Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Vuillard, E.: La batalla de Occidente.

Vuillard, E.: La batalla de Occidente. Ed. Tusquets, 2021.           ENSAYO  El autor de este ensayo, no escribe un libro de historia; señala grandes trazos, como fotogramas, numerosas escenas que resumen una guerra, la Primera Guerra Mundial, que nadie esperaba si bien algunos militares la llevaban preparando años; así se gestó el plan Schlieffen, y se aplicó lo dicho por Clausevitz. La guerra se veía como algo propio de un pasado previo al progreso. El autor, experto mostrar bosquejos que reflejan momentos decisivos, tal y como Zweig hizo en su libro Momentos estelares. Un estilo de vida formalista en apariencia se hundió en pocos meses. A pesar de estar las casas reales de Europa emparentadas, un atentado como el de Sarajevo, dio paso a cruces de amenazas hasta verse arrastrados por una tupida red de alianzas secretas. Ni el emperador alemán Guillermo II, pudo cambiar prioridades de la guerra. Los estados mayores lo tenían todo previsto y se contemp...

Sienkiewicz, H.: A sangre y fuego.

  Sienkiewicz, H.: A sangre y fuego . Ed. Ciudadela, 2016             NOVELA HISTÓRICA  La novela, primera de una trilogía, relata las aventuras de un oficial polaco, Juan Skrzetuski, quien se enamora de una princesa, Elena, mientras estalla una rebelión de cosacos y tártaros. Juan, a la vez que cumple diversas misiones, vela por la vida de ella, sometida a varios peligros, como el de ser raptada por un poderoso señor de la guerra, Bohdán Jmelnytsky, que está organizando una revolución en contra del príncipe Jeremías Visnovieski. El país está siendo saqueado por cosacos y tártaros, cuya lealtad puede variar según el contexto. Un intento de negociar resulta fallido y la situación de los polacos empieza a ser desesperada. Juan Skrzetuski intenta pasar entre por un pantano y siguió el curso del río hasta cruzar el campamentos cosacos y llegar hasta el palacio del rey, Juan II,  acude en ayuda de Jeremías. La lucha será sangrienta, hasta que los ...

Piñero, R.: El arte de mirar: la trascendencia de la belleza.

  Piñero, R.: El arte de mirar: la trascendencia de la belleza . Ed. Palabra, 2023.  ENSAYO    El autor es catedrático de Estética y Teoría de las artes. En este breve libro comienza señalando algunos rasgos que muestran estilos de vida frenéticos en una sociedad en la que lo efímero se refleja en la ropa u otros objetos que compramos y que tienen una duración breve, de usar y tirar. Ese contexto no es el más idóneo para contemplar la belleza. El autor pasa a situarnos en la Capilla Sixtina, mirando los frescos que pintó Miguel Ángel hace algo más de quinientos años. De ahí pasa a referirse a cuadros de El Bosco; antes se ha detenido a comentar referencias de Sócrates y de Platón. Del siglo XVII se limita a dos pintores: Vermeer y Velázquez. Del primero muestra el valor que podemos descubrir en lo cotidiano. El cuadro titulado La lechera refleja esa idea y la elige para la portada del libro. De Velázquez menciona El Cristo crucificado y el breve comentario que hace e...

Pérez Galdós, B.: Bailén.

  Pérez Galdós, B.: Bailén. Ed. Alianza, 2018  NOVELA HISTÓRICA Este libro de la primera serie de los Episodios Nacionales, lleva por título la primera batalla en campo abierto que se libró en España contra las tropas de Napoleón. El hecho tuvo lugar en una población de la provincia de Jaén, en julio de 1808, semanas después de los sucesos del dos de mayo en Madrid. El general Castaños, dirige un ejército formados por elementos diversos. La narración la hace Gabriel de Araceli, protagonista de esta primera serie. Mientras se repone de las heridas recibidas en mayo, vive en casa de dos ancianos, Santiago Fernández y su esposa Gregoria. Allí aparece Santorcaz, hombre culto y de ideas afrancesadas. Gabriel está pendiente de lo que haya sucedido a Inés de quien está enamorado. Galdós hilvana una historia romántica, con sucesos históricos de inicios del siglo XIX, a la par que salen a relucir temas como las ideas del clero según la visión del autor, así como otras cuestiones. La b...

Maroo, W.: Western Lane.

Maroo, W.: Western Lane. Ed. Sexto piso, 2025.    NARRATIVA                 Una familia oriunda de la India vive en Reino Unido. El fallecimiento de la esposa y madre es un duro golpe para todos. La pequeña de las tres hijas, Gopi, tiene solo cinco años. Unos parientes próximos, se ofrecen a acoger en su casa en Edimburgo, a una de las niñas, porque piensan que será muy duro para el padre trabajar y educar a las tres. Pero rehúsan amablemente. El padre decide que es importante que estén ocupadas y piensa en que jueguen y entrenen a squash con frecuencia e intensidad. El centro deportivo que da título al libro es el lugar muy frecuentado. Gopi destacará por su capacidad, pero el deporte no deja de ser un aspecto secundario para lo hablado y lo no verbalizado. Excelente redacción y no sencilla comprensión del fondo del libro.

Grinkeviciute, D.: Lituanos junto al mar de Láptev.

  Grinkeviciute, D.: Lituanos junto al mar de Láptev . Ed. Ciudadela, 2025.   TESTIMONIO   Hasta finales del siglo XX estos relatos no vieron la luz. La autora, protagonista de los hechos, no pudo ver la edición de este relato en el que cuenta que su familia y otras muchas, lituanas, fueron condenados a vivir en el norte de Siberia. Trasladados en condiciones inhumanas, algunos mueren en un trayecto largo y difícil. Las bajas temperaturas y la falta de alimentación fueron las causas principales de muerte. Su padre había muerto a causa de las torturas sufridas; la esposa, hijo e hija- autora del texto- son llevadas a un lugar próximo al Ártico en donde deben trasladar troncos de árboles a un lugar, para construir allí unas cabañas elementales. En invierno la nieve cubre esas endebles construcciones y robar leña es parte de las tareas habituales para no morir de frío. La madre pasará meses al borde de la muerte; la hija, Dalia, con apenas catorce años debe trabajar jornadas...

Gautreaux, T.: Señales.

 Gautreaux, T.: Señales. Ed. La Huerta Grande, 2025.    NARRATIVA  En este libro el autor incluye doce relatos nuevos y nueve que publicó en libros anteriores. Aunque su estilo anterior era la novela, son relatos que relatan la vida de personas que luchan por salir adelante en poblaciones pequeñas de Luisiana, ocho nuevos y otros que ya estaban en libros anteriores del autor. En los pequeños y grandes problemas que se relatan en las historias de Gautreaux, algunos ven ecos de O´ Connor o de otros autores de prestigio en Estados Unidos. No son historias en las que todo vaya bien. A veces los protagonistas afrontan situaciones difíciles, sin  respuestas preparadas para su situación. El autor tiene un fondo cristiano que se aprecia en sus relatos, pero la mayoría de los protagonistas de los relatos no tienen ese suelo común con el autor. Escribe para ciudadanos que a veces se equivocan al tomar decisiones, pero también están quienes piden perdón, o que no se rinden...

Fazio, Mariano: Ciudadanía.

 Fazio, Mariano: Ciudadanía. Ed. Palabra, 2024.               ENSAYO  En línea con otras publicaciones del autor, como Transformar el mundo desde dentro, el autor aborda esta dimensión de la vida de un cristiano. No es legítimo conformarse con el cuidado de la propia familia, es preciso sentir la responsabilidad de contribuir a mejorar el mundo en el que vivimos. Para muchos, su campo principal de contribución a la sociedad es el desempeño de un trabajo realizado con competencia profesional y espíritu de servicio. El subtítulo del texto es: San Josemaría y el bien común. El autor muestra enseñanzas del santo citado, en las que destaca la tarea que como ciudadanos compete a quienes viven inmersos en la vida social. Muestra párrafos de publicaciones de textos del fundador del Opus Dei, como Surco y varias Cartas. Conceptos como diálogo, unidad de vida, libertad, responsabilidad, trabajar con otras personas en tareas comunes, etc., son part...

Domingo, R.: El sentido del cristianismo.

  Domingo, R.: El sentido del cristianismo . Ed. La esfera de los libros, 2025.  ENSAYO   Comienza con la reflexión de una persona en un almuerzo. El autor el autor asume esa idea y tras pensarla, escribe este libro. Es probable que lleve años pensando en temas que aborda; varias de sus publicaciones dan muestra de eso. Aquí lo hace de modo global y sistemático. El autor, catedrático de Derecho Romano, ha vivido una década trabajando en Estados Unidos y en la última década ha tenido ocasión de estar con personas de relieve de perfiles variados. Aquí propone unas reflexiones sugerentes, centradas en el papel de los cristianos y válidas para otras muchas personas, con el deseo de contribuir a un mundo mejor. No rehúye temas ni hechos históricos, pero piensa mirando al futuro, sin ignorar el presente. En nueve capítulos expone con profundidad, citas y ejemplos variados, reflexiones sobre el respeto, la tolerancia, la secularidad y la libertad; su formación como jurista ...

Alexiévich, S.: Últimos testigos.

  Alexiévich, S.: Últimos testigos . Ed. debate, 2023   TESTIMONIO La autora dedicó una parte de su tiempo a recoger los testimonios de los niños que vivieron en su infancia la Segunda Guerra Mundial en la Unión Soviética. En palabras de la autora: Me dedico a la historia omitida, las huellas imperceptibles de nuestro paso por la tierra y por el tiempo. Recojo la cotidianidad de los sentimientos, los pensamientos y las palabras. Aunque al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Hitler y Stalin fueron aliados, en junio de 1941, cuando consideró que el frente de guerra europeo occidental estaba sometidos, decidió invadir la URSS. Fue una oleada salvaje de tropas que, llevados en muchos casos por el odio, invadieron una parte de las tierras de la Unión Soviética. El retroceso estratégico que Stalin ordenó, dejó sin defensas a la población que vivía lindando con las tierras que ya ocupaba Alemania. Los varones habían sido alistados en el ejército soviético o se alistaron con los par...