Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Sánchez León, A.: Emérito. Rebobinando a Ratzinger.

  Sánchez León, A.: Emérito. Rebobinando a Ratzinger . Ed. Palabra, 2023          ENSAYO     El autor es periodista, colaborador en diversos medios de comunicación y autor de entrevistas a personas significativas. Autor de una semblanza sobre Javier Echevarría, En la tierra como en el cielo . Aquí escribe un libro reportaje sobre Benedicto XVI. Fiel a su estilo periodístico, ajeno al comentario superficial y capaz de hacer preguntas de calado, ha leído los cuatro libros de Peter Seewald que escribió como fruto de entrevistas con Benedicto XVI. También acude a otras fuentes, como la periodista Valentina Alazraki, Brunori, etc.; a estudiosos de su vida y legado, como Pablo Blanco, Regoli y otros, entrevista a quien fue el portavoz del Vaticano, Lombardi. No es posible extenderse en las fuentes. Quizá la primera haya sido la lectura de las tres encíclicas de este Papa, así como otras: Fides et Ratio , o Veritatis splendor , publicadas cuand...

Rojas Estapé, M.: Recupera tu mente, reconquista tu vida.

  Rojas Estapé, M.: Recupera tu mente, reconquista tu vida . Ed. Planeta, 2024 ENSAYO    La psiquiatra y humanista Rojas Estapé, tras escribir dos libros antes, aborda una cuestión de la que un primer paso es tomar conciencia de la de hacer lo que el título indica. Los niveles de necesidad son variables, pero es probable que sean más altos de lo que esperábamos. Vivimos en una sociedad que en buena parte está enfocada para evitar el dolor a cualquier precio, recibir placer al coste más bajo, gran facilidad para estar hiperconectado. Durante un tiempo se ha atribuido al Covi algunos de los rasgos que aquí se mencionan, pero el hecho es que ya ha pasado un tiempo de esa epidemia y algunos rasgos persisten, se hayan o no adquirido o reforzado en aquel periodo. Cada vez somos más impacientes y estamos más irritables. Nuestra capacidad de mantener la atención es más reducida en el tiempo y son necesarios estímulos más fuertes para captarla.  El ritmo de vida al que v...

Pemán, J.M.: Andalucía.

  Pemán, J.M .: Andalucía . Ed. Almuzara, 2016.              NARRATIVA    Viajar por Andalucía con José María Pemán, hubiera sido una delicia, por su conocimiento de esa tierra y su cultura humanista; sumaba su capacidad para escribir bien. Como señala al inicio, es un territorio extenso y no es fácil reducir a 250 páginas ese viaje. Es preciso elegir los comentarios e ir a lo esencial. El inicio es desde Sevilla y recorrerá Andalucía. Es muy distinta la situación de quien ya conoce esa tierra de quien no ha estado allí. En el primer caso será más sencillo recordar las visitas y sacarles más partido. Los que no han estado nunca tendrán que hacer un esfuerzo mayor para ubicarse. Con tantos lugares visitados, cada lector verá lo que es posible retener, pero comenzando por disfrutar. El autor evita los carriles trillados para no caer en tópicos; mostrará lugares valiosos por su belleza, tradición histórica, etc. Adereza el texto con an...

Mrejen, V.: Tercera persona.

  Mrejen, V.: Tercera persona . Ed. Periférica, 2021.    NARRATIVA                La autora relata su primera experiencia de maternidad. Comienza con recorrido en taxi en París hasta llegar al hospital donde dará a luz a una niña. La llegada de una tercera persona a la familia es motivo de alegría, a la vez que supone una continua adaptación a las necesidades que va planteando ese nuevo ser. La autora relata como si fuera un diario los acontecimientos que se suceden. Todo estaba preparado para su llegada; a la vez sus apremiantes lloros requieren una atención inmediata. Cambian los horarios, a la vez que van descubriendo los avances que realiza esa pequeña criatura. Hay llamadas a la comadrona para preguntar lo que no sabe una madre primeriza. La primera sonrisa, los primeros baños, la salida de los dientes, los cuentos nocturnos, con la exigencia de una precisión que no admiten cambios. Una novela que describe ese ca...

Moreno, R.: Historia breve del universo.

  Moreno, R.: Historia breve del universo . Ed. Rialp, 2022.                 ENSAYO     En los medios de comunicación son frecuentes las noticias sobre fenómenos de astronomía, cuyo significado conocemos o no. Hay galaxias, agujeros negros, constelaciones, etc. Para no perderse dentro de ese espacio gigantesco, es precio tener unas nociones básicas que ayuden a comprender los datos e información que reafirma o cuestiona algo que dábamos por estable. ¿Cuándo nació nuestro sistema solar? ¿Qué antigüedad tiene el universo conocido? Sabemos que si usamos el año como medida, nuestra galaxia aparece en enero, pero el planeta Tierra no lo haría hasta agosto. Los caldeos, 6.000 años a. C. ya eran conocidos como personas dedicadas al estudio del universo conocido. En el mundo griego hubo muchos descubrimientos científicos, pero es Tolomeo, en el siglo II de nuestra, quien afirmó que el centro de nuestro sistema era la tierra y el s...

Fazio, Mariano: Clásicos británicos.

  Fazio, Mariano: Clásicos británicos . Ed. Rialp, 2024                 ENSAYOS    El autor escribió un libro dedicado al universo de Dickens . Ahora amplía el angular y trata de clásico británicos, comenzando por Shakespeare y llegando hasta Tolkien. Entre ambos están Walter Scott, Jane Austen, las hermanas Brontë, Dickens y George Eliot. Es preciso seleccionar; de hecho, cuando no lo hace, como con las hermanas Brontë, el texto se complica ligeramente. El autor, culto y lector, conoce bien a los autores que estudia. Es un libro de larga gestación. El mundo que representa Shakespeare refleja con precisión, las pasiones humanas. El modo de dar a conocer ese mundo interior varía y este escritor escogió el teatro como campo de acción, mientras que Cervantes lo hizo con la novela. De Shakespeare impactan más unas obras que otras. Macbeth refleja la capacidad de hacer el mal, pero su autor no circunscribe el ser humano a esa condi...

Connelly, M.: El camino de la resurrección.

  Connelly, M.: El camino de la resurrección . Alianza Editorial, 2023.  NARRATIVA     Libro que es el último de la serie sobre Michael Haller y Harry Bosch. Ambos son hermanastros, algo que descubrieron tras años de colaboración mutua. Harry está contratado por Michael con el fin de que el primero pueda seguir un tratamiento experimental para tratarle un cáncer. El relato se ubica en Los Ángeles en fechas recientes, si bien es una novela. Ambos tienen prestigio por haber lograr que a una persona se le aplicase el habeas corpus , forma de un acto jurídico que revoca una sentencia, al demostrarse la inocencia de alguien en prisión y es inocente. No es frecuente, pero es la forma de proteger la inocencia de una persona a la que se le ha aplicado una mala praxis. De las muchas cartas que reciben pidiendo su atención, es Harry el encargado de elegir las que tienen indicios de ser verídicas. En este caso es Lucinda, una mujer que aceptó una condena por consejo de su aboga...

Bustos, J.: Casi.

  Bustos, J.: Casi . Ed. Libros del asteroide, 2024.     NARRATIVA       El autor, periodista y directivo de un periódico, escribe un libro que recoge un año de trato con los sintecho de Madrid. En el 2023, en Madrid, fueron más de dos mil. Es esa ciudad como en otras, la cifra es creciente. El subtítulo del libro es: una crónica del desamparo . Hay diversos profesionales que recorren las calles en busca de personas en esa situación. Una noche de invierno en la calle es dura y si se repite puede ser letal. Casi es el nombre del centro que hace de puerta de entrada a centros de acogida. Algunos se quedan en ese lugar; otros pasan a otros centros; algunos se recuperan y otros fallecen acogidos en alguno de esos lugares. Les atienden profesionales de diverso tipo; algunos se recuperan y se reintegran en la sociedad, otros tienen al menor la ocasión de llevar una vida en mejores condiciones: casa caso es tratado de forma lo más personal posible. Es f...

Arteaga, Almudena de: María de Molina.

  Arteaga, Almudena de: María de Molina . Ed. Harper Collins, 2023     NOVELA HISTÓRICA     Novela histórica premiada con el título de un antepasado de los protagonistas, Alfonso X el sabio. La vida de esta mujer está unida a la de Sancho IV, hijo de Alfonso X quien lo comprometió con otra mujer, a pesar de la resistencia del joven; el matrimonio no se consumó y el príncipe quiso casarse con María, de quien está enamorado. Los lazos de parentesco requerían de una dispensa papal, que esperaba tener en breve. La boda tuvo lugar en Toledo, en 1282. El heredero legal era un hermano mayor que Sancho, pero al morir ese, su hermano reclamó la corona. Las dificultades eran muchas; había que lograr la aquiescencia de nobles y villas. La rivalidad con la familia de la Cerda y los López de Haro, la incertidumbre de la alianza de Francia y la de Aragón estaban agravadas por la falta de legitimidad en la unión de Sancho y María, así como por los discutidos derechos...

Ardone, V.: El tren de los niños.

  Ardone, V.: El tren de los niños . Ed. Seix Barral, 2022.    NARRATIVA     Relato con cierto componente biográfico. La autora es de Nápoles, como el protagonista. El relato comienza en 1946 en esa ciudad. En un barrio en el que abundan niños en la calle y falta pan en muchas casas, vive Amerigo Speranza; es un niño de ocho años; su madre se llama madre Antonietta. El fin de la guerra es reciente y este niño recoge trapos para lograr unas pocas liras; sus amigos son de un perfil con ciertos parecidos. Un día, se corre la voz sobre una iniciativa comunista: organizar un tren para niños que viajarán de Nápoles a Bolonia. Una vez allí, hay familias que les esperan para acogerles unos meses y estén bien alimentados; corren bulos que siembran desconfianza y dudas sobre el final del viaje. El joven Speranza va en esa expedición; su madre le ha despedido con la habitual aparente falta de afecto, que esconde un amor real. Con éste viajan cientos de niños y niñas de eda...