Entradas

Mostrando entradas de 2024

Suárez, Luis: Carlos V.

  Suárez, Luis: Carlos V . Ed. Ariel, 2020                     HISTORIA    En la historia de Europa el personaje central de la primera mitad del siglo XVI, fue Carlos V. En España reinó como Carlos I; como emperador de Sacro Imperio fue Carlos V. A los muchos territorios europeos hay que añadir el Nuevo Mundo; fue un imperio heterogéneo por los países, por las distancias, por el gran tamaño total y por la difusión del protestantismo que llevó a luchas entre católicos y protestantes. Nieto de los Reyes Católicos, llegó a ser rey de Castilla, Aragón, Navarra y un largo etc. Con préstamos de banqueros y la plata de América hizo frente a muchos retos: Francia, territorios de la península itálica, Flandes; y el peligro otomano, que llegó a asediar Viena. Fue un rey itinerante; está en los frentes de guerra donde se dan los problemas: Pavía, Mühlberg, etc. Reducir su vida a los aspectos militares es quedarse ...

Piñero, R.: En Familia.

  Piñero, R.: En Familia . Ed. Palabra, 2024.                         ENSAYO     El autor en pocas páginas transmite unas ideas claras y creativas. Comienza con el texto de la Declaración Universal de los derechos humanos , recoge las líneas esenciales de lo que aquel documento reflejó sobre la familia. En unas décadas se han vaciado de contenido, tanto legal como en la práctica. Recuerda el mensaje certero del Vaticano II en el que recuerda la importancia clave de la familia. El termino clave en el arte refleja un punto básico de un arco. Tras unas breves citas de Papas recientes, tanto sobre la familia como a los artistas, incorpora unos códigos QR para que el lector pueda ver mejor los cuadros, esculturas, etc., en los que se ha reflejado la familia. En el capítulo final se pregunta por cuál es la obra de arte que mejor refleja a la familia. Su respuesta es: la obra maestra es la que cada uno de noso...

Olaizola, J. L.: El camino de las estrellas.

  Olaizola, J. L.: El camino de las estrellas . Ed. Palabra, 2017.  NOVELA HISTÓRICA    En el siglo IX, unas décadas antes de que se difundiera la costumbre de peregrinar a Santiago, un caballero del Pirineo francés, Jacobus de Arlaiz, comienza desde Saint-Jean-Pied de-Port, un camino que pasa hasta la actual ubicación de Roncesvalles, que sigue hasta Pamplona, Estella, etc., dando las pautas para el llamado camino francés, pues parte de allí y es una de las posibles rutas a seguir durante siglos por peregrinos, muchos europeos que entran en España por el camino indicado. El libro relata de forma amena la razón del Camino de Santiago, a la vez que sazona con anécdotas el viaje un relato que para quien conozca poco de esa costumbre muy difundida, con tradición de siglos, le ayudará a conocer mejor su contenido. Hay muchas  personas que lo hacen durante semanas, pero también están los que cada año hacen un tramo nuevo al no disponer de tiempo para hacer de co...

Navarro, Julia: El niño que perdió la guerra.

  Navarro, Julia: El niño que perdió la guerra . Ed. Plaza & Janés, 2024.            NOVELA HISTÓRICA   Relato que comienza en España durante la guerra civil. En 1938, tras la batalla del Ebro, era predecible en final de la guerra con la victoria de las tropas de Franco. Agustín López, un comunista firme, casado con Clotilde, del mismo partido pero no tan implicada, le pide al ruso, de quien es chofer, que se lleve a Rusia a su hijo Pablo. Agustín está convencido de que su hijo crecerá en una nación que tiene idealizada; su esposa se resiste, pero no puede evitar que Boris Petrov se lleve al niño. Una vez en Rusia, la familia de éste lo acoge, al inicio con recelo y luego con afecto. En ese periodo Agustín muere en el frente y su esposa es encarcelada por su vinculación comunista. El régimen carcelario no era blando y los tres años que pasa allí la envejecen. Petrov está en el frente, luchando en la Segunda Guerra Mundial. Pablo va crecie...

Won Seon-gon, A.: El impulso.

  Won Seon-gon, A.: El impulso . Ed. Temas de hoy, 2023.                    NARRATIVA Andrés Kim Seong-gon tiene ese nombre porque en su infancia fue bautizado; pero pronto dejó la práctica religiosa. Quizá le influyó el participar en las irreverencias de su pandilla al inicio. En la iglesia donde hacía de monaguillo, varios amigos actúan de un modo que sería irreverente si no tuvieran una notable ignorancia del significado de la Eucaristía. La autora, como el personaje central, es de Corea del Sur y escribe este libro quizás para dar continuidad a otro anterior, o movida por una frase que le impacto en Internet. En todo caso, relata la vida del personaje citado al inicio. Casado y padre de una niña, en la mitad de su vida sabe que está arruinado y que ha  fracasado en sus intentos de iniciar posibles negocios. Su esposa lo echa de casa y ella se hace cargo de la hija que tienen.  Es tal su desaliento que decide suicidarse...

Sonnenfeld, A.: Armonía.

  Sonnenfeld, A.: Armonía . Ed. Rialp, 2020                    ENSAYO   El subtítulo dice: La sorprendente comunicación en la pareja . En nueve breves capítulos, el autor repasa rasgos que fortalecen a las parejas, y en consecuencia a muchas familias. Cada capítulo lleva un título que junto a una frase. Tras recordar que los humanos somos seres relacionales, lo que descarta que la soledad permanente sea ideal para la especie humana, pasa a señalar lo que llama los cuatro pilares de un mensaje, que manifiesta la frase cuatro oídos. Escuchar requiere querer hacerlo y saber cómo se hace. Luego da paso a comentar el significado del término amor, en donde destaca la importancia de superar el miedo al compromiso y recoge una cita inicial que evita un idealismo tan poco práctico que impida encontrar la persona con la que compartir la vida. Elegir sí, pero sabiendo que todos somos imperfectos y que nos moriremos con defectos. Cómo...

Rodríguez, A.: Urdaneta y el tornaviaje.

  Rodríguez, A.: Urdaneta y el tornaviaje . Ed. La Esfera de los libros, 2021.   NOVELA HISTÓRICA    El autor, de forma amena y precisa, relata los hechos llevados a cabo por Andrés Urdaneta. El contenido viene precedido por navegaciones de otras personas de la época. Urdaneta tenía 18 años y vivía en la actual Ordicia (Guipuzcoa); ambos se conocerían quizá de su infancia, pero es al volver Elcano, reciente su vuelta al mundo, cuando éste se fija en Urdaneta para un viaje que no tardó en emprender. Fueron varias naves, al mando de Loaysa y con Elcano en un puesto relevante. Urdaneta iba como ayudante de Elcano pues era el primer viaje largo que hacía. Sus dotes de observación y el deseo de aprender, hicieron que aprovechara la oportunidad. Loaysa y Elcano fallecen durante el viaje, en 1527, y los supervivientes, al llegar a las Molucas, pasan mucho tiempo en disputas con portugueses e indígenas. Urdaneta logró regresar a España y se embarcó otra vez; viaja con Alvara...

Ogawa, Y.: La policía de la memoria.

  Ogawa, Y.: La policía de la memoria . Ed. Tusquets, 2022                               NARRATIVA   En una isla, quizás del archipiélago japonés, las cosas desaparecen y se borran de la memoria de sus habitantes. Rosas, pájaros, sombreros, etc., desaparecen y dejan una inexplicable ausencia. Pero no solo desaparecen los objetos, sino las personas. La protagonista es una joven novelista; trabaja en un libro sobre una mecanógrafa y un protagonista que pierden recuerdos. La joven acoge en su casa a su editor, a quien protege para que la policía no lo detenga. La Policía de la Memoria, persigue a quién guarde objetos o recuerdos que debieran haber desaparecido. Registran casas, arrestan personas, que son olvidadas. Su madre falleció a causa del estrés y el miedo. Un día, la joven conoce a un anciano que es inmune al sistema de erradicar recuerdos. Crean un espacio secreto para guardar objetos y memori...

Dumont, J.: La incomparable Isabel la Católica.

  Dumont, J.: La incomparable Isabel la Católica . Ed. Encuentro, 2023.   ENSAYO    El autor ha publicado varios ensayos históricos. En este caso se centra en Isabel I, reina de Castilla (1451-1504) que ha pasado a la historia como la católica . El libro aporta una bibliografía ordenada y comentada. El autor investigó en archivos y conoce la obra de otros autores, como Tarsicio de Azcona, Josep Pérez o Luis Suárez, entre otros. Elogia a Isabel; destaca en su vida las cualidades de su vida personal y en su tarea de gobierno; con esa reina que tomó cuerpo la configuración de un estado moderno. Dumont trata de ayudar al lector a ver su figura con los parámetros culturales de su época. Señala los pasos para ser reconocida como reina legítima; otros habían apostado por apoyar a Juana la Beltraneja . Isabel había firmado un acuerdo con Enrique IV y se apoya en él para reclamar su derecho sucesorio al morir éste. Su infancia la vivió entre privaciones, viendo la muerte...

Chesterton, G.K.: El hombre que sabía demasiado.

  Chesterton, G.K.: El hombre que sabía demasiado . Ed. Alma, 2022.  NARRATIVA        Libro que recoge ocho relatos con dos personas que están en todos los casos: un aristócrata inglés, Horne Fisher, que conoce a casi todas las personas que protagonizan la vida pública y un joven periodista. En las primeras décadas del siglo XX, una persona de la edad y condición de Horne podía hacerlo; a veces eran parientes y otras porque los círculos sociales en los que se movían eran pocos y comunes. Eso le lleva a que se pueda decir de él que sabía demasiado , lo que era una brújula para actuar o no en los casos en los que se dan asesinatos, que no siempre la policía resuelve. Al aristócrata le acompaña un joven reportero, Harold Marcha. Chesterton perfila los personajes esenciales de los casos con le precisión de un buen pintor. El conocimiento del medio y de la naturaleza humana le permiten percibir lo que otros no ven. La crítica social a ese ambiente...

Sánchez León, A.: Emérito. Rebobinando a Ratzinger.

  Sánchez León, A.: Emérito. Rebobinando a Ratzinger . Ed. Palabra, 2023          ENSAYO     El autor es periodista, colaborador en diversos medios de comunicación y autor de entrevistas a personas significativas. Autor de una semblanza sobre Javier Echevarría, En la tierra como en el cielo . Aquí escribe un libro reportaje sobre Benedicto XVI. Fiel a su estilo periodístico, ajeno al comentario superficial y capaz de hacer preguntas de calado, ha leído los cuatro libros de Peter Seewald que escribió como fruto de entrevistas con Benedicto XVI. También acude a otras fuentes, como la periodista Valentina Alazraki, Brunori, etc.; a estudiosos de su vida y legado, como Pablo Blanco, Regoli y otros, entrevista a quien fue el portavoz del Vaticano, Lombardi. No es posible extenderse en las fuentes. Quizá la primera haya sido la lectura de las tres encíclicas de este Papa, así como otras: Fides et Ratio , o Veritatis splendor , publicadas cuand...

Rojas Estapé, M.: Recupera tu mente, reconquista tu vida.

  Rojas Estapé, M.: Recupera tu mente, reconquista tu vida . Ed. Planeta, 2024 ENSAYO    La psiquiatra y humanista Rojas Estapé, tras escribir dos libros antes, aborda una cuestión de la que un primer paso es tomar conciencia de la de hacer lo que el título indica. Los niveles de necesidad son variables, pero es probable que sean más altos de lo que esperábamos. Vivimos en una sociedad que en buena parte está enfocada para evitar el dolor a cualquier precio, recibir placer al coste más bajo, gran facilidad para estar hiperconectado. Durante un tiempo se ha atribuido al Covi algunos de los rasgos que aquí se mencionan, pero el hecho es que ya ha pasado un tiempo de esa epidemia y algunos rasgos persisten, se hayan o no adquirido o reforzado en aquel periodo. Cada vez somos más impacientes y estamos más irritables. Nuestra capacidad de mantener la atención es más reducida en el tiempo y son necesarios estímulos más fuertes para captarla.  El ritmo de vida al que v...

Pemán, J.M.: Andalucía.

  Pemán, J.M .: Andalucía . Ed. Almuzara, 2016.              NARRATIVA    Viajar por Andalucía con José María Pemán, hubiera sido una delicia, por su conocimiento de esa tierra y su cultura humanista; sumaba su capacidad para escribir bien. Como señala al inicio, es un territorio extenso y no es fácil reducir a 250 páginas ese viaje. Es preciso elegir los comentarios e ir a lo esencial. El inicio es desde Sevilla y recorrerá Andalucía. Es muy distinta la situación de quien ya conoce esa tierra de quien no ha estado allí. En el primer caso será más sencillo recordar las visitas y sacarles más partido. Los que no han estado nunca tendrán que hacer un esfuerzo mayor para ubicarse. Con tantos lugares visitados, cada lector verá lo que es posible retener, pero comenzando por disfrutar. El autor evita los carriles trillados para no caer en tópicos; mostrará lugares valiosos por su belleza, tradición histórica, etc. Adereza el texto con an...

Mrejen, V.: Tercera persona.

  Mrejen, V.: Tercera persona . Ed. Periférica, 2021.    NARRATIVA                La autora relata su primera experiencia de maternidad. Comienza con recorrido en taxi en París hasta llegar al hospital donde dará a luz a una niña. La llegada de una tercera persona a la familia es motivo de alegría, a la vez que supone una continua adaptación a las necesidades que va planteando ese nuevo ser. La autora relata como si fuera un diario los acontecimientos que se suceden. Todo estaba preparado para su llegada; a la vez sus apremiantes lloros requieren una atención inmediata. Cambian los horarios, a la vez que van descubriendo los avances que realiza esa pequeña criatura. Hay llamadas a la comadrona para preguntar lo que no sabe una madre primeriza. La primera sonrisa, los primeros baños, la salida de los dientes, los cuentos nocturnos, con la exigencia de una precisión que no admiten cambios. Una novela que describe ese ca...

Moreno, R.: Historia breve del universo.

  Moreno, R.: Historia breve del universo . Ed. Rialp, 2022.                 ENSAYO     En los medios de comunicación son frecuentes las noticias sobre fenómenos de astronomía, cuyo significado conocemos o no. Hay galaxias, agujeros negros, constelaciones, etc. Para no perderse dentro de ese espacio gigantesco, es precio tener unas nociones básicas que ayuden a comprender los datos e información que reafirma o cuestiona algo que dábamos por estable. ¿Cuándo nació nuestro sistema solar? ¿Qué antigüedad tiene el universo conocido? Sabemos que si usamos el año como medida, nuestra galaxia aparece en enero, pero el planeta Tierra no lo haría hasta agosto. Los caldeos, 6.000 años a. C. ya eran conocidos como personas dedicadas al estudio del universo conocido. En el mundo griego hubo muchos descubrimientos científicos, pero es Tolomeo, en el siglo II de nuestra, quien afirmó que el centro de nuestro sistema era la tierra y el s...

Fazio, Mariano: Clásicos británicos.

  Fazio, Mariano: Clásicos británicos . Ed. Rialp, 2024                 ENSAYOS    El autor escribió un libro dedicado al universo de Dickens . Ahora amplía el angular y trata de clásico británicos, comenzando por Shakespeare y llegando hasta Tolkien. Entre ambos están Walter Scott, Jane Austen, las hermanas Brontë, Dickens y George Eliot. Es preciso seleccionar; de hecho, cuando no lo hace, como con las hermanas Brontë, el texto se complica ligeramente. El autor, culto y lector, conoce bien a los autores que estudia. Es un libro de larga gestación. El mundo que representa Shakespeare refleja con precisión, las pasiones humanas. El modo de dar a conocer ese mundo interior varía y este escritor escogió el teatro como campo de acción, mientras que Cervantes lo hizo con la novela. De Shakespeare impactan más unas obras que otras. Macbeth refleja la capacidad de hacer el mal, pero su autor no circunscribe el ser humano a esa condi...

Bustos, J.: Casi.

  Bustos, J.: Casi . Ed. Libros del asteroide, 2024.     NARRATIVA       El autor, periodista y directivo de un periódico, escribe un libro que recoge un año de trato con los sintecho de Madrid. En el 2023, en Madrid, fueron más de dos mil. Es esa ciudad como en otras, la cifra es creciente. El subtítulo del libro es: una crónica del desamparo . Hay diversos profesionales que recorren las calles en busca de personas en esa situación. Una noche de invierno en la calle es dura y si se repite puede ser letal. Casi es el nombre del centro que hace de puerta de entrada a centros de acogida. Algunos se quedan en ese lugar; otros pasan a otros centros; algunos se recuperan y otros fallecen acogidos en alguno de esos lugares. Les atienden profesionales de diverso tipo; algunos se recuperan y se reintegran en la sociedad, otros tienen al menor la ocasión de llevar una vida en mejores condiciones: casa caso es tratado de forma lo más personal posible. Es f...

Sánchez Rosillo, E.: Quién lo diría.

  Sánchez Rosillo, E.: Quién lo diría . Ed. Tusquets, 2015.      POESÍA Y TEATRO    No es fácil hacer una glosa de un libro que contiene muchos poemas. Hay temas que salen con frecuencia, la luz, el asombro ante la vida, la naturaleza en forma de viento, de aire, de mar… El autor hace un canto a la vida, con un estilo optimista, quizá porque tiene sentido  trascendente de la vida. Sin pretender que sea resumen, porque no lo es, sirva este poema de los muchos que vienen en el libro. Al final del texto está indicada la fecha que data cada poema; sigue, de alguna manera, un cierto orden según el año natural. El poema que recojo, está al inicio del libro. Se titula Visión en la mañana y dice: Después de muchos años, / pasé en un autobús hoy por la puerta / de mi casa de niño, mientras iba / a algún otro lugar de la ciudad. / La casa sigue en pie, con su aspecto de /entonces, /aunque desvencijada y ya sin nadie. / Unos momentos sólo  / tuve para ...

Ogawa, Ito.: La papelería Tsubaki.

  Ogawa, Ito.: La papelería Tsubaki . Ed. Navona, 2024.                         NARRATIVA   La autora ha publicado varias novelas antes de ésta. Aquí relata la historia, en primera persona, de una mujer, Hatoko Amerimiya, que ha vuelto del extranjero para hacerse cargo del negocio familiar al morir su abuela; vive en un pueblo costero llamado Kamakura. El libro está dividido en las cuatro estaciones, otoño, invierno, primavera y verano, y el relato se adapta a ese ciclo. El trabajo en la papelería no es como en Occidente; incluye ser escribano con tinta y pincel, con una caligrafía especial, que aprendió de niña. Su trabajo consiste en escribir cartas para personas que no se sienten capaces de expresar con palabras lo que sienten. Por ese motivo Hatoko les recibe ofreciéndoles un té y con una conversación, hasta que se hace cargo de cómo se sienten y del estilo del mensaje que quieren transmitir. Escribe cartas v...

Ho-Yeon, Kim: La asombrosa tienda de la señora Yeom.

  Ho-Yeon, Kim: La asombrosa tienda de la señora Yeom . Ed. Duomo, 2024.  NARRATIVA     Una escritora no encuentra tema para escribir; es como si la fuente de la que manaban los relatos se hubiera secado. Un día, comenzó a fluir; la historia relata un hecho inicial en Corea del Sur, cerca de Seúl. Una profesora de historia jubilada viaja en un tren que ha partido de Seúl. Un rato más tarde descubre que no lleva consigo su bolso de mano: dinero, tarjetas, etc. De modo inesperado recibe una llamada; alguien tiene su bolso y desea devolverlo a su dueña. Los datos figuran en una cartera; así la señora Yeom conocerá a un indigente. A partir de entonces se inicia el trato; es un varón que ha perdido la memoria por su alcoholismo; el relato en buena parte es su camino para recuperar su identidad y su dignidad. Como él no recuerda su identidad, se hace llamar Dogko. La señora tiene una tienda que abre 24 horas al día. Es lo equivalente a un ultramarino en España. Ese horario...

Díaz, O.: Historia, cultura y cristianismo (1870-2020)

  Díaz, O.: Historia, cultura y cristianismo (1870-2020). Ed. Eunsa, 2024.           ENSAYO    El autor pretende ofrecer una visión de estos 150 años utilizando la literatura y el cine como medios para agilizar y completar la visión. Son obras de gran calado los 10 libros elegidos como guía, así como las películas. Si el lector las conoce avanza mucho en la comprensión del fondo que unos y otras transmiten. El libro está dividido en diez capítulos, respetando esa elección de materiales. Ya había usado este sistema para comentar la historia, en el siglo XX, de Europa, del mundo y de España. Si el lector no ha leído los libros o visto las películas, no puede apreciar del todo el valor del contenido o necesitar la ayuda de un experto, que puede ser el profesor, para discernir lo sucedido, del decorado y contexto. Si quien lee el libro se queda con una imagen impactante que no refleja la realidad, no habrá hecho un buen discernimiento y puede f...

Crane, S.: El rojo emblema del valor.

  Crane, S.: El rojo emblema del valor . Ed. Peguin clásicos, 2016.   NOVELA HISTÓRICA El título varia de unas ediciones a otras, pero la idea fundamental se mantiene; entre otras posibles interpretaciones, es la sangre en el uniforme, pues muchas batallas se ganan tras recibir heridas. Su contenido es el de un joven que se alista voluntario en el ejército de la Unión para combatir en la Guerra Civil Americana (1861-1865). Tiene sed de gloria y deseos de demostrar su coraje. Un día, con esa expectativa, se va de la granja en la que trabaja junto a su madre viuda. Ella no le retiene aunque, a solas, llora. Al inicio, parece que nunca llegará el combate; tras un breve choque de tropas, el soldado se debate entre el deseo de luchar y las dudas sobre su valor. Ese conflicto le lleva a abandonar el frente sumido en el pánico. A medida que retrocede hacia la retaguardia ve numerosos soldados heridos que son retirados del frente. La lucha afecta a todo el territorio y el joven se enc...

Applebaum, A.: El telón de acero.

  Applebaum, A.: El telón de acero . Ed. Debate, 2017    HISTORIA   La autora, periodista del Washington Post, ha escrito otros ensayos sobre el mundo comunista. En esta ocasión se ciñe al periodo entre 1944-1956; Ya en la primera fecha, todavía en la Segunda Guerra Mundial, Stalin da pasos pensando en el futuro; los territorios que libera del ejército alemán lo ocupa con la idea de retenerlos en el futuro. La fecha de 1956, marca el final de la época de Stalin, lo que no significa la libertad para esos países. El libro, por su extensión y profundidad es un libro de historia, más que un reportaje. Se centra la Europa del Este; en particular en Alemania del Este, Hungría y Polonia. Si primero fue hacerse con el poder, después siguió implantar el régimen comunista allí. En el caso alemán, la ocupación fue acompañada de especial violencia; entre otros motivos, porque habían muerto millones de habitantes de su país con la ocupación nazi de parte de su territorio y ...

San Sebastián, I.: La peregrina.

  San Sebastián, I.: La peregrina . Ed. Punto de lectura, 2020.                      NOVELA HISTÓRICA   Novela ambientada en el siglo IX. Alfonso II el Casto, rey de Asturias, recibe la noticia de la posible aparición del sepulcro del apóstol Santiago, en un bosque próximo a la actual ciudad que lleva su nombre en Galicia. El rey, junto con las personas que le acompañan, se pone en camino hacia el lugar con el fin de poder verificar sobre el terreno si considera cierto el suceso tal y como se lo han transmitido. En su comitiva viaja Alana, viuda de un cercano servidor del rey, y madre de un sacerdote que años antes se fue a Galicia y del que no tiene noticias. Otro hijo se fue a repoblar lugares recuperados del dominio musulmán y tampoco sabe nada de él. En esta ocasión, como el propio título lo indica, Alana peregrina en la comitiva real; está enamorada de Alfonso II, pero es leal a él y a su deseo de llevar una vida...

Poe, E. A.: El escarabajo de oro y otros cuentos.

  Poe, E. A.: El escarabajo de oro y otros cuentos . Ed. Teide, 2016    NARRATIVA    He leído la edición que hizo Vicens Vives, que contiene una interesante introducción y notas a pie de página que ayudan al lector con las palabras que pueda desconocer por diversos motivos. Dentro del estilo peculiar del autor, el primer relato de los aquí enunciados, El escarabajo de oro, muestra la complejidad de algunos relatos. El autor escribió narraciones extraordinarias y ésta sin duda cabe ser calificada así. Su protagonista es William Legrand, un apasionado por la entomología. Junto a un criado Júpiter; viven en una isla cercana a la costa de Carolina del Sur. El protagonista del relato encuentra en el entorno costero una especie desconocida de escarabajo; por su color, dorado brillante y por su peso, parece como si estuviera hecho de oro. Ese mismo día recibe la visita del narrador; le cuenta su descubrimiento y le dibuja la forma del insecto. El amigo ve en el d...