Ogawa, Y.: La policía de la memoria.

 Ogawa, Y.: La policía de la memoria. Ed. Tusquets, 2022                               NARRATIVA

  En una isla, quizás del archipiélago japonés, las cosas desaparecen y se borran de la memoria de sus habitantes. Rosas, pájaros, sombreros, etc., desaparecen y dejan una inexplicable ausencia. Pero no solo desaparecen los objetos, sino las personas. La protagonista es una joven novelista; trabaja en un libro sobre una mecanógrafa y un protagonista que pierden recuerdos. La joven acoge en su casa a su editor, a quien protege para que la policía no lo detenga. La Policía de la Memoria, persigue a quién guarde objetos o recuerdos que debieran haber desaparecido. Registran casas, arrestan personas, que son olvidadas. Su madre falleció a causa del estrés y el miedo. Un día, la joven conoce a un anciano que es inmune al sistema de erradicar recuerdos. Crean un espacio secreto para guardar objetos y memorias que aprecian. Es un relato en el que unos viven en paz porque han olvidado todo y otros con el miedo a ser detenidos. Un tercer grupo tiene cierta conciencia de lo que les ocurre. La policía está formada por personas anónimas, que actúan como robots. La lectura de la novela evoca el recuerdo de Fahrenheit 451, por compartir alguna idea común. Quizá la novela de Ogawa es más opresiva en algún pasaje, al palpar más la pérdida no ya de libros sino de recuerdos, que forman parte de la personalidad de los protagonistas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Índice

Fulwiler, Jennifer: Un encuentro inesperado.