Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

Schnitzler, Arthur: Tardía fama.

Novela corta protagonizada por un funcionario vienés cercano a la jubilación que recibe la visita de un joven que afirma ser un admirador suyo; ha leído un libro de poemas que el autor, Saxberger, publicó treinta años antes. El escaso éxito que despertó el libro le desanimó a seguir escribiendo. A partir de entonces se centró en su trabajo dentro de la Administración del Imperio austríaco. Un pequeño grupo de jóvenes escritores se reúnen en una cafetería. Saxberger acude allí invitado por uno de ellos y es recibido con el entusiasmo de quienes reciben a un artista de alto nivel. Él deja de asistir al café que frecuentaba y se integra en ese grupo. Alentado por los halagos de esos jóvenes, el que fuera poeta en su juventud se deja llevar por la vanidad y decide participar en una representación que van a realizar El autor refleja de forma magistral la situación anímica de un hombre solitario e introvertido que se ilusiona con la posibilidad de alcanzar por fin, alguna fama como artist...

Pírfano, Iñigo: Ebrietas. El poder de la belleza.

El poeta Hölderling escribió: “el hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando reflexiona”. Con todas sus limitaciones, esta frase se acerca a reflejar el poder desplegado por la música y otras artes en su acercamiento a la belleza, que Pírfano trata desde su doble condición de filósofo y de director de orquesta. Este ensayo se apoya en una visión profundamente humana, por eso dice el autor que la música no se dirige a las masas sino que interpela a cada persona que la escucha. La verdad, la belleza y el bien tienen una conexión interna que si no se respeta lleva a prostituir la presunta obra de arte. Algunos músicos han compuesto e interpretado de manera sufriente, como Beethoven, otros de forma más serena. Pero lo importante no es eso sino el efecto que genera en cada uno esa cercanía a la belleza en cualquiera de sus manifestaciones artísticas. Para comprender una obra musical puede servir lo que dice Mahler cuando afirma: “lo mejor de la música es lo que se encuentra detrás d...