Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

Montero, Mercedes: En vanguardia.

La autora dice escribir una semblanza de la vida de Guadalupe Ortiz de Landázuri, beatificada en mayo del 2019. La realidad es que por la profundidad y dominio de las fuentes usadas, es una biografía bien trabajada. Es clara y completa. Guadalupe nació el 12 de diciembre de 1916 en Madrid y falleció en Pamplona el 16 de julio de 1975. Su padre, Manuel, era militar del cuerpo de artillería, su madre, Eulogia, se dedicó a la atención de los hijos, dos varones mayores que Guadalupe y otro menor, que falleció siendo niño. Un destino militar de su padre fue el norte de Marruecos, Tetuán, en donde Guadalupe asistió a un colegio; algunos de sus compañeros eran musulmanes y todos chicos. Pronto mostró su liderazgo y que no se agobió por estar rodeada de chicos. Comenzó en Madrid la carrera de Ciencias Químicas, que dejó al estallar la guerra. Entonces su padre estaba en Madrid; ella y su madre estaban en Fuenterrabía. Su padre fue detenido y condenado a muerte. Eulogia y Guadalupe acudieron ...

Javaloyes, J. J.: El arte de enseñar a amar.

El libro busca situar la educación sexual en el contexto idóneo para que tenga sentido la capacidad de amar. Aprender a amar mucho y bien no es baladí. Nos jugamos la felicidad propia y quizás ajena. El título es un acierto. Los niños y niñas actuales, por lo general, reciben mucha información biológica sobre el sexo y poca educación en una faceta importante para ser feliz, como es aprender a amar. De explicar el uso de la facultad de la sexualidad en un contexto de entrega mutua, en un amor permanente y abierto a la vida, a explicarlo como mera fuente de placer, va un abismo. Usando la sexualidad se puede amar o se puede usar a la otra persona. Sólo quien ha sido educado en el amor es capaz de practicar y enseñar a otros a amar. No perder de vista la unidad de la persona en el querer y en el obrar es buen punto de partida. Concebir a la persona como fruto de azar del genoma humano o como resultado de un proyecto amoroso de Dios en conjunción con nuestros padres, son dos modos de en...

Ishiguro, Kazuo: Los restos del día.

La novela sitúa los acontecimientos en Inglaterra, año 1956. Stevens narra en primera persona un viaje que hizo al oeste del país. Durante 30 años ha sido mayordomo de una gran mansión: Darlington Hall; ahora es de un norteamericano que intenta establecer relaciones más igualitarias, a las que Stevens no se acostumbra. Durante años Stevens sirvió a Lord Darlington, quien constituyó un núcleo de reunión de personas de la alta sociedad, que más tarde se descubrió que tenían simpatía al nazismo. Stevens se limitó a su papel de mayordomo, e incluso se preguntó muchas veces dónde está la excelencia de un mayordomo. Él pasó momentos difíciles cuando tuvo a su servicio a su propio padre y comprobó sus limitaciones debido a la edad. Ahora busca a un ama de llaves con las que tuvo relaciones tirantes, pero era una buena profesional. Stenvens ha gastado su vida en ser un excelente mayordomo. Le queda un resto del día de su vida que piensa emplear en mejorar su perfil profesional. Bien escrita...

Giovetti, Paola: Brígida de Suecia.

Brígida de Suecia, santa del siglo XIV. Su familia estaba emparentada con la familia real sueca. Fue esposa fiel y madre de varios hijos. Su marido falleció, tras convertirse de su vida, mientras hacía el Camino hacia Santiago. Como es fácil imaginar fue un viaje largo y a pesar de ser una familia con recursos económicos, las dificultades eran inevitables. Por petición de los reyes, Brígida se fue a vivir a la corte, pero en vista de que sus consejos no eran escuchados, se dedicó a sus hijos. Una vez que los dejó bien atendidos, fundó una orden religiosa que existe actualmente; son conocidas como las Brígidas. Vivió en Roma y desde allí puso empeño en que el Papa volviera de Aviñón a Roma. Las cartas que le escribió con ese motivo, muestran su valentía y fortaleza. Peregrinó a Tierra Santa y recibió a lo largo de años, inspiraciones de mensajes divinos variados: consejos, locuciones en los que veía la necesidad de medidas de gobierno en la Iglesia, así como mensajes para personas a ...

Cervantes, M. de: Novelas ejemplares. La ilustre fregona.

Relato que comienza en Burgos, un año indeterminado del siglo XVI. Dos ilustres y ricos caballeros de la ciudad, Carriazo y Avendaño, tienen respectivamente dos hijos adolescentes de edades parecidas. El hijo del primero, conocido como Carriazo, igual que su padre, desapareció del hogar familiar a los trece años y volvió tras recorrer España y conocer de cerca el mundo de la picaresca. Poco tardó en convencer a su amigo Tomas en seguir ese camino. Para marcharse con dinero, convencieron a sus padres de que se iban a estudiar a Valladolid. Provistos de todo, con un criado y un ayo, salieron de Burgos. Pronto despistaron a sus acompañantes y se fueron a Toledo. Al llegar allí se hospedaron en una fonda, donde Tomás se prendó de una chica joven, Constanza, que trabajaba en la casa, conocida en la novela como la ilustre fregona. Tanto le sorbió el seso la belleza de la muchacha que buscó la forma de quedarse en la fonda; mientras, Carriazo se ganaba la vida como aguador y tenía sus ave...

Ayllon, J. R.: El hombre que fue Chesterton.

Destaca el orden con el que autor relata la vida de quien no destacó por ese rasgo. Nacido en Londres en 1874, vivió una infancia normal, con una madre volcada en sus hijos y un padre que procuró pasar todo el tiempo posible en ellos. Una hermana de Chesterton falleció a los ocho años y, por decisión del padre, nunca más se habló de ella. El nacimiento de Cecil, facilitó a su hermano un compañero de debate. Pasó por la escuela y aprovechó todas las opciones no curriculares. Luego se matriculó en Oxford y no hizo ningún examen ese año. De ahí pasó a trabajar para una editorial; leyó miles de manuscritos. De la mano de Nietzsche se hundió en una crisis vital. Cuando salió de la crisis, el amor a la vida no volvió a perderlo. Conocer a Frances fue una gran fortuna; era de origen francés, católica, con mente creativa y, más práctica que su novio, gestionó la publicación de dos libros de poesía de quien sería su esposo. La posición de Gilbert, contraria a la de su país en la guerra de lo...