Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Sienkiewicz, H.: Un héroe polaco.

  Sienkiewicz, H.: Un héroe polaco . Ed. Ciudadela, 2016              NOVELA HISTÓRICA En1668 Polonia ha expulsado a los suecos de su territorio, a costa de un gran esfuerzo. El Imperio Otomano aliado con grupos de cosacos y de tártaros aspira a conquistar tierras polacas. Miguel Volodiovski ha pagado un alto precio por su servicio en el ejército. Ha fallecido Ana con quien esperaba casarse y se encuentra sumido en el dolor. En ese contexto conoce a dos hermanas, Basia y una hermana menor de ésta. Tras no prosperar un noviazgo con la menor, se fija en Basia, de quien se enamora y se casan. Bajo el mando de Juan Sobieski, futuro rey de Polonia y vencedor de poderío turco, afrontan numerosas batallas. Héroes, traidores y muchos personajes secundarios forman un excelente friso de una trilogía que termina con este libro. La trilogía la forman: A sangre y fuego , El Diluvio y Un héroe polaco .

Piñero, R.: bellezas inacabadas.

  Piñero, R.: bellezas inacabadas . Ed. Rialp, 2025.                    ENSAYO   El autor en un breve libro hace consideraciones acordes al título. Podría haberse fijado en otros artistas, pero lo hace de modo especial en cuatro: Gaudí, Brueghel, Rothko, Buonarroriti; en el texto añade otros. Que la Sagrada Familia se terminará y cumplirá su misión era una convicción de Gaudí. Él hizo lo que estuvo a su alcance, con tres maestros como guías: la naturaleza, la Biblia y la liturgia. Aprendía de contemplar la naturaleza, como creyente conocía la Biblia y el valor de la liturgia, que en los actos de culto tiene un papel relevante. De Brueghel la Torre de Babel muestra una tarea inacabada. Rothko adaptó un proyecto varias veces por decisión de los promotores; dejó un espacio abierto a la trascendencia. Las versiones de la Piedad que elaboró Miguel Ángel tienen rasgos diferentes. La que más apreció no es la más famosa, pero quiz...

O´Brien, P.: Isla desolación.

  O´Brien, P.: Isla desolación . Ed. Edhasa, 2025.  NOVELA HISTÓRICA   Durante unos meses en tierra, Jack Aubrey aprovecha para que fragüe su noviazgo y casarse con Sophie. Pero como marino de guerra busca que le encarguen una misión; no es fácil que las gestiones en el almirantazgo den fruto. La huida de su banquero le arruinó y eso precipitó las cosas: tuvo que cruzar el Canal de la Mancha lo antes posible. En ese tiempo Stephen Maturin, médico con quien ha navegado en varias ocasiones, no sabe si Diana Villers tiene interés en él o no. Su marcha a América le desconcierta y acaba a bordo del Leopard, cuyo capitán es Jack. El médico tiene otras tareas encomendadas, compatibles con esa tarea. La misión encomendada es lograr rescatar a un gobernador en las colonias, a quien una sublevación lo tiene en situación precaria. Será un viaje largo, en que además les encomiendan llevar a un grupo de convictos. En ese grupo heterogéneo hay marineros, convictos, espías y traido...

Khadra, Yasmina: El atentado.

  Khadra, Yasmina: El atentado. Alianza Editorial, 2023.        NARRATIVA    Yasmina Khadra es el seudónimo de un antiguo militar argelino. El autor inicia el relato con el estallido de un explosivo. Las sirenas se repiten y la tarea de Amín el quirófano agotadora. Es un cirujano de origen palestino, con nacionalidad israelita, que trabaja en Tel Aviv. Tiene prestigio como médico; está casado con una palestina, de la que está muy enamorado; gracias al esfuerzo, ahora tiene una casa en una zona de lujo. Su vida cambia drásticamente cuando su mujer, Sihem, muere en el atentado. A pesar del intento de ayuda de un amigo, policía israelí, y de Kim, antigua compañera de clase, Amin tardará en recuperarse, pues los datos de la policía son ciertos: su esposa ha sido la terrorista suicida. Amín va a Belén para descubrir qué le pasó para tomar esa decisión. Su contacto con radicales palestinos no explica el terrorismo, pero el lector se acerca a la mentalid...

González, A. M.: El deseo de saber.

  González, A. M.: El deseo de saber . Ed. Rialp, 2022.      ENSAYO    La cultura es el conjunto de conocimientos adquiridos a lo largo de su vida, sea con educación formal, estudio personal o experiencia vital. La decisión de adquirir cultura tiene un elemento personal, pues requiere un cierto esfuerzo. Nos puede hacer mejores, pero no siempre va unido el nivel ético y el cultural. El horizonte cultural es amplio; suele ir unido al gusto por la lectura, saber conversar, escuchar, etc. La etapa universitaria es una buena ocasión. Hay dos frases que están colocadas en Harvard y son aplicables a otros lugares: entra para adquirir sabiduría y sal dispuesto a servir. Un entorno propicio facilita esas metas, pero no basta. Sería poco limitarse a un barniz superficial, fruto de falta de orden en las prioridades. El libro aborda bien estas ideas.

García Valdecasas, B.: La vida regalada.

  García Valdecasas, B.: La vida regalada . Biblioteca on-line, 2018.        NARRATIVA     La autora comienza con la reunión semanal de cinco íntimas amigas. Por la edad pudieran tener nietos; unas los tienen, otras están solteras, alguna es viuda sin hijos. Sus circunstancias son diferentes, pero comparten una visión cristiana de la vida, aunque su práctica religiosa es diversas. Si comienza en Madrid, sigue luego en Londres, etc. Lo importante no es tanto lo que ocurre sino la capacidad de la autora para reflejar sentimientos, actitudes y comportamientos. Teniendo un fondo amable de fondo, no faltan algunos comentarios fuertes sobre faltas de educación que van más allá de la cortesía o los buenos modos. Así como señala esas carencias también muestra su contrario, si el trato resulta artificial o hay un excesivo y artificial modo de tratarse. Este libro es el segundo de una trilogía, pero si el lector se pierde en algún momento, quizá no sea por no ha...

García-Máiquez, E.: Contentamiento de haber nacido (2016-2019).

  García-Máiquez, E.: Contentamiento de haber nacido (2016-2019). Ed. Homolegens, 2025. ENSAYO  El autor, poeta y ensayista, es profesor de Instituto. Relata en estos diarios anuales, su vida familiar, literaria, y referencias a su lugar de trabajo. El eje del relato lo forman su esposa y sus hijos. El pequeño, de cinco años al inicio, es agudo, no se sabe si por su candidez infantil o por su capacidad para hacer los comentarios acertados. La niña, comienza el relato con siete y al pasar los años, sigue siendo teniendo alma poética a la vez que tiene inicios de adolescente; pero sobre todo se nota que los dos años de diferencia entre la niña y el niño suponen un notable estilo diferente en gustos y modos de ser. El autor es ameno y divertido. El relato tiene cierto parecido a pasar unas semanas con ellos en. El autor tiene la capacidad de asombro que muchos, incluso lectores, no tenemos. Es un humor de fondo a la vez que de asombro y cariño a su familia. Si exagera algo, será...

Carpenter, H.: J. R. R. Tolkien. Una biografía.

  Carpenter, H.: J. R. R. Tolkien. Una biografía . Ed. Minotauro, 2021.  BIOGRAFÍA   Humphrey Carpenter es el autor de la primera biografía escrita sobre Tolkien. El padre, Arthur, trabajaba en Sudáfrica y allí contrajo matrimonio con Mabel. Tuvieron dos hijos: Ronald y Arthur. Era los años finales del siglo XIX. Por motivos de salud, es necesario que Mabel viva en Reino Unido y así lo acuerdan. Ella vino con los dos hijos mientras su esposo cerraba los negocios en el sur de África; en ese periodo unas fiebres provocaron el fallecimiento del esposo y padre. Mabel se encontró que al ser católica ambas familias, la suya y la de Arthur, apenas le ayudan. Ella se traslada de domicilio y encontró ayuda en un sacerdote con patrimonio familiar, Morgan. Mabel falleció cuando su hijo mayor tenía doce años. La ayuda del padre Morgan facilitó que éste estudiara filología en Oxford. En esa época se enamoró de una joven, Edith, pero la minoría de edad de ella y el descenso académ...

Boronat, Jorge: Pedro Ballester.

  Boronat, Jorge: Pedro Ballester . Ed. Cobel, 2022.                BIOGRAFÍA Pedro Ballester nació en Manchester, Inglaterra, en mayo de 1996. Falleció en esa misma ciudad en enero de 2018, a consecuencia de un cáncer de pelvis agresivo. Nació en una familia cristiana y fue el mayor de tres hermanos. Dentro de la normalidad, destacó por su laboriosidad, alegría y capacidad de hacer amigos. Tuvo que cambiar varias veces de colegio por diversos motivos, laborales de sus padres, etc. Se matriculó en el Imperial College de Londres para cursar ingeniería química, pero en el 2014 le fue detectado el cáncer y no pudo llevar una vida normal como estudiante. La enfermedad le impedía estudiar sentado, así como los efectos de la quimioterapia, etc. Por razones familiares pasó un verano en Mallorca, de donde era su padre y allí pudo acudir con asiduidad a un centro del Opus Dei, lo que le facilitó conocer mejor la Obra y sobre todo crecer en vida interi...

Arbona, G.: Puerta principal.

  Arbona, G.: Puerta principal . Ed. Encuentro, 2017.         ENSAYO   El significado del título es abierto: las puertas se pueden abrir y cerrar. Principal puede hacer referencia a la de entrada a una casa, que puede ser tanto como invitarte a su casa, o un carácter simbólico que pudiera ser abrirte la puerta de su corazón. Guadalupe, profesora universitaria de literatura y directora de una editorial, además de responsable del legado literario del escritor Jiménez Lozano. En la vida de Arbona el año 2016 fue especial. Durante diez meses vive una enfermedad grave. Le sirve para distribuir los capítulos del libro desde enero a octubre. Habla poco de sí misma; comenta las temporadas de ingreso hospitalario y las de descanso para recuperarse del tratamiento que le están aplicando. De su mano vamos viendo los cambios de la naturaleza en Madrid según las épocas del año. Veremos cómo recibe cartas de personas amigas y de alumnos a los que ha dado clase o dirigido...