Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Wilde, Oscar: Tres cuentos.

Wilde es un genio; lo puede emplear para bien o mal; es este caso, en pocas páginas refleja situaciones variadas, como lo hizo en El amigo fiel, que es el contrapunto de la amistad, por el modo de comportarse de los supuestos amigos del bueno de Hans. En El ruiseñor y la rosa, muestra la generosa entrega de un ruiseñor para ayudar a un joven. El tercero, titulado El milenario modelo, refleja en unas páginas una paradoja brillante.

Vallejo, I.: El infinito en un junco.

La autora conoce bien la historia de la literatura. Además, se ha documentado para describir el tránsito de cinco mil años, no sólo en el soporte material de la escritura, sino de la evolución de la misma, en la variedad de medios, desde la escritura cuneiforme hasta el alfabeto y abecedario. La aparición y uso de vocales, en los diferentes idiomas, supone un recorrido histórico que la autora hace a la vez que explica los géneros literarios, etc., la enseñanza de la lectura y escritura, las dificultades que tuvieron las mujeres para acceder a la cultura. Algunos libros eróticos de la época clásica, los podía haber presentado de una forma más delicada, de forma acorde con el nivel del libro. La bibliografía es abundante y muestra el trabajo realizado. 

Fillion, L. C.: Vida de Jesús.

Audaz presentación en un solo volumen de lo que el autor francés hizo en tres. A pesar de ser publicada a comienzos del siglo XX, sigue siendo una obra de referencia para conocer la vida de Cristo. El autor muestra las fuentes, cristianas y no cristianas, sobre los relatos de los Evangelios. Conoce a la perfección los lugares por los que caminó Jesús, calibrando con precisión qué se ha conservado casi igual a cómo estaba hace 20 siglos y qué ha cambiado. Se detiene con atención en Galilea, por ser la región en la que más tiempo pasó Jesús y la que conserva mejor los accidentes geográficos y ambientales: el lago de Cafarnaúm, las orillas del Jordán, el paisaje desde sus montes... Además de ser un buen historiador, ayuda a conocer y amar a Cristo, de ahí que para un cristiano su lectura tenga especial valor. Fillion explica, paso a paso, el nacimiento de Jesús, su relación con la Virgen, el acompañamiento de los apóstoles, etc... Lo hace con fidelidad a las fuentes, a los comentarios de...

Buck, P. S.: Viento del este, viento del oeste.

Una mujer china ha sido destinada desde su infancia al matrimonio con el vástago de otra familia. Su futuro esposo estudia medicina en el extranjero y aprende nuevas costumbres y modos de vida. El matrimonio se lleva a cabo, pero la mujer deberá aprender a convivir con alguien ajeno a la tradición en la que ella ha sido formada. Su hermano también estudia en el extranjero y decide casarse con una norteamericana, rompiendo el proyecto que han hechos sus padres para él. Describe bien el proceso interior de la narradora, así como las tensiones familiares que se generan con los cambios.

Blanco, P.: Benedicto XVI. La biografía.

El autor ha hecho una notable labor de investigación para dar a conocer la vida de Benedicto XVI desde su nacimiento en la región de Baviera, Alemania, en 1927, hasta su renuncia a ejercer como Romano Pontífice en el año 2013. Su padre trabajó como gendarme y pidió su jubilación al llegar Hitler al poder. Los padres del futuro Papa vieron con claridad, desde los inicios, el estilo de vida que propugnaban en nazismo y procuraron evitar cualquier contacto con el régimen. Joseph se negó a formar parte de las juventudes hitlerianas, aunque era obligatorio y lo logró. No pudo evitar se movilizado en 1943, cuando el régimen nazi se movía ya en retroceso, si bien no estaba derrotado. Sus tareas fueron de vigilancia; ya para entonces era seminarista junto con su hermano Georg. Fueron ordenados a la vez y sus vidas han corrido paralelas durante décadas. Ratzinger destacó pronto como estudiante, realizó los doctorados previsto en Alemania para dar clases en la universidad. Formó parte de los te...