Piñero, R.: bellezas inacabadas.
Piñero, R.: bellezas inacabadas. Ed. Rialp, 2025. ENSAYO
El autor en un breve libro hace consideraciones acordes al título. Podría haberse fijado en otros artistas, pero lo hace de modo especial en cuatro: Gaudí, Brueghel, Rothko, Buonarroriti; en el texto añade otros. Que la Sagrada Familia se terminará y cumplirá su misión era una convicción de Gaudí. Él hizo lo que estuvo a su alcance, con tres maestros como guías: la naturaleza, la Biblia y la liturgia. Aprendía de contemplar la naturaleza, como creyente conocía la Biblia y el valor de la liturgia, que en los actos de culto tiene un papel relevante. De Brueghel la Torre de Babel muestra una tarea inacabada. Rothko adaptó un proyecto varias veces por decisión de los promotores; dejó un espacio abierto a la trascendencia. Las versiones de la Piedad que elaboró Miguel Ángel tienen rasgos diferentes. La que más apreció no es la más famosa, pero quizá es la que más le ayudó a su tránsito ya cercano. El autor recoge, entre otras, dos frases. Una es de Roger Scruton, dice: “hay bellezas que surgen en abierto desafío de las reglas…”. La otra es del autor, con ella cierra el texto; en el párrafo 111 dice: “… si nos olvidamos de amar la belleza, más pronto que tarde habremos perdido el sentido de la existencia…”.
Comentarios
Publicar un comentario