Sánchez León, A.: Emérito. Rebobinando a Ratzinger.

 Sánchez León, A.: Emérito. Rebobinando a Ratzinger. Ed. Palabra, 2023          ENSAYO

    El autor es periodista, colaborador en diversos medios de comunicación y autor de entrevistas a personas significativas. Autor de una semblanza sobre Javier Echevarría, En la tierra como en el cielo. Aquí escribe un libro reportaje sobre Benedicto XVI. Fiel a su estilo periodístico, ajeno al comentario superficial y capaz de hacer preguntas de calado, ha leído los cuatro libros de Peter Seewald que escribió como fruto de entrevistas con Benedicto XVI. También acude a otras fuentes, como la periodista Valentina Alazraki, Brunori, etc.; a estudiosos de su vida y legado, como Pablo Blanco, Regoli y otros, entrevista a quien fue el portavoz del Vaticano, Lombardi. No es posible extenderse en las fuentes. Quizá la primera haya sido la lectura de las tres encíclicas de este Papa, así como otras: Fides et Ratio, o Veritatis splendor, publicadas cuando era Prefecto y estrecho colaborador de Juan Pablo II. Su nombre salta a la prensa cuando Juan Pablo II le llamó para ir de Múnich a Roma. En otros círculos era conocido, al menos desde el Vaticano II. Conocido por teólogos, por la Stasi, etc., su nombramiento fue recibido por algunos con recelo. Acusaciones variadas cayeron sobre él y caricaturas agresivas. Joseph Ratzinger nació en Baviera, en una familia de fuertes raíces cristianas que sobrevivió en los años del nazismo. Al terminar la guerra él tenía 18 años y era clara su decisión de ser sacerdote al acabar los años del seminario. Fue ordenado en 1951. Su formación le llevó a ser profesor universitario, sin omitir otras áreas de su sacerdocio. Nombrado obispo sin desearlo y luego cardenal por Pablo VI. Se consideraba poco capacitado para la gestión, la organización, etc. Vivió la investigación teológica con fidelidad al Magisterio de la Iglesia, lo que le ocasionó algún disgusto. En Roma ayudó con fidelidad al Papa y éste lo mantuvo a su lado hasta el final del Pontificado. Elegido Papa, cuando por edad no lo esperaba, se entregó por entero a su nueva misión como Papa (2005-2013). Su decisión de pasar a ser emérito dio pie a cábalas, pero también a ver que actuaba en conciencia tras valorarlas en la oración. Del 2013 al 2022, su vida se resumen en tres palabras: fidelidad, oración, discreción. Sánchez León durante cuatro años ha reunido material para este trabajo. Presenta una semblanza ágil y honda; conjuga la amenidad y el rigor intelectual. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Índice

Fulwiler, Jennifer: Un encuentro inesperado.