto. No debe ponerse límite a los deseos. Esa la idea triunfó y se extendió en los años siguientes. La incorporación de la mujer al mundo profesional no ha encontrado todavía un modo que permita que una mujer no tenga que elegir entre ser madre o profesional. Si han crecido las ayudas, en forma de permisos maternos y paternos, pero falta camino por recorrer. En cualquier caso, se difunde un estilo relativista en el que se presenta el aborto como una libre decisión de la madre, ignorando lo que la medicina sabe desde hace décadas. En cuanto a la relación con la cultura woke, no hay un único motivo, ni a una explicación definitiva. Pablo Pérez López presenta una propuesta que establece relación entre mayo del 68 y la cultura woke: personas, ideas y sucesos que se remontan a las últimas seis décadas.
Comentarios
Publicar un comentario