Mollá, Luis: El relojero de la guerra.

 Mollá, Luis: El relojero de la guerra. Ed. Almuzara, 2022.                           NARRATIVA

    Novela bien ambientada y relatada, lo que puede dar origen a confusión al lector. Por esa razón, su autor hace un apéndice final en el que explica que cómo la casi totalidad del relato es ficticio, desde el personaje, Albert Oertel que trabaja como relojero y que es conocido en el argot de espías como Comadreja, hasta las personas vinculadas a él son ficticias. No lo es sin embargo que había una base marina, Scapa Flow, situada en las islas Horcadas, al norte de Escocia, que facilitaba la vigilancia de naves alemanas que pudieran intentar salir a mar abierto desde sus bases militares en el mar del Norte o el Báltico. Es cierto que un submarino alemán, logro penetrar en las aguas de la base y daño seriamente un barco, provocando la muerte de decenas de personas, algunas muy jóvenes. Entrar el esa base en tiempos de guerra, era indicar al Reino Unido que eran vulnerables a los ataques de submarinos alemanes. Tomando como base un punto histórico, el autor recrea todo un relato en el que aparecen datos reales como el hundimiento del Lusitania, lo que se ha venido afirmando que llevó a que Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial contra el imperio alemán y sus aliados. Los especialistas discuten hasta qué punto eso fue así; parece probado que ese gran barco llevaba en sus bodegas material de guerra para Gran Bretaña, lo que originó que al estallar un torpedo, lo hiciera también la carga explosiva que transportaba el barco. Eso no resta de responsabilidad a la marina alemana, si bien el relato que se difundió no recogía este aspecto. Es cierta parte de la biografía que se indica de Churchill. Sus fracasos durante la Primera Guerra Mundial, pero especialmente su visión certera de la evolución que tomaría Alemania con el paso de los años. Ante la política apaciguadora del gobierno británico, Churchill alertó del deseo casi insaciable de Hitler de lograr nuevos territorios. El tiempo le dio la razón al que acabó siendo Premier inglés durante la Segunda Guerra Mundial. El lector que quiera formarse una idea precisa de los sucesos, debe hacer una lectura cuidadosa, para no confundir los recursos literarios con datos reales. El relato, bien ambientado y relatado, es ameno y ofrece una visión panorámica de esa parte de la guerra aquí narrada, así como de costumbres de los habitantes cuyas localidades se citan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Índice

Fulwiler, Jennifer: Un encuentro inesperado.