Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Sánchez Rosillo, E.: Quién lo diría.

  Sánchez Rosillo, E.: Quién lo diría . Ed. Tusquets, 2015.      POESÍA Y TEATRO    No es fácil hacer una glosa de un libro que contiene muchos poemas. Hay temas que salen con frecuencia, la luz, el asombro ante la vida, la naturaleza en forma de viento, de aire, de mar… El autor hace un canto a la vida, con un estilo optimista, quizá porque tiene sentido  trascendente de la vida. Sin pretender que sea resumen, porque no lo es, sirva este poema de los muchos que vienen en el libro. Al final del texto está indicada la fecha que data cada poema; sigue, de alguna manera, un cierto orden según el año natural. El poema que recojo, está al inicio del libro. Se titula Visión en la mañana y dice: Después de muchos años, / pasé en un autobús hoy por la puerta / de mi casa de niño, mientras iba / a algún otro lugar de la ciudad. / La casa sigue en pie, con su aspecto de /entonces, /aunque desvencijada y ya sin nadie. / Unos momentos sólo  / tuve para ...

Ogawa, Ito.: La papelería Tsubaki.

  Ogawa, Ito.: La papelería Tsubaki . Ed. Navona, 2024.                         NARRATIVA   La autora ha publicado varias novelas antes de ésta. Aquí relata la historia, en primera persona, de una mujer, Hatoko Amerimiya, que ha vuelto del extranjero para hacerse cargo del negocio familiar al morir su abuela; vive en un pueblo costero llamado Kamakura. El libro está dividido en las cuatro estaciones, otoño, invierno, primavera y verano, y el relato se adapta a ese ciclo. El trabajo en la papelería no es como en Occidente; incluye ser escribano con tinta y pincel, con una caligrafía especial, que aprendió de niña. Su trabajo consiste en escribir cartas para personas que no se sienten capaces de expresar con palabras lo que sienten. Por ese motivo Hatoko les recibe ofreciéndoles un té y con una conversación, hasta que se hace cargo de cómo se sienten y del estilo del mensaje que quieren transmitir. Escribe cartas v...

Ho-Yeon, Kim: La asombrosa tienda de la señora Yeom.

  Ho-Yeon, Kim: La asombrosa tienda de la señora Yeom . Ed. Duomo, 2024.  NARRATIVA     Una escritora no encuentra tema para escribir; es como si la fuente de la que manaban los relatos se hubiera secado. Un día, comenzó a fluir; la historia relata un hecho inicial en Corea del Sur, cerca de Seúl. Una profesora de historia jubilada viaja en un tren que ha partido de Seúl. Un rato más tarde descubre que no lleva consigo su bolso de mano: dinero, tarjetas, etc. De modo inesperado recibe una llamada; alguien tiene su bolso y desea devolverlo a su dueña. Los datos figuran en una cartera; así la señora Yeom conocerá a un indigente. A partir de entonces se inicia el trato; es un varón que ha perdido la memoria por su alcoholismo; el relato en buena parte es su camino para recuperar su identidad y su dignidad. Como él no recuerda su identidad, se hace llamar Dogko. La señora tiene una tienda que abre 24 horas al día. Es lo equivalente a un ultramarino en España. Ese horario...

Díaz, O.: Historia, cultura y cristianismo (1870-2020)

  Díaz, O.: Historia, cultura y cristianismo (1870-2020). Ed. Eunsa, 2024.           ENSAYO    El autor pretende ofrecer una visión de estos 150 años utilizando la literatura y el cine como medios para agilizar y completar la visión. Son obras de gran calado los 10 libros elegidos como guía, así como las películas. Si el lector las conoce avanza mucho en la comprensión del fondo que unos y otras transmiten. El libro está dividido en diez capítulos, respetando esa elección de materiales. Ya había usado este sistema para comentar la historia, en el siglo XX, de Europa, del mundo y de España. Si el lector no ha leído los libros o visto las películas, no puede apreciar del todo el valor del contenido o necesitar la ayuda de un experto, que puede ser el profesor, para discernir lo sucedido, del decorado y contexto. Si quien lee el libro se queda con una imagen impactante que no refleja la realidad, no habrá hecho un buen discernimiento y puede f...

Crane, S.: El rojo emblema del valor.

  Crane, S.: El rojo emblema del valor . Ed. Peguin clásicos, 2016.   NOVELA HISTÓRICA El título varia de unas ediciones a otras, pero la idea fundamental se mantiene; entre otras posibles interpretaciones, es la sangre en el uniforme, pues muchas batallas se ganan tras recibir heridas. Su contenido es el de un joven que se alista voluntario en el ejército de la Unión para combatir en la Guerra Civil Americana (1861-1865). Tiene sed de gloria y deseos de demostrar su coraje. Un día, con esa expectativa, se va de la granja en la que trabaja junto a su madre viuda. Ella no le retiene aunque, a solas, llora. Al inicio, parece que nunca llegará el combate; tras un breve choque de tropas, el soldado se debate entre el deseo de luchar y las dudas sobre su valor. Ese conflicto le lleva a abandonar el frente sumido en el pánico. A medida que retrocede hacia la retaguardia ve numerosos soldados heridos que son retirados del frente. La lucha afecta a todo el territorio y el joven se enc...