Entradas

Mostrando entradas de 2025

Torrell, N.: San Josemaria.

  Torrell, N.: San Josemaria . Ed. Palabra, 2013.   BIOGRAFÍA   Biografía breve que abarca los aspectos más relevantes de su vida. Está escrita en un lenguaje cuidado y es asequible para gran número de personas. Facilitan el acceso a la información que aporta, sin necesidad de acudir a otras obras con mayor soporte documental pero de extensión mucho mayor. La autora ha logrado mostrar la información para conocer la vida del Fundador del Opus Dei de un modo asequible para lectores juveniles o bien que este libro sea una primera toma de contacto con la vida de este santo. No es un libro infantil, sino el idóneo para ese público que hemos mencionado. Aporta algunos datos,  no esenciales en su vida, pero que muestran la documentación de la autora para escribir, aunque use un estilo novelado que hace asequible el texto para un público más amplio sin dejar de reflejar la realidad de la vida de san Josemaría. Se aprecia que la autora ha seleccionado, de otras lecturas,...

Rojas, E.: La ilusión de vivir.

  Rojas, E.: La ilusión de vivir. Ed. Temas de hoy, 2011.                ENSAYO   En España hay una tradición de médicos humanistas que han aportado y aportan mucho tanto a la medicina como a la cultura general. El objetivo del autor está definido en el subtítulo: Instrucciones para navegar hacia la felicidad . Es un recorrido que parte de indagar quién es el hombre y continúa hacia todo lo humano: el amor, la inteligencia, la sexualidad, la conducta y sus trastornos, la amistad, la palabra… En su recorrido filosófico cita con frecuencia a Platón y a san Agustín, lo que no obsta para reconocer lo que Aristóteles aportó a la filosofía. Este no es un libro de auto-ayuda al uso habitual. El autor no tiene reparo en decir las cosas claras, porque vivimos en una sociedad enferma, en la que se ha perdido un humus que facilitaba asimilar ideas ahora cuesta más comprender. Rojas pretende dar pautas para facilitar que el lector aprenda a vi...

Pombo, A.: Aparición del eterno femenino.

  Pombo, A.: Aparición del eterno femenino . Ed. Anagrama, 2023.               NARRATIVA   En los años de la posguerra civil española, dos primos, el Chino y el Rey –el narrador de la historia– dan el salto, entre juegos, suspensos y un verano de estudio y separación, de la infancia a la adolescencia, que compartirán con Elke, el eterno femenino, una refugiada alemana acogida por una tía de los muchachos. Junto a ellos, aparecen una serie de personajes secundarios muy emotivos, como la abuela; la tía Blanca; Rodolfo, el profesor de boxeo, que fue  sparring  de Uzcudun; Belinda, la criada, que se casará con él, o «El Rollo», preceptor del Rey durante el verano. Pombo ha escrito una novela divertida, ágil. No se trata de una historia para niños, como podría deducirse de la trama. Más bien es un acercamiento a la infancia y adolescencia, cuando el tiempo ha borrado lo negativo y perviven unos recuerdos e impresiones agra...

O´Brian, P.: La Fragata Surprise.

  O´Brian,P.: La Fragata Surprise. Ed. Edhasa.2024.                   NARRATIVA    Jack Aubrey, capitán de la Armada británica, desea casarse con Sophie, pero la familia de ella se opone por la diferencia social que hay entre ellos. Jack, únicamente cuenta con su sueldo y además debe de hacer frente a algunas deudas. Al inicio sustituye a un capitán en la labor de vigilar los movimientos de barcos franceses en la costa del canal de la Mancha. Más tarde, va a rescatar a un viejo amigo, médico, que está prisionero en Menorca, a manos de los franceses, que están aliados con España. Cuando cede el mando de la fragata al capitán que ha sustituido, recibe el mando de otra fragata, Surprise, un velero excelente, deberá llevar desde la metrópoli hasta la India a un representante de la Corona. Le acompaña en el viaje Stepehen, médico excelente y con aficiones musicales y botánicas. Jack desea poder encontrar algún barco francés; N...

Muñoz Rojas, J.A.: Abril del alma.

  Muñoz Rojas, J.A.: Abril del alma. Ed. Rialp, 2024           POESÍA Y TEATRO  Reedición de este libro que fue publicado por el autor en 1943. Comentar un libro de poesía no es fácil. Sí es más asequible darse cuenta de estar ante un texto de calidad literaria, de ahí que me hago eco de un artículo que publicó Enrique García-Máiquez en diciembre de 2024. Se hace eco de la contemplación de la naturaleza que muestra el autor, que volvería a realizar en un libro posterior, Las cosas del campo. En Abril del alma muestra sus raíces clásicas y un canto al amor que aparece en muchos de los versos. Muestra una riqueza de vocabulario agreste poco común y es capaz de percibir en una flor, en las ramas de un árbol o en plantas que algunas son propias de su Andalucía natal. No faltan versos sobre el mar, visto quizás desde Málaga, no lejos de su Antequera natal y vital. La segunda parte del libro, breve en su conjunto, está compuesta por diecisiete son...

Lorda, J. L.: Humanismo. Los bienes invisibles.

  Lorda, J. L.: Humanismo. Los bienes invisibles . Ed. Rialp, 2021.               ENSAYO El cultivo del ser humano es personal y permanente; no se percibe a la vista, no basta leer a los sabios clásicos, ni a gurús. Es un conjunto de labores que incluye cultivar la amistad, la lectura de libros valiosos, jaleando el buen humor y el buen gusto, la elegancia en el hablar y en el estar, sin afectación. Para aprender el buen gobierno, en el ámbito en el que nos movamos, a participar en las inquietudes y necesidades de la sociedad en la que vivimos hay que formar la inteligencia, el carácter…; eso son bienes invisibles, pero esenciales. El autor sugiere cauces para valorar ese afán de mejora, adecuado a su edad, procurando buscar la verdad, la bondad y la belleza. Es una tarea de artesanía, que requiere tiempo. Es fruto de un estilo de vida que se orienta a la mejora personal y al servicio.

Hünermann, W.: El mendigo de Granada.

  Hünermann, W.: El mendigo de Granada . Ed. Palabra, 2020.               NOVELA HISTÓRICA Semblanza de san Juan de Dios. Agradable de leer, muestra lo esencial; en cuanto a los rasgos históricos, la infancia es confusa, de la estancia en Oropesa (Toledo) hay datos seguros y otros probables. De la estancia en Granada, aunque el autor da pocas fechas, queda claro el contenido Nace en torno a 1495 y fallece en 1550; una vida intensa, primero como pastor, luego soldado y finalmente dedicado al cuidado de enfermos y ancianos. Su vida heroica tiene un punto clave: cuando tenía 40 años escuchó predicar en Granada a san Juan de Ávila y tuvo clara su misión en la vida. Unos le llamaron loco y otros santo; Su fe firme vino precedida de una espera de años para conocer lo que Dios quería de él; luego lo vivió con fidelidad plena. A él se debe la Orden Hospitalaria, aprobada por Sixto V en 1586. Juan de Dios fue canonizado en 1690. El mensaje esenci...

Hemingway, E.: El viejo y el mar.

  Hemingway, E.: El viejo y el mar . Ed. Punto de lectura, 2018.  NARRATIVA    Es una de las obras que han dado más prestigio a su autor. Relata con la habilidad de quien sabe bien la vida de un pescador, la pugna entre un viejo pescador y un pez de gran tamaño. Santiago lleva casi cincuenta días sin pescar nada. Un chiquillo, Manolín, le ayuda a sustentarse, a pesar de la negativa de sus padres a que salga a pescar con él. Una mañana más, Santiago sale a la mar. Lleva los anzuelos con carnaza y rema para alejarse de la costa, a la vez vigila los aparejos. Unas horas más tarde, es consciente de que un pez de gran tamaño hay tragado un anzuelo. La habilidad de Santiago debe ir pareja a los intentos del pez para soltarse. Son muchas horas de resistencia de pescador y pieza. Antes de llegar a puerto debe vencer otras dificultades. El texto ha sido objeto de muchos comentarios, desde ángulos diversos.  Quizá la calidad de las descripciones sea uno de sus mayores mér...

García Morente, M.: El hecho Extraordinario.

  García Morente, M.: El hecho Extraordinario . Ed. Rialp, 2015.  ENSAYO     Relato breve y preciso de un importante filósofo español del siglo XX. Fue publicado por decisión del autor tras su fallecimiento. Es un escrito a un sacerdote al que se confía. El autor era racionalista y ateo. En 1936 era decano de la facultad de Filosofía y Letras de Madrid. Para evitar ser asesinado por radicales de la izquierda, con la ayuda del socialista Besteiro logró llegar a Francia, dejando al resto de su familia en Madrid. Vive en el país galo con la ayuda de amigos. El insomnio apenas le deja dormir. Meses más tarde se pudo reunir con su familia. En este escrito se limita a relatar lo que le sucedió la noche del 29 al 30 de abril de 1937 a media noche. No pudiendo dormir escuchaba música, cuando durante un tiempo, quizás algo más de una hora, tuvo la certeza de que Cristo le acompaña. Analizó intelectualmente las facetas de ese suceso. Supuso un giro radical en su interior. La c...

Francisco, Papa: Sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios.

  Francisco, Papa: Sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios. Ed. San Pablo, 2023.  ESPIRITUAL     Con motivo del 150 aniversario del nacimiento Santa Teresita del Niño Jesús y del centenario de su beatificación, el papa Francisco ha publicado esta exhortación apostólica para invitarnos a profundizar en la experiencia espiritual de la santa francesa del Carmelo de Lisieux , el Papa Francisco ha escrito un breve documento. La confianza en el amor misericordioso de Dios es parte esencial del mensaje que dejó al mundo esta santa. Pensando en el lugar que ella ocupaba dentro de la misión de la Iglesia, quiso ubicarse en el Corazón misericordioso de Jesús. El camino de Infancia espiritual que siguió sólo se entiende desde una perspectiva sobrenatural. El libro que nos dejó, Historia de un alma, relata como Dios fue preparando su alma para que pudiera ser santa viviendo el contenido de ese mensaje. Que tras profesar como religiosa carmelita, no salió d...

Delibes, A. El suicidio de Occidente.

  Delibes, A. El suicidio de Occidente . El. Ed. Encuentro, 2024.   ENSAYO   La autora, profesora de matemáticas durante años, escribe un libro valiente, cuyo resumen es el título. La autora conoce bien las aulas en donde ha enseñado matemáticas durante años; tuvo también una breve fase de gestión política que le permitió percibir con perspectiva lo afirmado. En estas páginas repasa en El suicidio de Occidente todos los pensadores y las teorías que, en los últimos 250 años, se han dedicado a la educación en Occidente. Rousseau plantea una visión del ser humano que luego difundió John Dewey en Estados Unidos . Tal arraigo ha tenido esa visión que se ha convertido en la filosofía de imperante del mundo educativo de Occidente. Hay varios rasgos comunes en los países que la han asimilado en sus sistemas educativos: todos los alumnos deben tener el mismo currículo hasta una avanzada edad: Los exámenes, la exigencia, y varios rasgos más sobran. Hacerlo es fomentar el clas...

Boyne, J.: El niño del pijama a rayas.

  Boyne, J.: El niño del pijama a rayas . Ed. Punto de lectura, 2024.                   NARRATIVA     Es difícil que el lector no recuerde los rasgos básicos de esta novela; su lectura no será para descubrir el candor de Bruno. Éste es un niño de nueve años, hijo del oficial al mando de un campo de concentración alemán, al final de la Segunda Guerra Mundial. Muchos tienen en su memoria la imagen de dos niños hablando, con una valla de red metálica que les separa. El autor nació en Dublín en 1971 y sitúa a dos niños de nueve años que nacieron el mismo día de abril de 1934. Uno es berlinés y su padre es un militar alemán; el otro, es un niño que vive en una zona rodeada por una valla metálica. Son dos universos lo que les separa a ambos, a pesar de que uno lleve un  extraño "pijamas a rayas". El niño alemán no asume el motivo por el que tuvo que dejar su entorno e irse a vivir a un lugar en donde solo hay...

Waisman y Clelland: El chico de Buchenwald.

  Waisman y Clelland: El chico de Buchenwald . Ed. Planeta, 2021.                    TESTIMONIO Romek Waisman nació en 1931; judío y polaco. Cuando tenía nueve años, Alemania invadió Polonia; él acabó en el campo de concentración de Buchenwald, cerca de la ciudad de Weimar, Alemania. Su habilidad manual le libró de ser asesinado. Los niños sólo eran valiosos en tanto en cuanto fueran mano de obra productiva. Cuando en 1945 el ejército estadounidense liberó el campo, además de cadáveres encontró a cientos de niños judíos supervivientes, en un estado lamentable. Fueron trasladados a territorio francés; además de pasar una cuarentena, para evitar transmitir, había que enseñarles a vivir de nuevo en sociedad. El personal que les atendió tuvo una paciencia infinita; su tendencia a la violencia, el efecto de las pesadillas nocturnas, etc., hacía difícil su convivencia y su recuperación mental. Romek Waisman superó numerosas dif...

Roth, J.: La leyenda del santo bebedor.

  Roth, J.: La leyenda del santo bebedor . Alianza Editorial, 2024.   NARRATIVA    Relato breve que discurre en París en 1936. Un vagabundo se dirige a dormir bajo uno de los puentes del Sena. Un varón elegante le aborda y le ofrece 200 francos. El otro es hombre de palabra y le dice que no sabe dónde encontrarle para devolverle ese dinero. La persona que se lo ofrece le dice que lo entregue en la Iglesia dedicada a Santa Teresita de Jesús. A la hora de cumplir la promesa encuentra varias dificultades. Gastar el dinero en alcohol mientras espera a entrar es una de ellas. No le falta la ocasión de volver a disponer de esa cantidad, equivalente a 100 euros. Motivos relacionados con la vida que lleva se interponen varias veces. Un día, mientras espera a entrar en esa iglesia, sufre un paro cardíaco. Una joven a la que ha saludado antes, podrá cumplir esa promesa. Destaca la capacidad del autor para recoger en pocas páginas un relato bien escrito. Conoce el oficio de esc...

Montesinos, L.: Tu muerte es vida.

  Montesinos, L.: Tu muerte es vida. Ed. Harper Collins, 2023.  TESTIMONIO   Biografía de la narradora, Laura, y de su esposo Manu. Ella empieza contando una infancia alegre, trabajadora y en un contexto familiar y educativo seguro, que le aporta valores. Relata cómo conoció a Manu, su enamoramiento y noviazgo. Ella estudiaba medicina en Valencia. Luego trabajó como médico de familia. Su noviazgo es una historia de amor: lo viven a fondo: se conocen, disfrutan, se apoyan y discuten en ocasiones. A Laura le apasionan los viajes y prepara su viaje de novios con detalle. Había sido educada en la fe, pero Dios no era lo primero de su vida, atada a las cosas materiales. Su seguridad se apoya en cómo prepara las cosas más que en la confianza en Dios. Un día, su esposo acude a un retiro y regresa con una escala de valores nítida, en la que Dios ocupa el lugar esencial. Refleja un amor apasionado entre ellos y la espera del primer fruto de ese amor, una niña. Laura ten...

Laforet, C.: Nada.

  Laforet, C.: Nada. Ed. Destino, 2020.                     NARRATIVA   Novela ambientada en Barcelona, en los primeros años de la postguerra. La autora vivió allí los tres primeros cursos de Filosofía y Letras, igual que Andrea, la protagonista. Ésta es una joven cargada de ilusión por vivir en una ciudad nueva para ella, con todo un futuro por delante lleno de ilusiones. Su llegada a casa de unos parientes no es como se la había imaginado; llena de noche y su abuela apenas la reconoce. Poco a poco irá conociendo a las personas que viven allí. Al inicio duermen en un colchón en la sala de estar. En la casa vive la abuela, que tiene un amor maternal que le impide ver la realidad de sus hijos, Román y Juan. Ambos muestran rasgos de su personalidad que llaman la atención; el sufrimiento durante la guerra… El caso es que Román vive de forma bohemia, pintando, tocando música, con un pasado de amores frustrados. Juan está casa...

Keegan, C.: Tres luces.

  Keegan, C.: Tres luces . Eterna Cadencia Editora, 2023.                         NARRATIVA    La autora nació en Irlanda, se formó en Nueva Orleans, Estados Unidos, y actualmente reside en Irlanda. Una familia numerosa del ámbito rural está esperando que la esposa, Mary, dé a luz. Para facilitar su trabajo o para ahorrar gastos, la confían al cuidado de la familia de ella. Sus tíos no tienen hijos y la visita de su padre, al llevarla, es breve. En la casa en la que vivirá varias semanas hay más limpieza y comida más abundante. Su padre se ha ido tan rápido que se ha llevado la maleta de su hija. Usará ropa que le facilitan sus tíos. La niña, con su ingenuidad infantil, hace algunos comentarios que dejan claro que su padre ha perdido en el juego de naipes, parte de los bienes de la familia; tampoco han recogido el heno, al no poder hacer frente a los gastos básicos. Sus tíos, bajo la apariencia de ...

Goñi, Carlos: Ética borrosa.

  Goñi, Carlos: Ética borrosa . Ed. Palabra, 2010.  ENSAYO    El autor, doctor en filosofía, ensayista y docente, hace un diagnóstico certero sobre un aspecto de la sociedad actual. Repasa las ideas que están en la base de esa ética borrosa y pasa a mostrar sus manifestaciones en ámbitos muy diversos, que también afectan a la filosofía, de la que depende la ética. La segunda parte la dedica a lo que llama la ética del silencio, en donde junto a evitar el ruido que nos envuelve, es deseable cultivar la reflexión, la serenidad y la escucha. Siendo cierto esto cierto, se echa en falta otro capítulo para ayudar al lector a salir de esa niebla que impregna el ambiente y que lleva a ver todo borroso. Diagnóstico certero, pero quizá insuficiente. Como el autor ha escrito otros libros, algunas propuestas se pueden encontrar allí.

Frankl, Viktor: En el principio era el sentido.

  Frankl, V.: En el principio era el sentido . Ed. Paidós Ibérica, 2023.               ENSAYO     El título es una frase de Goethe, pero el contenido es plenamente de este psiquiatra, que dedicó su vida a responder la pregunta que se hizo en la infancia y que se repitió en otras fases de su vida. Al inicio de su formación se sintió atraído por el psicoanálisis, si bien luego apostó por la tesis de Adler. A la vuelta de los años pasó a ser considerado el promotor de la tercera escuela de psiquiatría vienesa. Encontrar el sentido de la vida es esencial en las personas. Una persona con una crisis existencial, puede perder el equilibrio emocional. No es una respuesta más en la vida, sino la pregunta fundamental. La forma de resolverla puede convertirse en el motor vital. Apostar por una respuesta trascendente no significa que ésta sea religiosa. Salir de uno mismo y ayudar a otros, descubrir una misión en la vida puede cambiar el panora...

Ceriotti, M.: Padres e hijos.

  Ceriotti, M.: Padres e hijos . Ed. Rialp, 2024                ENSAYO     La autora sigue un esquema diferente al de otros libros. Para abordar esta cuestión, parte de citas del Evangelio en la que aparece el trato de Dios Padre con Dios Hijo; a partir de ahí saca ideas aplicables al trato de padres e hijos de nuestro tiempo. Como psiquiatra de la sanidad pública italiana atiende a pacientes variados en su consulta. A la vez, como madre percibe aspectos de la relación con el trato entre padres e hijos. Aborda algunos puntos bajo la doble mirada del padre y la madre. Su consulta y la vida le dan un campo amplio de observación. Señala que el padre, con frecuencia, en la sociedad actual dedica muchas más horas a convivir con sus hijos. La relación afectiva con sus hijos en la infancia puede ser mayor que la generación anterior; sin embargo puede encontrarse que cada hijo/a demanda la atención de su madre. Cada uno tiene algo...

Douglas, C.: El último crimen de la escritora Emilia Ward.

  Douglas, C.: El último crimen de la escritora Emilia Ward . Ed. Planeta, 2024.          NARRATIVA   Emilia está acabando la novela que escribe cuando descubre un incidente inquietante. Hay rasgos de asesinatos parecen sacados de las tramas de sus libros anteriores. Pero lo peor es que éste último libro, que pretendía que fuera el último de esa serie, se lo ha dejado a unos pocos amigos antes la edición y hay crímenes que se comenten con rasgos que sólo puede conocer quien haya leído este original del próximo libro. Son pocas personas, pero son de su entorno más cercano. Emilia se va volviendo loca; alguien que parece manipularla, a la vez que amigas que consideraba cercanas, pueden estar traicionándola. Sus sospechas más dolorosas son sobre sobre su marido y su suegro. Trama original, una ficción dentro de un libro de ficción. Tiene giros imprevistos y muchos personajes van siendo sospechosos. A medida que se sincera con alguien próximo, pe...

Aranguren, M.: La hija del ministro.

  Aranguren, M.: La hija del ministro . Ed. La esfera de los libros, 2013.    NOVELA HISTÓRICA     El autor relata el final de la vida de Elvira, una anciana que vive en un piso de Las Arenas (Vizcaya); una joven sudamericana la atiende. Ocasionalmente aparece su hijo, quien espera la muerte de su madre viuda para heredar. Cuando fallece la señora, la empleada del hogar se queda unos días en la vivienda, que era también la suya, donde han quedado muy pocas cosas. Entre lo que hay, ve una caja; en ella, Nelsy, la joven ecuatoriana, encuentra los papeles de la historia de Elvira y su familia. Con tiempo por delante, conocerá el misterio de la vida de Elvira. Hay que remontarse a mediados de la década de 1920. En una casa del centro de Madrid vive la familia del duque de Paraná, Pablo, quien trabaja en un ministerio. El rey Alfonso XIII sabe que es leal, que no busca prebendas y que asiste con su esposa Rosa a los actos sociales que no puede eludir. Al caer el gobi...

Tolstoi, León: Felicidad conyugal.

  Tolstoi, León: Felicidad conyugal . Ediciones invisibles, 2022.                  NARRATIVA       Masha es una joven rusa que vive con su hermana y una joven tutora, Katia. La muerte de sus padres no parece pesar mucho en su vida. Un día, anuncia su próxima visita el administrador que tenía su padre, con el que la familia tenía un trato cercano. Las vistas de Serguei se repiten regularmente y Masha percibe que su modo de querer a Serguei va cambiando; ya no es el cariño de una niña hacia alguien próximo a la familia. El anuncio de la marcha de Serguei es la ocasión de clarificar sus sentimientos; él considera que con más de 30 años de edad es mayor para una joven que está saliendo de la adolescencia. Comprobar su amor mutuo les lleva a concertar la boda. Ya casados, se van a vivir a la casa de él, en donde su madre llevando las riendas de la casa, mientras él administra la finca. Poco a poco el amor románti...

Rivas, F.: 1212. Las Navas.

  Rivas, F.: 1212. Las Navas . Ed. La esfera de los libros, 2018.               NOVELA HISTÓRICA    Como el autor explica, el contenido es una novela histórica, si bien se ha documentado bien en los rasgos esenciales. En 1195 el reino de Castilla había sufrido una grave derrota por los almohades, musulmanes provenientes de África que se habían asentado en las tierras en las que estaban los reinos de taifas, que eran los restos de brillantes califatos anteriores. La batalla de Alarcos, en la actual Ciudad Real, tuvo como consecuencia un mayor poder de los almohades. Ante su creciente amenaza, Alfonso VIII, rey de Castilla logro que fuera declarada cruzada el intento de vencer a los musulmanes. En el relato de incluyen varias microhistorias que reflejan el estilo de vida en tierras de cristianos y en las de sus rivales. A la llamada de Castilla se suma Aragón, con su rey Pedro II al frente. De Navarra llega Sancho el fuerte ...

Pérez López. P.: Del mayo del 68 a la cultura Woke.

Pérez López. P.: Del mayo del 68 a la cultura Woke. Ed. Palabra, 2024           ENSAYO La revolución del 68 es uno de los sucesos más influyentes de finales del siglo XX: de ahí salió la generación que ha gobernado hasta ahora. Tiene su génesis en varias raíces, algunas llegan de Estados Unidos y se desarrollan en los primeros años de esa década. La referencia a la revuelta en París de 1968 sirve de referencia para lo que ocurrió, de una forma u otra en Occidente. Una de las consecuencias importantes fue la llamada “revolución sexual”: Es un hecho generalizado que hubo un cambio en el comportamiento sexual, lo que llevó a desligar la sexualidad de la procreación y la posterior defensa del aborto. No debe ponerse límite a los deseos. Esa la idea triunfó y se extendió en los años siguientes. La incorporación de la mujer al mundo profesional no ha encontrado todavía un modo que permita que una mujer no tenga que elegir entre ser madre o profesional. Si han cre...

Mollá, Luis: El relojero de la guerra.

  Mollá, Luis: El relojero de la guerra. Ed. Almuzara, 2022.                           NARRATIVA     Novela bien ambientada y relatada, lo que puede dar origen a confusión al lector. Por esa razón, su autor hace un apéndice final en el que explica que cómo la casi totalidad del relato es ficticio, desde el personaje, Albert Oertel que trabaja como relojero y que es conocido en el argot de espías como Comadreja, hasta las personas vinculadas a él son ficticias. No lo es sin embargo que había una base marina, Scapa Flow, situada en las islas Horcadas, al norte de Escocia, que facilitaba la vigilancia de naves alemanas que pudieran intentar salir a mar abierto desde sus bases militares en el mar del Norte o el Báltico. Es cierto que un submarino alemán, logro penetrar en las aguas de la base y daño seriamente un barco, provocando la muerte de decenas de personas, algunas muy jóvenes. Entrar el esa ba...

Massimi, F.: Los niños de Winton.

  Massimi, F.: Los niños de Winton . Ed. Alfaguara, 2023.                NOVELA HISTÓRICA El autor es italiano y la novela reciente. Nicholas Winton fue una persona real y en lo esencial, los hechos narrados en la novela son históricos. El protagonista no divulgó su actuación y quedó en el olvido; años después su esposa encontró documentos que él guardaba y se difundió el hecho. En 1938 Checoslovaquia estaba a punto de ser anexionada a Alemania; los Sudetes, región Checoslovaca, ya estaban anexionados; mientras en Europa algunos diplomáticos querían pensar que Hitler se conformaría con las cesiones realizadas. Desconfiar de esas cesiones fue un certero acierto de Churchill. Con parte del país ocupado, en torno a Praga crecen los campos de refugiados. Nicholas Winton pensaba ir a esquiar a los Alpes, pero una llamada telefónica desde Praga le hizo cambiar su rumbo. El ser él judío pudo ser un hecho decisivo para ese giro. Trevor y Do...

James, Henry: La lección del maestro.

James, H.: La lección del maestro . Ed. Espasa, 2023                    NARRATIVA  Paul Overt es un escritor joven quien desea conocer a un autor famoso, Saint George. Una amiga común, a la que Paul aprecia por su belleza y gracia en la conversación, hace la presentación en una fiesta a la que asisten ambos. Crecen las expectativas de Paul de hablar con el autor, a quien llama Maestro. Cuando lo consigue se queda fascinado por su personalidad. En otra charla posterior Saint George le hace una confidencia y le da un consejo que le sorprende. Al autor le interesan más los personajes que los paisajes; el relato, como en otros libros de James, muestra el deseo de penetrar en la psicología de cada personaje. El dominio del lenguaje de James le facilita dosificar la información que transmite al lector, que es parte del atractivo de la novela. El contenido del consejo deja la intriga sobre la honestidad del Maestro al trasmitir a...