Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Suárez, Luis: Carlos V.

  Suárez, Luis: Carlos V . Ed. Ariel, 2020                     HISTORIA    En la historia de Europa el personaje central de la primera mitad del siglo XVI, fue Carlos V. En España reinó como Carlos I; como emperador de Sacro Imperio fue Carlos V. A los muchos territorios europeos hay que añadir el Nuevo Mundo; fue un imperio heterogéneo por los países, por las distancias, por el gran tamaño total y por la difusión del protestantismo que llevó a luchas entre católicos y protestantes. Nieto de los Reyes Católicos, llegó a ser rey de Castilla, Aragón, Navarra y un largo etc. Con préstamos de banqueros y la plata de América hizo frente a muchos retos: Francia, territorios de la península itálica, Flandes; y el peligro otomano, que llegó a asediar Viena. Fue un rey itinerante; está en los frentes de guerra donde se dan los problemas: Pavía, Mühlberg, etc. Reducir su vida a los aspectos militares es quedarse ...

Piñero, R.: En Familia.

  Piñero, R.: En Familia . Ed. Palabra, 2024.                         ENSAYO     El autor en pocas páginas transmite unas ideas claras y creativas. Comienza con el texto de la Declaración Universal de los derechos humanos , recoge las líneas esenciales de lo que aquel documento reflejó sobre la familia. En unas décadas se han vaciado de contenido, tanto legal como en la práctica. Recuerda el mensaje certero del Vaticano II en el que recuerda la importancia clave de la familia. El termino clave en el arte refleja un punto básico de un arco. Tras unas breves citas de Papas recientes, tanto sobre la familia como a los artistas, incorpora unos códigos QR para que el lector pueda ver mejor los cuadros, esculturas, etc., en los que se ha reflejado la familia. En el capítulo final se pregunta por cuál es la obra de arte que mejor refleja a la familia. Su respuesta es: la obra maestra es la que cada uno de noso...

Olaizola, J. L.: El camino de las estrellas.

  Olaizola, J. L.: El camino de las estrellas . Ed. Palabra, 2017.  NOVELA HISTÓRICA    En el siglo IX, unas décadas antes de que se difundiera la costumbre de peregrinar a Santiago, un caballero del Pirineo francés, Jacobus de Arlaiz, comienza desde Saint-Jean-Pied de-Port, un camino que pasa hasta la actual ubicación de Roncesvalles, que sigue hasta Pamplona, Estella, etc., dando las pautas para el llamado camino francés, pues parte de allí y es una de las posibles rutas a seguir durante siglos por peregrinos, muchos europeos que entran en España por el camino indicado. El libro relata de forma amena la razón del Camino de Santiago, a la vez que sazona con anécdotas el viaje un relato que para quien conozca poco de esa costumbre muy difundida, con tradición de siglos, le ayudará a conocer mejor su contenido. Hay muchas  personas que lo hacen durante semanas, pero también están los que cada año hacen un tramo nuevo al no disponer de tiempo para hacer de co...

Navarro, Julia: El niño que perdió la guerra.

  Navarro, Julia: El niño que perdió la guerra . Ed. Plaza & Janés, 2024.            NOVELA HISTÓRICA   Relato que comienza en España durante la guerra civil. En 1938, tras la batalla del Ebro, era predecible en final de la guerra con la victoria de las tropas de Franco. Agustín López, un comunista firme, casado con Clotilde, del mismo partido pero no tan implicada, le pide al ruso, de quien es chofer, que se lleve a Rusia a su hijo Pablo. Agustín está convencido de que su hijo crecerá en una nación que tiene idealizada; su esposa se resiste, pero no puede evitar que Boris Petrov se lleve al niño. Una vez en Rusia, la familia de éste lo acoge, al inicio con recelo y luego con afecto. En ese periodo Agustín muere en el frente y su esposa es encarcelada por su vinculación comunista. El régimen carcelario no era blando y los tres años que pasa allí la envejecen. Petrov está en el frente, luchando en la Segunda Guerra Mundial. Pablo va crecie...