Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Smith, T.: El discurso secreto.

  Smith, T.: El discurso secreto . Ed. Booket, 2012.                               NARRATIVA    La acción se sitúa en la Unión Soviética en 1956. Tras la muerte de Stalin su sucesor, Kruschev, a última hora de la reunión del Comité Central, pronuncia un discurso crítico contra el régimen de Stalin. Tres años antes, Leo Deminov detuvo a un peligroso y recibió, como recompensa, el dirigir una nueva brigada de investigación en la Rusia post-estalinista. Sin embargo, su intento de comenzar una nueva vida con su mujer y sus hijas adoptivas parece fracasar: La mayor de las dos niñas sabe que Leo mató a los padres de ellas y acumula un odio hacia Leo que pocas veces deja traslucir, pero persistente. Por otra parte el discurso de Kruschev provoca una crisis en la sociedad rusa. Los años pasados fueron tan duros que el porcentaje de personas implicadas en los crímenes que se cometieron es alto; unos po...

Eliot, G.: El molino del Floss.

  Eliot, G.: El molino del Floss . Ed. Alba, 2019                    NARRATIVA    Tom y Maggie son los hijos del molinero Tulliver, que trabaja en un molino que usas el cauce del río Floss. Tom se parece a su padre; Maggie es rebelde, emocional e inteligente. El libro está inspirado parcialmente en recuerdos de la infancia de Eliot. Tom es enviado a estudiar, por el deseo de su padre de que sea un caballero; aunque el interés hacia los estudios de Tom es casi nulo. Maggie sin embargo devora los libros y hubiera podido alcanzar una sólida formación si hubiera vivido en otra época. Los negocios de del molinero van mal y acaba en la ruina, especialmente humillante para él por pasar sus posesiones a manos de Philip Waken, un abogado local. El padre entra en una fuerte decadencia física y psíquica, por el duro golpe que supone la ruina. Tom trabajará duro durante años para pagar las deudas y recuperar el molino para su fam...

Ayllón, J. R.: Breve historia de Occidente.

  Ayllón, J. R.: Breve historia de Occidente . Ed. Rialp, 2023.                  ENSAYO  El autor hace una síntesis de dos mil quinientos años que sirven para que el lector actual de Occidente pueda conocer la historia de su civilización. Entender el presente ignorando el pasado es algo difícil de lograr. Quien considere que no le importa el pasado, está renunciando a conocer su propia realidad, fruto de años y de siglos de historia. El autor, humanista, en poco más de doscientas páginas hace una síntesis de esa historia. Los griegos a partir del siglo V. a. C. aportan al mundo un modo de pensar, obras de arte, conocimientos científicos, etc., una civilización que con sus contradicciones internas entre las polis, deja un legado que perdura. Ayllón no se remonta a la época narrada en la Ilíada y la Odisea y comienza con el siglo en el que Atenas hace la aportación de un valioso legado, como así lo percibieron los romanos. Estos dest...