Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Wilde, O.: El retrato de Dorian Gray.

  Wilde, O.: El retrato de Dorian Gray . Ed. Alma, 2019              NARRATIVA    Pocos libros recogen tantos contrastes cómo este. La acción gira sobre tres personas principales: Dorian, Lord Henry, un aristócrata cínico, y Basil Hallward, un pintor que hace un retrato del joven Dorian en el que destaca la belleza de su rostro. El Lord es quien más influye en Dorian, comenzando por prestarle un libro que indica un posible camino a seguir. Un paso que sorprende es el anuncio de Dorian de haberse comprometido con una joven actriz de teatro cuya belleza y ejecución artística le enamoran; el primer paso es ver a la joven interpretar a Julieta de una forma poco artística. La explicación que da a Dorian es que haberse enamorado de él es lo máximo a lo que podía aspirar y que la interpretación teatral ya no le importa. La reacción de Dorian es fulminante; rompe con la joven. Las consecuencias serán graves para ella. Dorian se había enamorado d...

Vallejo, I.: Manifiesto por la lectura.

  Vallejo, I.: Manifiesto por la lectura . Ed. Siruela, 2023.              ENSAYO     El gremio de editores de España encargó a la autora un libro de este estilo. El éxito que obtuvo con su libro El infinito en un junco, era un buen motivo para hacerle éste encargo. El subtítulo es Caligrafías del cuidado. Quizá porque no sólo los soportes textuales tengan que cuidarse, sino sobre todo por la importancia de cuidar al lector actual y al potencial. Quizá todo comenzó cuando el deseo de transmitir historias pudo realizarse a estar maduro el abecedario, alfabeto y todas las variables que admiten esos términos. La autora, casi al inicio hace unos valiosos comentarios: la sola lectura no nos hace mejores, si bien facilita otras tareas que son importantes para aprender. Una cita de Gregorio Luri lo explica bien: "Lectura, escritura y habla van unidas [...] Nuestro fracaso escolar es, básicamente, un fracaso lingüístico. Y lo es inclus...

Rappapor, H.: Atrapados en la Revolución rusa.

  Rappapor, H.: Atrapados en la Revolución rusa . Ed. Palabra, 2017.                 HISTORIA     Relato de la autora sobre el estallido de la Revolución Rusa de 1917, por medio de testimonios directos dejados por ciudadanos extranjeros que vieron el drama en primera persona. Entre el primer estallido de febrero de 1917 y el golpe bolchevique de Lenin en octubre, Petrogrado (antiguo San Petersburgo) estaba en plena ebullición, sentida con especial intensidad en la gran avenida, Nevsky Prospekt. Allí, los visitantes extranjeros que llenaban hoteles, clubes, oficinas y embajadas eran muy conscientes del caos que brotaba fuera de sus puertas y debajo de sus ventanas. Entre este variopinto grupo estaban periodistas, diplomáticos, hombres de negocios, etc. Muchos llevaban diarios personales y escribían cartas: desde una enfermera inglesa, al ayudante de cámara del embajador de los Estados Unidos, pasando por las personas de las diversas ...

Paniello, J.: ¿Por qué camináis tristes?

  Paniello, J.: ¿Por qué camináis tristes? Ed. Homolegens, 2022.          ESPIRITUAL      El autor vive en Jerusalén desde hace años. Vivir en un lugar en donde sucedieron hechos muy relevantes del Antiguo y Nuevo Testamento, le ha llevado a conocer bien el contenido de la Biblia. Acomete aquí una tarea audaz. Si sitúa mentalmente en un tiempo y lugar bien conocido por los cristianos. Es el pasaje en el que dos discípulos cercanos de Jesús, caminan hacia su aldea, Emaús, el día que conocemos como La Resurrección de Jesús. Ha comenzado la jornada, pues ya han oído el relato de las mujeres que habían visto el sepulcro vacío y volvían con las primeras noticias. Que no les creen lo muestra que mantienen su plan de volverse a su pueblo, Emaús. En el camino entablan conversación con un desconocido a quien le relatan lo acontecido en esos días. Uno de ellos se llama Cleofás; el otro es llamado por el autor, Lucas. El desconocido se hace llamar Ben-...

Hardy, T.: Bajo la verde fronda.

  Hardy, T.: Bajo la verde fronda . Ed. Alba, 2019      NARRATIVA      Relato ubicado en Wessex, territorio ubicado cerca de Oxford; en tiempos antiguos cuentan que fue uno de los siete reinos que formaron la actual Inglaterra. Un grupo de personas mayores llevan años cantando juntos en los actos de la parroquia; en otras ocasiones, como en Navidad, también cantan con instrumentos bajo el balcón de las casas. La llegada de un nuevo párroco no hubiera causado especial revuelo si no fuera porque se ha corrido la voz de que va a comprar un órgano, lo que significaría suprimir ese pequeño coro que ya existía en la parroquia. No faltan quienes afirman que el motivo principal es que la organista será la maestra del lugar; una mujer que además de joven es guapa y culta. Al joven Dick esto no le afectaría sino fuera porque está enamorado de esa joven. Cómo se va tejiendo el noviazgo está muy bien descrito; la psicología femenina y que haya otros pretendientes,...

Baldacci, David: La huida.

  Baldacci, David: La huida . Ediciones B. 2020.     NARRATIVA Este es el tercer, y para algunos el mejor, de los tres thrillers protagonizado por John Puller, su héroe emblemático, ante la misión muy difícil. Robert, el hermano mayor de John está en una cárcel considerada inexpugnable. Su sistemas de seguridad es muy sofisticado y las cámaras de vigilancia cubren todos los espacios de edificio, salvo las celdas, por no considerar necesario hacerlo por la seguridad descrita. Nadie espera escapar porque lo consideran imposible. Robert fue condenado por alta traición y crímenes contra la seguridad nacional. Su inexplicable huida de la prisión militar más vigilada de Estados Unidos le ha convertido en el preso más buscado del país. En el gobierno, algunos creen que la mejor opción para capturar a Robert vivo es John Puller. Para hacerlo, necesita un permiso especial al estar unidos por parentesco. Ambos son hijos de un prestigioso militar ya jubilado. John acepta la mis...