Entradas

Mostrando entradas de 2025

Martínez-González, M. A.: Salud a ciencia cierta.

  Martínez-González, M. A.: Salud a ciencia cierta . Ed. Planeta, 2020.   ENSAYO  Libro escrito desde la experiencia y seguimiento de programas médicos en salud pública. El autor, trabaja en un equipo que lleva años dedicado a esta tarea y que están en contacto con investigadores de reconocido prestigio. La primera parte y más amplia la dedica a la obesidad, la alimentación y las dietas recomendables o perniciosas. La influencia de factores externos en la creación de opinión pública y no por menos importante en tener un estilo de vida saludable. La obesidad es un rasgo que crece de modo desmesurado y guarda relación con una vida sedentaria y una alimentación poco idónea. El autor incide en la conveniencia de la dieta mediterránea y explica los motivos. Una alimentación con mucho pan blanco y azúcar, por ejemplo en bollería o refrescos, puede estar en el origen de algunos problemas actuales de salud. Los frutos secos, la fruta y la verdura con componentes que debieran esta...

Hanff, H.: 84, Charing Cross Road.

  Hanff, H.: 84, Charing Cross Road . Ed. Anagrama, 2018.  NARRATIVA La autora nació en Pensilvania y al inicio del relato es poco conocida. Escribe a una librería de Londres, Marks and Co., en el número 84 de Charing Cross Road, pidiendo que le envíen a su país una lista de libros que son difíciles de encontrar, pocas semanas más tarde le comunican que le envían casi dos tercios del pedido. Eso dará pie a una relación epistolar larga que dura hasta el cierre ese lugar. Aunque las cartas las escribió por motivos profesionales, la continuidad genera un cierta relación de amistad; así el conjunto es un canto de amor a los libros. Esto explica su éxito cuando se publicó el contenido de esa comunicación epistolar, en Estados Unidos y luego en Inglaterra. El libro ha sido llevado al cine. La clienta y el dueño de la librería y los empleados tenían buen conocimiento de los clásicos; redactan con buen estilo las cartas y tienen pasión por la lectura. Eso lleva a que a pesar de la dis...

Castellvi, M.: Siete grandes autores.

  Castellvi, M.: Siete grandes autores . Ed. Digital Reasons, 2025   ENSAYO   El subtítulo es: Un viaje literario a través de la modernidad. El autor, conocido periodista residente en Roma muchos años, es un gran lector. Le gustan las novelas, por la capacidad que tienen de mostrar personas y entornos. Se centra en siete autores, pero salen a relucir varios más. Haber leído novelas emblemáticas de un autor facilita comprender lo que transmite y, hasta cierto punto, conocer a quien escribe; pero un solo libro es difícil que refleje la vida de un escritor. La vida puede ser compleja y evitar juicios innecesarios es una medida prudencial. Comenzar con Evelyn Waugh es evocar Retorno a Brideshead, 1945, su novela más conocida. Graham Greene publicó mucho y pasó por varias etapas, alguna reflejada en sus publicaciones. Castellvi además de comentar libros, aporta ideas de calado humanístico. Solzhenitsyn mostró los gulags, el día de un confinado, etc. Vivió esa experiencia ...

Burggraf, J.: Teología fundamental.

  Burggraf, J.: Teología fundamental . Ed. Rialp, 2025.               ESPIRITUAL    El contenido, algo menos de doscientas páginas, viene precedido por el subtítulo: Manual de introducción. A lo largo de nueve capítulos la autora, doctora en teología, explica con precisión y de modo asequible, varios aspectos. Comienza explicando en qué consiste el título, su origen como disciplina propia, y el papel que desempeñan la fe y la razón en su contenido. Tras destacar el deseo de Dios que reside en los seres humanos, en ocasiones sin que ellos lo sepan, aborda cómo Dios toma la iniciativa de revelarse, darse a conocer, a los hombres. Luego pasa a señalar algunos motivos de credibilidad: los milagros, la resurrección de Cristo y el papel que juega la Iglesia para trasmitir el mensaje de salvación que Dios hecho hombre, Cristo, nos ha transmitido. La gracia, la fe, la verdad, la libertad, el papel del magisterio de la Iglesia,  el ate...

Baldacci, D.: El sexto hombre.

  Baldacci, D.: El sexto hombre . Ediciones B, 2013.   NARRATIVA  Trepidante novela del autor de esta serie en la que dos personas, Sean King y Michelle Maxwell, se ven envuelto en una compleja trama. Edgar Roy está en una prisión de máxima seguridad; pesa sobre él la acusación de haber matado a seis personas. Su abogado es una persona de prestigio en el mundo jurídico; él recurrirá a los protagonistas centrales de esta quinta novela de la serie. La muerte violenta del abogado sorprende a muchos; el caso pasará a llevarlo una joven abogada con muy poca experiencia. El FBI interviene en la investigación de ese asesinato y Sean y Michelle son vistos como intrusos. Durante un buen número de páginas muchos no son lo que parecen. Para no perderse en la trama es importante seguir los pasos de los dos investigadores citados al inicio y del condenado a prisión. Al final del relato, el lector verá los cambios que se producen. La acción es abundante, pero bien dosificada.

Ayllón, J. R.: El arte de contar historias.

  Ayllón, J. R.: El arte de contar historias . Ed. Homolegens, 2025.    ENSAYO      El autor muestra lo que pretende en esta cita de Dávila que viene al inicio del libro: El escritor que no ha torturado sus frases tortura al lector . Algún lector será capaz de mejorar sus escritos; otros muchos aprenderán a valorar lo que leen. Quién sólo es devorador de argumentos, perderá la posibilidad de disfrutar con la riqueza de un buen texto y, quizá no sea capaz de apreciar la poesía. Ayllón divide el contenido en tres apartados: Contar historias, el buen estilo, ideas y sentimientos. En cada uno hay varios epígrafes. Comienza con Troya y la Biblia y termina con unos versos de Lope de Vega. Entre ellos citas que reflejan aspectos que trata. Más de medio centenar de autores prestan sus párrafos o versos en ese recorrido.

Aguirreamalloa, J.: La historia de amor más grande contada.

  Aguirreamalloa, J.: La historia de amor más grande contada . Ed. Palabra, 2021.   ESPIRITUAL El subtítulo expresa su contenido:  Una aproximación al cristianismo . Quizá una de las cosas más sorprendentes es el motivo por el que el autor escribe el libro. Es profesor de un centro de formación, el IESE, de notable prestigio, e imparte clases de finanzas. Relata como un día, a punto de comenzar una clase, pasan junto a su mesa dos alumnos hablando entre ellos. Uno le dice al otro: No te engañes. Cuando palmemos, se apagará la luz, y se acabó. Esos le causó al autor un gran impacto; tanto que decidió escribir este libro. Más de cuatrocientas páginas, trabajadas, para poder ofrecer una respuesta a esos u otros alumnos y público. El autor es ingeniero industrial, MBA y doctor en finanzas . El libro es profundo, sigue el esquema del Catecismo de la Iglesia Católica; conjuga el rigor intelectual con una exposición clara, honda; recoge citas valiosas y usa ejemplos gráficos d...

Orlandis, José: Historia de la Iglesia.

  Orlandis, José: Historia de la Iglesia. Ed. Rialp, 2025.               HISTORIA   En este libro el profesor Orlandis hace una excelente síntesis de historia de la Iglesia. El autor aporta su doble condición de historiador y de especialista en historia de la Iglesia, por lo que sabe engarzar los acontecimientos en su contexto histórico sin perder de vista lo esencial. Logra dar un peso proporcionado a cada etapa de la historia de la Iglesia, abarcando desde sus comienzos hasta el año 2000. No era tarea fácil; era más sencillo escribir cuatrocientas páginas, con los conocimientos que tiene el autor, que hacer una síntesis con altura intelectual y al alcance de una persona con formación aunque no tengan grandes conocimientos ni de historia en general ni de la historia de la Iglesia.

Maninix, K.: Cuando el final se acerca.

  Maninix, K.: Cuando el final se acerca . Ed. Siruela, 2018.    ENSAYO    El subtítulo indica el contenido: Cómo afrontar la muerte con sabiduría . Relato de 30 casos reales que la autora toma de su experiencia clínica en cuidados paliativos; tras trabajar con miles de enfermos escribe un libro en el que recoge su experiencia personal. Los casos son reales, pero se alteran datos que pudieran dar a conocer a los enfermos protagonistas. Puede ser una ayuda para orientar en cómo actuar, tanto con los enfermos como con sus familiares. En ocasiones afrontan una experiencia de resulta única y dolorosa. Es obvio que todos moriremos y aunque la palabra muerte se mencione pocas veces, es una realidad. La tesis de la autora es afrontar la muerte de manera clara, abierta, serena y con conocimiento del proceso al que suele ir asociada, tiene gran valor terapéutico. Ante la muerte hay poco que temer y mucho que preparar. Se trata de desdramatizar ese momento en enfermo...

Lomong, L.: Correr para vivir.

  Lomong, L.: Correr para vivir . Ed. Palabra, 2013.              TESTIMONIO  El autor nació en un poblado de Sudan del Sur; cuando tenía 6 años, mientras asistía a Misa con su madre, un grupo de guerrilleros irrumpieron en el lugar. Éste y otros niños fueron llevados un camión. Tras varias horas de trayecto, les hicieron descender y fueron empujados hasta un barracón, en el que apenas recibían comida y agua. Un día, dos jóvenes mayores que él, que procedían del mismo poblado de origen, le avisaron que esa noche pasarían a recogerlo. Durante varias horas corrieron por una zona selvática. Los mayores llevaron al pequeño a la espalda, turnándose en el trayecto. Llegaron hasta un lugar nuevo para ellos. Unos soldados kenianos se hicieron cargo de ellos y los llevaron a un campo de refugiados. Cómo pasó desde allí hasta Estados Unidos, lo describe el autor al igual que el tramo anterior y posterior. Siempre tuvo grabado en su mente hacer algo por...

Goyarrola, R.: Romper el hielo.

  Goyarrola, R.: Romper el hielo . Ed. Palabra, 2025                   TESTIMONIO El subtítulo ilustra bien el contenido: historias de un sacerdote católico en Finlandia . El autor nació en Bilbao coincidiendo con la llegada del hombre a la luna. De sus padres recibió una honda piedad, fruto de su ejemplo. Estudió medicina y luego vivió en Roma ocho años; en ellos estudió teología. Sacerdote, desarrolla su labor en Sevilla hasta que un día recibe una propuesta que no tuvo que pensar la respuesta: irse a vivir a Finlandia, para desarrollar la labor del Opus Dei y de la Iglesia en aquel país. Aprender el idioma fue por un método bastante expeditivo, inmersión lingüística además de estudio. Atiende las labores del Opus Dei allí y colabora con las tareas de algunas parroquias; como siempre dice sí, las peticiones van creciendo. Hasta aquí todo podía ser lo que se espera de un sacerdote católico. En el caso de Raimo, además de su gran amor al...

Angello, S.: Unas gotas de aceite.

  Angello, S.: Unas gotas de aceite. Ed. Gatopardo, 2017.  NARRATIVA   Deliciosa evocación de la infancia y años posteriores de la autora y de su hermana; ambas vivieron durante años el verano en una finca familiar, llamada Mosé, cerca de Agriemento, en Sicilia. El libro tiene dos partes, una con los recuerdos de las estancias desde su infancia hasta la adolescencia y otra con recetas, veintiocho; son una selección de las usadas durante años. Su padre tiene un título nobiliario, además de cierta holgura económica. El padre decidió comprar la finca; la casa principal estaba destruida desde la Segunda Guerra Mundial, pero su padre se propuso reconstruirla y que fuera un lugar de encuentro en verano. La familia inicial es acompañada por la abuela, el matrimonio, los hijos –entre ellos la autora- además de parientes y amigos que pasaban temporadas en la mansión. A eso hay que añadir las personas del servicio más quienes allí les esperaban. En los saludos, los residentes...

Aldecoa, I.: Aldecoa. Cuentos.

  Aldecoa, I.: Aldecoa. Cuentos. Ed Cátedra, 2019.    NARRATIVA    Aldecoa (1925-1969), nació en Vitoria, estudió en Madrid y fue destacado escritor realista de la posguerra española. Comenzó a escribir muy joven, lo que se aprecia si se leen de modo secuencial sus relatos; se aprecia la progresiva calidad, fruto de trabajar el estilo, tarea que, con mayor o menor conciencia, sigue cada escritor. Sin duda, los últimos tienen  más calidad, pero el estilo personal se aprecia a lo largo del tiempo; describe con fidelidad, exenta de odio pero no de amargura, la situación de una parte importante de la sociedad española a mediados del siglo xx . Describe escenas rurales en Seguir de pobres , de barrios de arrabal en las ciudades, en Young Sánchez , u otros recuerdos amargos e irónicos de su vida escolar como Aldecoa se burla. Sus relatos ayudan a recordar o conocer situaciones de esa época, como las cuadrillas de segadores que, comenzando por el sur suben h...

Vallejo-Nájera, M.: De María a María.

Vallejo-Nájera, M.: De María a María. Ed. Palabra, 2020.                ESPIRITUAL   La autora es conocida por la tarea que lleva a cabo tras su conversión. Universitaria, esposa, madre de tres hijos, residente en Londres y Madrid. Su vida estaba ocupada por esos vínculos mencionados. Su viaje a Medjugorje es resultado de la insistencia de dos amigas anglicanas. Allí tiene un proceso de conversión y comienza un camino que es largo; es cierto que se confiesa allí, pero su falta de formación es grande y le pide al sacerdote irlandés que elige como director espiritual es largo. Se aprecia que es una mujer impetuosa y que cuando se decide a algo, se empeña. Con el tiempo crece en ella su confianza en los medios sobrenaturales, especialmente la Eucaristía y el rezo del Rosario. Jesús, María y José pasar a ocupar un lugar esencial en su vida. Son varias las dificultades graves por las que ha pasado en estos años, pero acudiendo a los medios sobrena...

Urteaga, J.: Cartas a los hombres.

  Urteaga, J.: Cartas a los hombres . Ed. Rialp, 2024.    ESPIRITUAL  Con el estilo propio del autor, escribe capítulos breves que agrupa en tres áreas: aventuras del hombre ante Dios, virtudes cristianas, Dios y el mundo. Sus frases son breves, algunas incisivas... Todas con el estilo directo de quien se dirige a quien le lee. Relata anécdotas que ayudan a asimilar mejor una idea. El prólogo da una idea inicial que sirve de marco de referencia. Mencionada la película Un puente sobre el río Kwai. En oriente, un grupo de soldados británicos trabajan bajo las órdenes de soldados japoneses, estamos en 1942. El coronel inglés se niega a que los oficiales trabajen, pues así lo regulan tratados internacionales. El jefe nipón trata de doblegar al oficial británico; finalmente el primero pide al otro la ayuda para construir un puente y el coronel se propone construir un puente que mostrará la capacidad de sus soldados y oficiales. Al final de la película el oficial que ha di...

Smith, D. E.: Oh, qué espléndida música.

  Smith, D. E.: Oh, qué espléndida música . Ed. Trotalibros, 2023.           NARRATIVA  Novela ambientada en Reino Unido en los primeros años del siglo XX. El hilo conductor es la infancia y adolescencia de Ruan Ashley, inteligente, intuitiva y expansiva. Su hermana destaca por su belleza, que es quizás lo que más le importa. Durante su infancia Ruan disfruta corriendo, cantando y jugando con David, un amigo vecino, por las campiñas de Yorkshire. Más adelante, deja su  lugar de nacimiento y se va a vivir en casa de un hermano de su madre, que se hace responsable de ella; la biblioteca de la mansión es su lugar preferido, aunque siga soñando con la campiña en la que pasó su infancia. Se resiste a asumir las costumbres esperadas de las jóvenes de su época. El libro fue escrito durante la Segunda Guerra Mundial, mientras caían las bombas sobre Londres. Evoca los años felices pasados, como una música de fondo en su vida, que no olvida. Los personajes ...

Morland, P.: Una mujer afortunada.

  Morland, P.: Una mujer afortunada . Ed. Errata Naturae, 2024.                   NARRATIVA   La autora relata cómo encontró un libro que narraba la vida de un médico rural de hace varias década; le resultó atractivo. Ella conoce a una doctora ahora que trabaja en el valle; resultó que esta mujer decidió a hacer medicina al leer aquel libro; sólo muchos años más tarde supo que el valle que ella vive es el mismo de aquel médico rural. La confidencialidad de ambos no facilita identificar personas ni poblaciones, pero por los datos del paisaje, un día ésta mujer se da cuenta de que con diferencia de décadas, él y ella están en el mismo valle. La autora relata la historia de la médica rural que vive con pasión su tarea. Llegó muy joven y ya tiene hijos adolescentes. Cambian las formas de organizar la atención médica de las regiones, pero el médico de cabecera sigue estando en primera línea. Vivir el COVI en ese valle, en el que la ...

Milnes, A.: El misterio de la Casa Roja.

  Milnes, A.: El misterio de la Casa Roja . Ed. Siruela, 2018.            NARRATIVA     Novela publicada en 1922. El autor, aficionado al género negro, decidió escribir una, con todos los rasgos habituales en las novelas policiacas. Los hechos ocurren en una mansión inglesa cuyo nombre figura en el título. Un filántropo, Mark Ablett, reúne a un grupo de invitados; entre ellos están Anthony Gillingham y Bill Beverley, que tendrán un papel relevante en el relato. Un día, Mark relata que ha recibido una carta de su hermano Robert, que vive en Australia desde hace quince años, desde que huyó para no ser condenado por fraude. Mark, avisa a sus invitados de la posible petición de dinero que les puede hacer su hermano. Lo esencial del relato es la llegada de Robert a la casa de Mark, que poco después se escuchan unos disparos y se encuentra el cadáver de Robert, pero no hay rastro de Mark. Anthony sospecha de lo que ve y escucha e investig...

Martínez-González, M. A.: 12 soluciones para superar los retos de las pantallas.

  Martínez-González, M. A.: 12 soluciones para superar los retos de las pantallas . Ed. Planeta, 2025 .  ENSAYO Hace poco más de un año leí otro libro de autor, titulado: Salmones, hormonas y pantallas. Su contenido viene avalado por los datos que aportó en ese libro. Sin esos datos, no se entendería la postura fuerte del autor. Éste es catedrático de salud púbica, con años de experiencia y prestigio internacional. Su dictamen como especialista fue el apropiado para una epidemia social. En éste libro señala medidas preventivas enérgicas, lo que se entiende por el diagnóstico ya mencionado y avalado por datos que aportó en aquel y en este nuevo libro. Quizá el primero fue más mostrar la gravedad de la epidemia en nuestra sociedad y en éste se ciñe al tratamiento que como especialista en salud pública considera necesario. Un buen médico no disfruta aplicando un tratamiento severo; es preferible que sepa lo que hace a que use palabras tranquilizadoras y no dictaminen las medidas ...

Haffner, S.: Historia de un alemán

  Haffner, S.: Historia de un alemán . Ed. Destino, 2021.                      NOVELA HISTÓRICA El autor (1907-1999) relata sus recuerdos entre 1914 y 1933. El texto fue encontrado tras su muerte; no se había publicado. Relata su visión infantil de la Primera Guerra Mundial y la clara conciencia, desde 1933, de que los nazis se están haciendo con los resortes del poder. Nace en una familia burguesa en Berlín; allí crece y estudia. Tuvo una novia judía. Sebastián es consciente de cada paso que dan los nazis. La persecución a los comunistas, tras la falsa acusación de incendiar la sede del Parlamento, fue seguida de medidas cada vez más graves contra los judíos. Exaltar la raza aria y considerar a los judíos como seres degradados tuvo eco en una parte de la población; en otros, silencio cómplice, omisiones. El autor relata esos años; busca entender cómo se gestó, fraguó y consolidó en el poder un partido que llevó a lo que se ha ...

Francisco, Papa: Chistus vivit.

  Francisco, Papa : Chistus vivit. Ed. PPC, 2019.         ESPIRITUAL    Cristo vive. Así comienza el documento publicado tras el sínodo que tuvo lugar en Roma centrado en la juventud. El Papa recoge ideas que se trabajaron en el sínodo y añade otras consideraciones dirigidas a los jóvenes. Desde la certeza de que Dios nos ama personalmente, pide mostrar a Jesús a los demás. Señala ejemplos de jóvenes que han vivido de modo coherente la fe. Los jóvenes piden una Iglesia atenta a los problemas del mundo y con capacidad de escucha a los necesitados. El compromiso social es parte de las tareas del laicado en la sociedad. La Iglesia es joven y capaz de ilusionar a los jóvenes. La escuela más que un lugar de protección, debe ser un lugar en donde se forme a los jóvenes para moverse en la sociedad. Las llamadas del Papa a los medios sobrenaturales son continuas en el documento; de lo contrario, señala el Papa, los jóvenes no podrían evangelizar los campo...

Forsyth, F.: La lista.

  Forsyth, F.: La lista . Ed. Plaza&Janes, 2024.        NARRATIVA   Los servicios antiterroristas de los Estados Unidos se enfrentan, en esta novela a un predicador musulmán que anima a jóvenes islamistas a la yihad o guerra santa contra los infieles. Es un extremista radical que graba discursos y los distribuye por internet con la suficiente habilidad para no ser identificado. Como resultado de ese proceso y siguiendo sus instrucciones, se producen asesinatos de varias personas tanto de Estados Unidos como de Reino Unido, que crean el clima de terror deseado. Un oficial de marines, Kit Carson, cuyo padre ha muerto a consecuencia de un atentado islámico, recibe el encargo de identificar al predicador, incluido en una lista negra de personas a eliminar. Con la ayuda de un adolescente autista, pero un genio de la informática, logra llegar hasta el autor de los mensajes, localizarle en una aldea de Somalia y poner los medios para captúrale. La acción...

Candiard, A.: Esperanza para náufragos

  Candiard, A.: Esperanza para náufragos . Ed. Rialp, 2024.                   ESPIRITUAL    El autor escribió el texto original en francés, casi diez años antes de ser traducido al castellano. Los comentarios y ejemplos se ciñen a la realidad francesa, que el autor, dominico, percibe cada vez que vuelve del El Cairo, donde reside habitualmente. Las ideas de fondo no se ven afectadas por los años, al ser consideraciones de fondo. Invita a redescubrir el auténtico sentido de la virtud de la esperanza cuando el cristianismo en Europa Occidental pasa por una fase compleja. Se remonta a Jeremías, en un momento en el que el Templo será destruido, lo que quedará es la certeza de la presencia de Dios con nosotros. Plantea una sencilla pregunta: ¿cómo hacer de todo esto una ocasión para amar más? El libro muestra la unión del cristianismo con la Cruz, la importancia de tener claro el destino trascendente del ser humano. Dice que la...

Rojas, E.: La ilusión de vivir.

  Rojas, E.: La ilusión de vivir. Ed. Temas de hoy, 2011.                ENSAYO   En España hay una tradición de médicos humanistas que han aportado y aportan mucho tanto a la medicina como a la cultura general. El objetivo del autor está definido en el subtítulo: Instrucciones para navegar hacia la felicidad . Es un recorrido que parte de indagar quién es el hombre y continúa hacia todo lo humano: el amor, la inteligencia, la sexualidad, la conducta y sus trastornos, la amistad, la palabra… En su recorrido filosófico cita con frecuencia a Platón y a san Agustín, lo que no obsta para reconocer lo que Aristóteles aportó a la filosofía. Este no es un libro de auto-ayuda al uso habitual. El autor no tiene reparo en decir las cosas claras, porque vivimos en una sociedad enferma, en la que se ha perdido un humus que facilitaba asimilar ideas ahora cuesta más comprender. Rojas pretende dar pautas para facilitar que el lector aprenda a vi...

O´Brian, P.: La Fragata Surprise.

  O´Brian,P.: La Fragata Surprise. Ed. Edhasa.2024.                   NARRATIVA    Jack Aubrey, capitán de la Armada británica, desea casarse con Sophie, pero la familia de ella se opone por la diferencia social que hay entre ellos. Jack, únicamente cuenta con su sueldo y además debe de hacer frente a algunas deudas. Al inicio sustituye a un capitán en la labor de vigilar los movimientos de barcos franceses en la costa del canal de la Mancha. Más tarde, va a rescatar a un viejo amigo, médico, que está prisionero en Menorca, a manos de los franceses, que están aliados con España. Cuando cede el mando de la fragata al capitán que ha sustituido, recibe el mando de otra fragata, Surprise, un velero excelente, deberá llevar desde la metrópoli hasta la India a un representante de la Corona. Le acompaña en el viaje Stepehen, médico excelente y con aficiones musicales y botánicas. Jack desea poder encontrar algún barco francés; N...

Muñoz Rojas, J.A.: Abril del alma.

  Muñoz Rojas, J.A.: Abril del alma. Ed. Rialp, 2024           POESÍA Y TEATRO  Reedición de este libro que fue publicado por el autor en 1943. Comentar un libro de poesía no es fácil. Sí es más asequible darse cuenta de estar ante un texto de calidad literaria, de ahí que me hago eco de un artículo que publicó Enrique García-Máiquez en diciembre de 2024. Se hace eco de la contemplación de la naturaleza que muestra el autor, que volvería a realizar en un libro posterior, Las cosas del campo. En Abril del alma muestra sus raíces clásicas y un canto al amor que aparece en muchos de los versos. Muestra una riqueza de vocabulario agreste poco común y es capaz de percibir en una flor, en las ramas de un árbol o en plantas que algunas son propias de su Andalucía natal. No faltan versos sobre el mar, visto quizás desde Málaga, no lejos de su Antequera natal y vital. La segunda parte del libro, breve en su conjunto, está compuesta por diecisiete son...

Lorda, J. L.: Humanismo. Los bienes invisibles.

  Lorda, J. L.: Humanismo. Los bienes invisibles . Ed. Rialp, 2021.               ENSAYO El cultivo del ser humano es personal y permanente; no se percibe a la vista, no basta leer a los sabios clásicos, ni a gurús. Es un conjunto de labores que incluye cultivar la amistad, la lectura de libros valiosos, jaleando el buen humor y el buen gusto, la elegancia en el hablar y en el estar, sin afectación. Para aprender el buen gobierno, en el ámbito en el que nos movamos, a participar en las inquietudes y necesidades de la sociedad en la que vivimos hay que formar la inteligencia, el carácter…; eso son bienes invisibles, pero esenciales. El autor sugiere cauces para valorar ese afán de mejora, adecuado a su edad, procurando buscar la verdad, la bondad y la belleza. Es una tarea de artesanía, que requiere tiempo. Es fruto de un estilo de vida que se orienta a la mejora personal y al servicio.

Hünermann, W.: El mendigo de Granada.

  Hünermann, W.: El mendigo de Granada . Ed. Palabra, 2020.               NOVELA HISTÓRICA Semblanza de san Juan de Dios. Agradable de leer, muestra lo esencial; en cuanto a los rasgos históricos, la infancia es confusa, de la estancia en Oropesa (Toledo) hay datos seguros y otros probables. De la estancia en Granada, aunque el autor da pocas fechas, queda claro el contenido Nace en torno a 1495 y fallece en 1550; una vida intensa, primero como pastor, luego soldado y finalmente dedicado al cuidado de enfermos y ancianos. Su vida heroica tiene un punto clave: cuando tenía 40 años escuchó predicar en Granada a san Juan de Ávila y tuvo clara su misión en la vida. Unos le llamaron loco y otros santo; Su fe firme vino precedida de una espera de años para conocer lo que Dios quería de él; luego lo vivió con fidelidad plena. A él se debe la Orden Hospitalaria, aprobada por Sixto V en 1586. Juan de Dios fue canonizado en 1690. El mensaje esenci...

Hemingway, E.: El viejo y el mar.

  Hemingway, E.: El viejo y el mar . Ed. Punto de lectura, 2018.  NARRATIVA    Es una de las obras que han dado más prestigio a su autor. Relata con la habilidad de quien sabe bien la vida de un pescador, la pugna entre un viejo pescador y un pez de gran tamaño. Santiago lleva casi cincuenta días sin pescar nada. Un chiquillo, Manolín, le ayuda a sustentarse, a pesar de la negativa de sus padres a que salga a pescar con él. Una mañana más, Santiago sale a la mar. Lleva los anzuelos con carnaza y rema para alejarse de la costa, a la vez vigila los aparejos. Unas horas más tarde, es consciente de que un pez de gran tamaño hay tragado un anzuelo. La habilidad de Santiago debe ir pareja a los intentos del pez para soltarse. Son muchas horas de resistencia de pescador y pieza. Antes de llegar a puerto debe vencer otras dificultades. El texto ha sido objeto de muchos comentarios, desde ángulos diversos.  Quizá la calidad de las descripciones sea uno de sus mayores mér...