Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Tolstoi, León: Felicidad conyugal.

  Tolstoi, León: Felicidad conyugal . Ediciones invisibles, 2022.                  NARRATIVA       Masha es una joven rusa que vive con su hermana y una joven tutora, Katia. La muerte de sus padres no parece pesar mucho en su vida. Un día, anuncia su próxima visita el administrador que tenía su padre, con el que la familia tenía un trato cercano. Las vistas de Serguei se repiten regularmente y Masha percibe que su modo de querer a Serguei va cambiando; ya no es el cariño de una niña hacia alguien próximo a la familia. El anuncio de la marcha de Serguei es la ocasión de clarificar sus sentimientos; él considera que con más de 30 años de edad es mayor para una joven que está saliendo de la adolescencia. Comprobar su amor mutuo les lleva a concertar la boda. Ya casados, se van a vivir a la casa de él, en donde su madre llevando las riendas de la casa, mientras él administra la finca. Poco a poco el amor románti...

Rivas, F.: 1212. Las Navas.

  Rivas, F.: 1212. Las Navas . Ed. La esfera de los libros, 2018.               NOVELA HISTÓRICA    Como el autor explica, el contenido es una novela histórica, si bien se ha documentado bien en los rasgos esenciales. En 1195 el reino de Castilla había sufrido una grave derrota por los almohades, musulmanes provenientes de África que se habían asentado en las tierras en las que estaban los reinos de taifas, que eran los restos de brillantes califatos anteriores. La batalla de Alarcos, en la actual Ciudad Real, tuvo como consecuencia un mayor poder de los almohades. Ante su creciente amenaza, Alfonso VIII, rey de Castilla logro que fuera declarada cruzada el intento de vencer a los musulmanes. En el relato de incluyen varias microhistorias que reflejan el estilo de vida en tierras de cristianos y en las de sus rivales. A la llamada de Castilla se suma Aragón, con su rey Pedro II al frente. De Navarra llega Sancho el fuerte ...

Pérez López. P.: Del mayo del 68 a la cultura Woke.

Pérez López. P.: Del mayo del 68 a la cultura Woke. Ed. Palabra, 2024           ENSAYO La revolución del 68 es uno de los sucesos más influyentes de finales del siglo XX: de ahí salió la generación que ha gobernado hasta ahora. Tiene su génesis en varias raíces, algunas llegan de Estados Unidos y se desarrollan en los primeros años de esa década. La referencia a la revuelta en París de 1968 sirve de referencia para lo que ocurrió, de una forma u otra en Occidente. Una de las consecuencias importantes fue la llamada “revolución sexual”: Es un hecho generalizado que hubo un cambio en el comportamiento sexual, lo que llevó a desligar la sexualidad de la procreación y la posterior defensa del aborto. No debe ponerse límite a los deseos. Esa la idea triunfó y se extendió en los años siguientes. La incorporación de la mujer al mundo profesional no ha encontrado todavía un modo que permita que una mujer no tenga que elegir entre ser madre o profesional. Si han cre...

Mollá, Luis: El relojero de la guerra.

  Mollá, Luis: El relojero de la guerra. Ed. Almuzara, 2022.                           NARRATIVA     Novela bien ambientada y relatada, lo que puede dar origen a confusión al lector. Por esa razón, su autor hace un apéndice final en el que explica que cómo la casi totalidad del relato es ficticio, desde el personaje, Albert Oertel que trabaja como relojero y que es conocido en el argot de espías como Comadreja, hasta las personas vinculadas a él son ficticias. No lo es sin embargo que había una base marina, Scapa Flow, situada en las islas Horcadas, al norte de Escocia, que facilitaba la vigilancia de naves alemanas que pudieran intentar salir a mar abierto desde sus bases militares en el mar del Norte o el Báltico. Es cierto que un submarino alemán, logro penetrar en las aguas de la base y daño seriamente un barco, provocando la muerte de decenas de personas, algunas muy jóvenes. Entrar el esa ba...

Massimi, F.: Los niños de Winton.

  Massimi, F.: Los niños de Winton . Ed. Alfaguara, 2023.                NOVELA HISTÓRICA El autor es italiano y la novela reciente. Nicholas Winton fue una persona real y en lo esencial, los hechos narrados en la novela son históricos. El protagonista no divulgó su actuación y quedó en el olvido; años después su esposa encontró documentos que él guardaba y se difundió el hecho. En 1938 Checoslovaquia estaba a punto de ser anexionada a Alemania; los Sudetes, región Checoslovaca, ya estaban anexionados; mientras en Europa algunos diplomáticos querían pensar que Hitler se conformaría con las cesiones realizadas. Desconfiar de esas cesiones fue un certero acierto de Churchill. Con parte del país ocupado, en torno a Praga crecen los campos de refugiados. Nicholas Winton pensaba ir a esquiar a los Alpes, pero una llamada telefónica desde Praga le hizo cambiar su rumbo. El ser él judío pudo ser un hecho decisivo para ese giro. Trevor y Do...

James, Henry: La lección del maestro.

James, H.: La lección del maestro . Ed. Espasa, 2023                    NARRATIVA  Paul Overt es un escritor joven quien desea conocer a un autor famoso, Saint George. Una amiga común, a la que Paul aprecia por su belleza y gracia en la conversación, hace la presentación en una fiesta a la que asisten ambos. Crecen las expectativas de Paul de hablar con el autor, a quien llama Maestro. Cuando lo consigue se queda fascinado por su personalidad. En otra charla posterior Saint George le hace una confidencia y le da un consejo que le sorprende. Al autor le interesan más los personajes que los paisajes; el relato, como en otros libros de James, muestra el deseo de penetrar en la psicología de cada personaje. El dominio del lenguaje de James le facilita dosificar la información que transmite al lector, que es parte del atractivo de la novela. El contenido del consejo deja la intriga sobre la honestidad del Maestro al trasmitir a...

Guarch, G.H.: El árbol armenio.

  Guarch, G.H.: El árbol armenio . Ed. Almuzara, 2023.              NOVELA HISTÓRICA     En el fondo de este libro hay una realidad; en la forma, una forma de reconstruir el pasado, sobre la que faltan fuentes. El autor usa tres ramas de un árbol familiar con un nexo: Darón Nakhoudian. La realidad histórica es clara; la forma de contarla no modifica lo esencial. La figura del árbol y de sus ramas, es parte de la cultura del pueblo armenio. Armenia era conocida hace tres mil años. Tienen a gala ser cristianos de los inicios; fueron evangelizados por san Bartolomé y san Judas Tadeo. Nació una iglesia armenia; sobre el porcentaje de cristianos, una pequeña parte son católicos, aunque hay pocas diferencias teológicas. El autor se apoya en las tres ramas citadas y reconstruye el genocidio. Se gestó en el último cuarto del siglo XIX; coincide con la disgregación del imperio turco y el contacto entre Alemania y Turquía, impulsado por ...

Fijo, A.: A 120.

  Fijo, A.: A 120 . Ed. Fila Siete. Sevilla, 2020                  ENSAYO   El autor es crítico de cine, director de Fila Siete y profesor universitario. Sugiere títulos y ofrece información de una selección de 120 títulos que recorren el arco temporal de 1900 a 2020; un paseo por la historia del cine; elegir supone omitir otras. Su valoración es fruto de los datos que aporta y del criterio personal que ha forjado. No ha seguido el patrón de una película por año; así selecciona con libertad, pero cubriendo los años que cita. Sus comentarios son breves y siguen tres pautas: el recuerdo de la visión, cuándo se rodó y qué aporta para ser una referencia. No todas las películas que muestra gustarán al lector;  es razonable escuchar a quien sabe; pero el lector decidirá. Faltan películas valiosas pero esta selección tiene interés. Al final, incluye un índice de directores y las películas mencionadas que dirigieron. El índic...

Fazio, M.: En torno a América.

  Fazio, M.: En torno a América . Ed. El buey mudo, 2023.                    HISTORIA   El autor publicó en 2009 el libro América ingenua , en el que se aprecian algunas líneas en las que ahora profundiza. Usa, siempre que es posible, relatos de los protagonistas o de sus coetáneos; en ocasiones se aprecia coherencia entre lo escrito y lo vivido y en otros no. Tiene dos partes que se reflejan en el subtítulo: conquista y evangelización. A la primera dedica tres capítulos y una síntesis de los escritos. Entre los factores que movieron a los conquistadores destacan el afán de riqueza, de honra o fama, y de evangelización. Según la forma de buscar esos rasgos, hubo violencia o no.  Para algunos el oro y la honra eran motivos suficientes para matar o morir.  Al evangelizar, algunos usaron la violencia para destruir ídolos, evitar sacrificios humanos. Otros hicieron simulacros de dar a conocer el cristi...

Dawson, Christopher: Los orígenes de Europa.

  Dawson, Christopher: Los orígenes de Europa . Ed. Rialp, 2020.               ENSAYO  El autor (1889-1970) nació y murió en Reino Unido. Ha escrito numerosos libros en torno a la idea europeísta, en sentido amplio. Aquí destaca el valor del helenismo, de imperio romano y su labor difusiva, la expansión del cristianismo en Europa. No son rasgos excluyentes, pero sí los considera parte importante de la base en la que se asienta la Europa inicial. Los pueblos bárbaros se fueron fundiendo con los habitantes de las tierras conquistadas. En la Península Ibérica se aprecia en la fusión de los visigodos con la población hispano-romana, que se manifestará en la legislación, la religión y en aportaciones culturales. El pueblo resultante de la era visigoda es capaz de crear cultura. La invasión musulmana sólo afectó a España; en otras zonas de Europa tenían lugar el desarrollo bizantino, que se aprecia en el arte, las leyes, etc. Usar alfabet...

Blackmon, A.: Asesinato en el Richelieu.

  Blackmon, A.: Asesinato en el Richelieu . Ed. Siruela, 2023.          NARRATIVA   La autora es norteamericana y plantea el relato de un modo que recuerda al estilo de Agatha Christie. Todo discurre en un pequeño hotel del sur de Estados Unidos. Muchos de los clientes residen habitualmente en él; la mayoría mujeres. Una es la narradora, la señorita Adams, soltera y de cierta edad, y con dinero para no preocuparse por su sustento. La autora muestra a la decena de personas, residentes en el hotel, y sobre las que gira el relato. Ese es un formato que permite circunscribir el relato a un espacio y un grupo. Por motivos diversos, todos tienen algo que preferirían que la policía no supiera. Un día, en una fecha indeterminada del siglo XX, se produce un asesinato. La descubre la narradora en su propia habitación. Los gritos de Adams, hacen que todos los residentes en el hotel sepan que algo grave ha ocurrido. Surgen conjeturas y el comisario enca...

Bentley, E. C.: El último caso de Philip Trent.

  Bentley, E. C.: El último caso de Philip Trent . Ed. Siruela. 2017.          NARRATIVA   Novela policíaca, con un argumento que le permite al autor mostrar rasgos de varias personas y mantener la intriga hasta el final. Un magnate británico aparece muerto en el límite de su finca. La investigación se pone en marcha e interviene, a la vez que la policía, un investigador, el señor Trent. Manderson, conocido hombre de negocios, recibió un disparo en un ojo, la bala le llegó al cerebro y fue mortal. Le ayudaba en su trabajo Marlowe, un profesional joven y listo en el que tenía gran confianza. En la investigación se recoge que el carácter de Manderson se había agriado en los últimos meses. Trent descubre puntos oscuros que desea aclarar. Inicialmente parece un suicidio, pero hay  detalles que permite pensar que quizá no fue así. Es posible que varias personas tuvieran parte en varios puntos a aclarar. La primera entrevista de Trent con la esposa...