Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Won Seon-gon, A.: El impulso.

  Won Seon-gon, A.: El impulso . Ed. Temas de hoy, 2023.                    NARRATIVA Andrés Kim Seong-gon tiene ese nombre porque en su infancia fue bautizado; pero pronto dejó la práctica religiosa. Quizá le influyó el participar en las irreverencias de su pandilla al inicio. En la iglesia donde hacía de monaguillo, varios amigos actúan de un modo que sería irreverente si no tuvieran una notable ignorancia del significado de la Eucaristía. La autora, como el personaje central, es de Corea del Sur y escribe este libro quizás para dar continuidad a otro anterior, o movida por una frase que le impacto en Internet. En todo caso, relata la vida del personaje citado al inicio. Casado y padre de una niña, en la mitad de su vida sabe que está arruinado y que ha  fracasado en sus intentos de iniciar posibles negocios. Su esposa lo echa de casa y ella se hace cargo de la hija que tienen.  Es tal su desaliento que decide suicidarse...

Sonnenfeld, A.: Armonía.

  Sonnenfeld, A.: Armonía . Ed. Rialp, 2020                    ENSAYO   El subtítulo dice: La sorprendente comunicación en la pareja . En nueve breves capítulos, el autor repasa rasgos que fortalecen a las parejas, y en consecuencia a muchas familias. Cada capítulo lleva un título que junto a una frase. Tras recordar que los humanos somos seres relacionales, lo que descarta que la soledad permanente sea ideal para la especie humana, pasa a señalar lo que llama los cuatro pilares de un mensaje, que manifiesta la frase cuatro oídos. Escuchar requiere querer hacerlo y saber cómo se hace. Luego da paso a comentar el significado del término amor, en donde destaca la importancia de superar el miedo al compromiso y recoge una cita inicial que evita un idealismo tan poco práctico que impida encontrar la persona con la que compartir la vida. Elegir sí, pero sabiendo que todos somos imperfectos y que nos moriremos con defectos. Cómo...

Rodríguez, A.: Urdaneta y el tornaviaje.

  Rodríguez, A.: Urdaneta y el tornaviaje . Ed. La Esfera de los libros, 2021.   NOVELA HISTÓRICA    El autor, de forma amena y precisa, relata los hechos llevados a cabo por Andrés Urdaneta. El contenido viene precedido por navegaciones de otras personas de la época. Urdaneta tenía 18 años y vivía en la actual Ordicia (Guipuzcoa); ambos se conocerían quizá de su infancia, pero es al volver Elcano, reciente su vuelta al mundo, cuando éste se fija en Urdaneta para un viaje que no tardó en emprender. Fueron varias naves, al mando de Loaysa y con Elcano en un puesto relevante. Urdaneta iba como ayudante de Elcano pues era el primer viaje largo que hacía. Sus dotes de observación y el deseo de aprender, hicieron que aprovechara la oportunidad. Loaysa y Elcano fallecen durante el viaje, en 1527, y los supervivientes, al llegar a las Molucas, pasan mucho tiempo en disputas con portugueses e indígenas. Urdaneta logró regresar a España y se embarcó otra vez; viaja con Alvara...

Ogawa, Y.: La policía de la memoria.

  Ogawa, Y.: La policía de la memoria . Ed. Tusquets, 2022                               NARRATIVA   En una isla, quizás del archipiélago japonés, las cosas desaparecen y se borran de la memoria de sus habitantes. Rosas, pájaros, sombreros, etc., desaparecen y dejan una inexplicable ausencia. Pero no solo desaparecen los objetos, sino las personas. La protagonista es una joven novelista; trabaja en un libro sobre una mecanógrafa y un protagonista que pierden recuerdos. La joven acoge en su casa a su editor, a quien protege para que la policía no lo detenga. La Policía de la Memoria, persigue a quién guarde objetos o recuerdos que debieran haber desaparecido. Registran casas, arrestan personas, que son olvidadas. Su madre falleció a causa del estrés y el miedo. Un día, la joven conoce a un anciano que es inmune al sistema de erradicar recuerdos. Crean un espacio secreto para guardar objetos y memori...

Matsumoto, S.: El expreso de Tokio.

  Matsumoto, S.: El expreso de Tokio . Libros del Asteroide, 2014.               NARRATIVA   El autor es un escritor japonés. Relata un caso policial. En una zona costera del sur de Japón se encuentran los cuerpos de una pareja joven. En ambos casos, el forense encuentra restos de una sustancia venenosa junto a un recipiente de zumo. Al no encontrar signos de violencia, la policía deduce que ha sido un caso de suicidio. Un veterano policía intuye que quizá no sea un suicidio. Con el apoyo de su jefe comienza una investigación. El varón ocupaba el puesto de subdirector en un organismo público. La joven trabaja como camarera en un restaurante. Sólo una minuciosa investigación le permite encontrar indicios de que la causa sea un asesinato. De ser así, quien lo haya planificado ha pensado muchos detalles para dar esa impresión y para tener una coartada muy segura. Tanto el policía como el sospechoso principal son expertos y será una tar...

Dumont, J.: La incomparable Isabel la Católica.

  Dumont, J.: La incomparable Isabel la Católica . Ed. Encuentro, 2023.   ENSAYO    El autor ha publicado varios ensayos históricos. En este caso se centra en Isabel I, reina de Castilla (1451-1504) que ha pasado a la historia como la católica . El libro aporta una bibliografía ordenada y comentada. El autor investigó en archivos y conoce la obra de otros autores, como Tarsicio de Azcona, Josep Pérez o Luis Suárez, entre otros. Elogia a Isabel; destaca en su vida las cualidades de su vida personal y en su tarea de gobierno; con esa reina que tomó cuerpo la configuración de un estado moderno. Dumont trata de ayudar al lector a ver su figura con los parámetros culturales de su época. Señala los pasos para ser reconocida como reina legítima; otros habían apostado por apoyar a Juana la Beltraneja . Isabel había firmado un acuerdo con Enrique IV y se apoya en él para reclamar su derecho sucesorio al morir éste. Su infancia la vivió entre privaciones, viendo la muerte...

Chesterton, G.K.: El hombre que sabía demasiado.

  Chesterton, G.K.: El hombre que sabía demasiado . Ed. Alma, 2022.  NARRATIVA        Libro que recoge ocho relatos con dos personas que están en todos los casos: un aristócrata inglés, Horne Fisher, que conoce a casi todas las personas que protagonizan la vida pública y un joven periodista. En las primeras décadas del siglo XX, una persona de la edad y condición de Horne podía hacerlo; a veces eran parientes y otras porque los círculos sociales en los que se movían eran pocos y comunes. Eso le lleva a que se pueda decir de él que sabía demasiado , lo que era una brújula para actuar o no en los casos en los que se dan asesinatos, que no siempre la policía resuelve. Al aristócrata le acompaña un joven reportero, Harold Marcha. Chesterton perfila los personajes esenciales de los casos con le precisión de un buen pintor. El conocimiento del medio y de la naturaleza humana le permiten percibir lo que otros no ven. La crítica social a ese ambiente...

Carrasco, J.: Elogio de las manos.

  Carrasco, J.: Elogio de las manos . Ed. Seix Barral, 2024.                         NARRATIVA    El autor narra, en primera persona, estancias que con su familia pasó con su familia en una casa de un pueblo andaluz. Hay pasajes que no tienen que ser plenamente reales, aunque en lo esencial lo son. Quizás el mérito del libro reside en relatar sucesos cotidianos de un modo natural y elegante. Todo comenzó cuando un amigo de su cuñado compró un terreno, con la idea de construir una zona urbanizada. Mientras el plan se ponía en marcha, prestó a esa familia una vieja casa que derribarían después. Lo que parecía algo que duraría unos meses, se prolongó diez años. Allí acudirá la familia del autor, amigos, conocidos, etc. A medida que necesitan o se les ocurre una mejora, derriban un muro o ponen nuevos elementos en la cocina, para poder cocinar para más personas. La hija pequeña del autor nace en ese periodo y con su ...