Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Torrecilla, A.: Cien años de literatura a la sombra del gulag.

  Torrecilla, A.: Cien años de literatura a la sombra del gulag . Ed. Rialp, 2018  ENSAYO El autor para realizar esta tarea ha dedicado cientos de horas a leer libros que cita y por cómo lo hace, se aprecia que es una valoración fruto de su lectura. Si al inicio apenas había bibliografía para documentar los atropellos, atentados a los derechos humanos, asesinatos, etc., que han acompañado a la implantación del comunismo en Rusia y luego la URSS, en los que fueron países del telón de acero tras la Segunda Guerra Mundial, China, Camboya, Cuba…Un comentario al inicio me confirmó en la oportunidad de leer este libro; el autor comenta la diferencia de libros, películas, noticias, etc., sobre los crímenes nazis y especialmente el Holocausto, y los libros que describen un número muy superior de muertos en regímenes comunistas. En este trabajo el que el autor rinde homenaje a esos millones de víctimas, muchas desconocidas y algunas que a fecha de hoy siguen en mayor o menor medida baj...

Silva, L.: Las fuerzas contrarias.

  Silva, L.: Las fuerzas contrarias . Ed. Destino, 2025.   NARRATIVA   Novela de la serie del autor que protagonizan Bevilaqua y Chamorro, guardiaciviles que actúan como policía judicial durante la pandemia del COVI en parajes del entorno de Madrid y en Extremadura. La falta de personal en activo por efecto de la pandemia afecta a todos los colectivos, entre otras cosas porque muchos de ellos tienen parientes que están sufriendo los efectos de virus o podrían pasar a estarlo. El núcleo principal es la investigación de la muerte de dos mujeres, una en Toledo y otra en Badajoz. Dos casos con rasgos similares. La investigación es laboriosa, pues requiere interrogar a vecinos, revisar cámaras, pedir autorizaciones a jueces para dar algún paso que así lo requiera. Silva maneja bien el suspense y el libro mantiene su atractivo hasta el final. Se ve como algunos investigadores sacrifican tiempo personal, lo que a veces lleva a ver menos a hijos o padres. La investigación es...

Hunt, Lynn: Historia: ¿Por qué importa?

  Hunt, Lynn: Historia: ¿Por qué importa? Alianza Editorial. 2019.               ENSAYO   La autora es historiadora norteamericana, profesora emérita de la Universidad de Stanford. Con la perspectiva de años, escribe este ensayo con cuatro capítulos: por qué hay un creciente interés por esta materia, la verdad histórica, la simbiosis política-historia y su finalidad. La historia es motivo de controversia: se difunden mentiras, se propalan dudas, se revisan los libros de texto y se crean comisiones para recuperar la memoria de represaliados. Hunt subraya la importancia de buscar la verdad histórica. A partir de hechos relevantes, con base documental, el historiador intenta aportar una lectura coherente de los hechos; es investigador y profesional de la palabra. La historia, como materia de estudio, existe desde la Antigüedad, aunque hasta el siglo XIX no adquirió estatus científico propio. Antes predominaba un contenido político-militar; ...

Hünermann, W.: El apóstol de los leprosos. Vida del Padre Damián.

  Hünermann, W.: El apóstol de los leprosos. Vida del Padre Damián . Ed. Palabra, 2020.  VARIOS José de Veuster, nació en Bélgica en enero de 1840. Era uno de los pequeños de una familia numerosa y profundamente cristiana. En su infancia destacó por su piedad. De joven tuvo que dejar la escuela para atender la granja familiar a los trece años; a los dieciocho años pudo retomar los estudios e ingresó en la Orden de los Sagrados Corazones. En 1863 salió rumbo Hawai, pero antes pasó por Honolulu, en donde fue ordenado sacerdote y al año siguiente ya salió rumbo a una isla dedicada a llevar allí a los leprosos, para evitar contagios. En los inicios de su labor atendió a otras personas en su tarea de evangelización, pero viendo la necesidad de atender espiritualmente a los leprosos El Padre Damián pidió dedicarse a atenderlos. Lo había pensado bien; eso suponía renunciar a salir de allí y vivir, al menos al inicio, en unas condiciones de vida lamentable, no solo por la falta de ate...

Ginzburg, N.: Nuestros ayeres.

  Ginzburg, N.: Nuestros ayeres. Ed. Lumen, 2023.  NARRATIVA Anna, una niña tímida, crece en un pueblo del norte de Italia. Llegó la Segunda Guerra Mundial. Su vida cambió al casarse con Cenzo, treinta años mayor que ella y con quien se traslada a un lugar inhóspito del sur de Italia. Ella, trabaja, ve, escucha y calla. En su entorno se gestan ataques al régimen de Mussolini, amores, etc. La guerra condiciona sus vidas, planes y decisiones. Anna, viuda, es testigo de una generación a la que la guerra ha dejado una honda huella. El libro, 1952, muestra la visión desde la resistencia y la clandestinidad durante la guerra. La autora muestra a diversas personas, con delicadeza, pero sin eludir sus dificultades. Destaca su retrato del alma humana, especialmente femenina. Es frecuente que esos personajes tengan un toque de ingenuidad. Hay escenas en las que conjuga la tristeza con toques de humor; un estilo que se aprecia en otros autores de la posguerra.

Delerm, P.: El primer trago de cerveza.

  Delerm, P.: El primer trago de cerveza . Ed. Booket, 2015.          NARRATIVA   Es un libro para leer despacio. El autor, francés y profesor de literatura, publicó este libro que sin propaganda, se difundió y logró altas tiradas de ejemplares El autor describe treinta y cuatro breves relatos, situaciones comunes y variadas, que las personas viven cotidianamente sin prestarles atención y que proporcionan esos pequeños placeres de la vida al alcance de muchos. El estilo cuidado y sencillo, con toques de humor e ironía, aporta un talante de encanto fugaz a esas conductas diarias. Son páginas amables que ayudan al lector a descubrir la alegría de disfrutar en las situaciones más prosaicas. De las situaciones  descritas, cada lector se sentirá más o menor identificado con algunas. No hace falta con todas; más todavía, es un modo de sugerir que cada uno busque en su vida cotidiana esos momentos que tienen un sabor especial en su vida. Del r...

Crichton, M.: Parque Jurásico.

  Crichton, M.: Parque Jurásico . Ed. Punto de lectura, 2018.  NARRATIVA     Novela imaginada por el autor si bien tiene semejanzas con lo que pudiera darse en algún momento. En el relato un grupo financiero compra una isla frente a un país de América central. Contratan a un equipo de investigadores con el objetivo de construir un parque temático que tendrá como eje visitar un espacio en el que vivan dinosaurios y otros animales con aspectos similares. En el proyecto todo estaría bajo control. Los animales no se podrían reproducir; no serían peligrosos y las medidas de seguridad así prevén. Contratan a científicos para que, a partir de restos encontrados de animales muy antiguos, traten de reconstruir su genoma. Todo parece perfecto, pero unos desean quemar etapas para ganar dinero antes, otros ser quienes logren hacerlo por primera vez. A eso se suman envidias, rivalidades y un lugar a salvo de legislación que restrinja los pasos dados o la supervisión ofi...

Collodi, C.: Las aventuras de Pinocho.

  Collodi, C.: Las aventuras de Pinocho . Ed. Nórdica, 2024.   NARRATIVA    Clásico de la literatura italiana. Tiene varios niveles de lectura. La popularidad de Pinocho fue tan grande que los lectores obligaron al autor a cambiar el final previsto al inicio. Pinocho tiene su origen en un trozo de madera que un hábil artesano, Gepeto, le da forma de muñeco. Su movilidad le lleva a buscar aventuras. En su inocencia se deja engañar fácil; más cuando lo que le ofrecen es más fácil y cómodo. Falla con  frecuencia a las promesas de mejorar. Elegir una vida caprichosa le lleva a dejarse llevar por lo que le parece más placentero. Va la escuela durante un tiempo hasta que se cansa y toma otro rumbo. Que le crezca la nariz al mentir es un rasgo popular, pero no deja de ser uno más dentro del relato. Su aprendizaje le lleva tiempo; la voz de su conciencia, Grillo, y la ayuda del Hada son constantes, pero él debiera poner esfuerzo.

Campbell, C. C.: Mis hermanas las santas.

  Campbell, C. C.: Mis hermanas las santas . Ed. Rialp, 2025   VARIOS La vida de esta mujer de EEUU no es una vida fácil. Durante sus años universitarios, descubre que la vida mediocre que lleva no llena su corazón. Tampoco le parece una alternativa la de sus compañeras, para quienes el placer es el principal interés. Colleen es una estudiante brillante, educada en un hogar católico ferviente, si bien ahora pasa por una fase de frialdad espiritual. Tras estudiar periodismo comienza a trabajar en su profesión. Es contratada por la Casa Blanca para escribir discursos presidenciales. Mientras, tras varios noviazgos que no cuajan, conoce a John, un estudiante de medicina que la ama y respeta. Colleen no se conforma con respuestas fáciles; sorprende cómo se encuentra con biografías de santas que le ayudan mucho. Así, la lectura del libro de Auclair sobre santa Teresa de Jesús le lleva a conocer la vida de esta mujer de hace quinientos años; posteriormente al descubrir a santa Teres...

Alvira, R.: Filosofía de la vida cotidiana.

  Alvira, R.: Filosofía de la vida cotidiana. Ed. Rialp, 2025.   ENSAYO  Se vuelva a editar este libro, atemporal, al abordar temas cotidianos de una persona corriente: el trabajo, el deporte, la familia, el sufrimiento o la felicidad, entre otros. Sorprende la precisión en los términos utilizados en la exposición, que da la luz precisa y clara sobre cada tema tratado. A pesar de la aparente sencillez del contenido, llegar a esa soltura requiere el esfuerzo de coherencia y la sabiduría reposada de toda una vida. Es un libro para leer despacio, deleitándose en cada idea, tanto por la forma como por el fondo.